lunes, 31 de diciembre de 2018
Los 36 Blogs jurídicos mas ovacionados 2018 (dela justicia.com)
via Responsables personal Ayuntamientos http://bit.ly/2R1eDGR
sábado, 29 de diciembre de 2018
BOE de hoy:
via Responsables personal Ayuntamientos http://bit.ly/2AlNR1r
viernes, 28 de diciembre de 2018
Régimen de incompatibilidades y liberado sindical @alego_ejale
via Responsables personal Ayuntamientos http://bit.ly/2Rku7oF
Consejo de Ministros de hoy: esos que no se te quieren jubilar, puede decir el convenio que a disfrutar a casa.
via Responsables personal Ayuntamientos http://bit.ly/2AmQqAj
Noticias RED sobre jubilación policías.
via Responsables personal Ayuntamientos http://bit.ly/2AiuTc8
jueves, 27 de diciembre de 2018
BOE de hoy: Real Decreto-ley 24/2018, de 21 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público.
via Responsables personal Ayuntamientos http://bit.ly/2Vdco1i
miércoles, 26 de diciembre de 2018
El TSJ de Andalucía no accede a que toda la plantilla de la empresa Transportes Urbanos de Sevilla, Sociedad Anónima Municipal, perciba en vacaciones los complementos de nocturnidad, turnicidad, sábados domingos y festivos (iustel)
via Responsables personal Ayuntamientos http://bit.ly/2TatGuf
Número 15 de la Revista Vasca de Gestión de Personas Y Organizaciones Públicas @IVAP_eus
via Responsables personal Ayuntamientos http://bit.ly/2VatwoB
Considera el TSJ de Extremadura que está suficientemente justificada la aplicación del Coeficiente Mercado aplicado para aumentar la base imponible del ITP y AJD, por la segregación de una finca
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia http://bit.ly/2V8uB01
GALICIA: Cursos de lenguaje administrativo y jurídico gallego para el personal al servicio de las distintas administraciones de la Comunidad Autónoma de Galicia para el año 2019
RESOLUCIÓN de 20 de diciembre de 2018 por la que se convocan los cursos de lenguaje administrativo y jurídico gallego para el personal al servicio de las distintas administraciones de la Comunidad Autónoma de Galicia para el año 2019 (DOG 26/12/2018)
via Actualidad http://bit.ly/2rUHEVK
domingo, 23 de diciembre de 2018
El improrrogable plazo de tres años para ejecutar la oferta de empleo público es esencial @pcorvinos
via Responsables personal Ayuntamientos http://bit.ly/2EKFO24
viernes, 21 de diciembre de 2018
Subida retribuciones 2019
via Responsables personal Ayuntamientos http://bit.ly/2EBvU1O
@Anexpal1 Guía sobre jubilación de policías
via Responsables personal Ayuntamientos http://bit.ly/2QKqHfv
Abel Caballero: “Este Gobierno sí apuesta por los Ayuntamientos”
“El Gobierno va a aprobar la reforma de la LRSAL”, ha anunciado Caballero
“Es la primera vez que un Presidente del Gobierno recibe en su ronda de contactos con los Presidentes Autonómicos al Presidente de la FEMP”. Así lo ha señalado esta mañana el máximo responsable de la FEMP, Abel Caballero, tras su reunión con el Jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, un encuentro celebrado en el Palacio de La Moncloa cuyo resultado ha sido calificado de “extraordinario” por el propio Caballero. A su juicio, significa que el Presidente reconoce a los Gobiernos Locales el status de Estado, “porque somos Estado”, y muestra el compromiso municipalista de Sánchez que “sí está apostando por los Ayuntamientos y las Diputaciones”. “La reunión de hoy sienta un precedente y marca una nueva senda en la relación porque, por primera vez hay un Gobierno con vocación municipalista que entiende la demanda de 47 millones de ciudadanos gobernados por Ayuntamientos”, aseguró.
Según ha explicado el también Alcalde de Vigo, Pedro Sánchez ha visto con buenos ojos la propuesta formulada por la FEMP destinada a la modificación del techo de gasto, en la que se considere el presupuesto inicial y no el presupuesto liquidado, “un sistema irracional”, subrayó Caballero, “que prima el gasto en lugar del ahorro”. El cambio, en línea con la propuesta de la FEMP se está avanzando en el grupo de trabajo creado al efecto con el Gobierno.
En materia de superávit, anticipó que “este año, los Gobiernos Locales volveremos a tener el 0,5% del PIB de superávit, y queremos que sea empleado en nuestras ciudades”. A la propuesta, el Presidente del Gobierno que este extremo queda garantizado en Presupuestos. Y que también se avanzará en la utilización de ese superávit en cuestiones como construir escuelas infantiles, bibliotecas, viviendas sociales, puntos de recarga para vehículos eléctricos, etc. Caballero incidió en que desde la FEMP se apuesta por un abanico más amplio de inversiones: “Podemos y queremos usarlo en gastos sociales imprescindibles”, y explicó que “aún estamos en tiempo de política social. Los ciudadanos quieren política social desde los Ayuntamientos, y debemos hacerlo” en concordancia con unos presupuestos que serán de alto contenido social.
Caballero recordó, además que los Gobiernos Locales cuentan con 25.000 millones de remanentes líquidos de tesorería que ahora están en los bancos y “que queremos utilizar en nuestras ciudades. Le hemos pedido al Gobierno que nos permita usar el 20% de ese dinero, lo ven factible y se estudiará”.
Reforma de la LRSAL
El Presidente Sánchez también anunció una próxima reforma de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, LRSAL, otro de los puntos destacados por el Presidente de la FEMP tras la reunión. Caballero, que se refirió a esta norma como “la ley guillotina que cercenó la capacidad de actuación de los Ayuntamientos”, mostró su optimismo ante el anuncio del Jefe del Ejecutivo.
Fondos Europeos
Otra de las propuestas formuladas al Presidente del Gobierno, y acogida por éste con “buenos ojos”, fue la relacionada con incluir en la programación de los Fondos Europeos del año 2020 la aplicación directa a los Ayuntamientos de un porcentaje determinado, permitir que la inversión europea fluya a los Ayuntamientos porque, según aseguró Caballero, “nosotros garantizamos la utilización de esos fondos” y, además, “tenemos una visión muy certera de las necesidades”.
Compromiso contra el cambio climático
También se habló sobre que la FEMP y Red Eléctrica Española suscribirán un convenio de colaboración en cuyo marco se establecerán puntos de recarga de vehículos eléctricos en las ciudades, “una garantía para que los automóviles eléctricos se implanten de forma masiva, según aseguró Caballero.
Tras la reunión, en la que también se habló sobre la nueva normativa de plusvalías o del trabajo con los municipios que se encuentran en dificultades financieras, Caballero auguró “buenos tiempos” para el municipalismo. Una entrevista con muy buen resultado “que abre perspectivas optimistas para los Gobiernos Locales”.
Fuente: FEMP
via Actualidad http://bit.ly/2rO1Ng7
GALICIA: Plan de formación de la Escuela Gallega de Administración Pública para el año 2019
RESOLUCIÓN de 14 de diciembre de 2018 de la Escuela Gallega de Administración Pública por la que se publica el Plan de formación para el año 2019 (DOG 21/12/2018)
via Actualidad http://bit.ly/2SXCkMs
jueves, 20 de diciembre de 2018
Tasa adicional de reposición de la Policía Local
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2rMXAt5
El TC declara inconstitucional y nulo por falta de seguridad jurídica el artículo 367.1 de la LOPJ referido a la previa declaración de aptitud que se exige a los jueces suspendidos de funciones para el reingreso a la carrera judicial
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia https://ift.tt/2LsmYNx
CANTABRIA: Convocatoria del Plan de Formación para el Empleo de la Administración Local de Cantabria 2019
Convocatoria del Plan de Formación para el Empleo de la Administración Local de Cantabria 2019 (BOC 20/12/2018)
via Actualidad https://ift.tt/2rMTW2o
CANTABRIA: Plan de Formación del Centro de Estudios de la Administración Pública Regional para el año 2019
Convocatoria del Centro de Estudios de la Administración Pública Regional de Cantabria del Plan de Formación para el año 2019 (BOC 20/12/2018)
via Actualidad https://ift.tt/2LuuzuU
martes, 18 de diciembre de 2018
La AN ratifica la sanción impuesta a un particular por no atender los requerimientos de la AEPD para retirar o reorientar la cámara que tenía instada en la fachada de su vivienda
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia https://ift.tt/2LoMSlw
Severiano Fernández Ramos y José María Pérez Monguió
via INAP - La Administración al Día - Estudios y Comentarios https://ift.tt/2rIF3xN
lunes, 17 de diciembre de 2018
Batet asegura que el Gobierno subirá los sueldos de los funcionarios desde el 1 de enero (El Mundo)
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2EvCG9t
El TS considera que los atrasos derivados de las pensiones de clases pasivas deben imputarse temporalmente en el IRPF a los ejercicios a los que tales atrasos corresponderían
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia https://ift.tt/2LmFLKm
sábado, 15 de diciembre de 2018
En BOE de hoy, POR FIN, la jubilación de policías locales
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2PDoNYv
Aprobada la jubilación anticipada de los policías locales
Responde a una medida reivindicada desde hace años por los ayuntamientos españoles que permitirá rejuvenecer las plantillas.
La edad ordinaria de jubilación no podrá reducirse más de 5 años, que serán 6 (hasta los 59 años) en el caso de tener 37 efectivamente cotizados.
Para financiar esta medida, se aplicará una cotización adicional del 10,6% a todos los policías locales en activo, el 8,86% a cargo de los ayuntamientos y el 1,76%, de los funcionarios.
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta de la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el Real Decreto por el que se regula la jubilación anticipada de los policías locales.
Esta nueva norma permitirá a partir del 2 de enero que los policías locales puedan solicitar el adelanto de su jubilación el tiempo que resulte de aplicar un coeficiente reductor del 0,20% al número de años que hayan trabajado efectivamente como agentes municipales. En todo caso, la edad ordinaria de jubilación no podrá reducirse en más de 5 años, que podrán llegar a ser 6 siempre que se acrediten 37 años de actividad efectiva y cotización.
El requisito imprescindible para acceder a la anticipación de la edad de jubilación será haber cotizado 15 años como policía local.
Los interesados deberán comunicar a la administración municipal correspondiente su voluntad de acogerse a esta modalidad de jubilación antes del 31 de enero de cada año.
Los años de cotización efectiva como policía local para anticipar la edad de jubilación hasta 6 años se van a exigir de manera progresiva: en 2019, serán necesarios 35 años y medio; en 2020, 2021 y 2022, 36 años; en 2023, 2024, 2025 y 2026, serán 36 años y medio; y en 2027 y posteriores, 37 años.
Con el objetivo de mantener el equilibrio financiero del Sistema de Seguridad Social, estos beneficios llevarán consigo un incremento en la cotización ya contemplado en los Presupuestos Generales del Estado de 2018. Esta cotización adicional será del 10,6% para todos los policías en activo. De esta cuota, los municipios deberán financiar el 8,86% y los propios funcionarios, el 1,76% restante.
Este Real Decreto, que cuenta con el aval del Consejo de Estado, da cumplimiento a una demanda histórica de las corporaciones locales; de los diferentes sindicatos y plataformas representantes del colectivo; y ha recibido también el apoyo de los grupos parlamentarios del Congreso. Asimismo, está avalado por la Ley General de la Seguridad Social, que contempla que la edad mínima exigida para tener derecho a la pensión de jubilación "podrá ser rebajada en aquellos grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre".
Con esta medida los ayuntamientos podrán acelerar el proceso de rejuvenecimiento de las plantillas de policía local de forma ordenada. De esa forma se asegura la agilidad en el proceso de reposición de las vacantes que se generen, manteniendo en todo momento las garantías para la seguridad de los ciudadanos.
Uno de los aspectos importantes a tener en cuenta en este sentido es que, si bien todas las comunidades autónomas han regulado la segunda actividad para la policía local, no todos los ayuntamientos pueden ofrecer esta posibilidad a los agentes, bien por el tamaño del consistorio o por su capacidad financiera. Poder anticipar la edad de jubilación resuelve el problema de discriminación entre policías locales de diferentes localidades de la misma autonomía.
Esta medida se someterá a evaluación dentro de un año con el objetivo de valorar su impacto. En el informe participarán el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social; el Ministerio de Política Territorial y Función Pública; y la Federación Española de Municipios y Provincias.
Otros colectivos en una situación similar ya disfrutan de un coeficiente reductor en su edad de jubilación, como es el caso de la Ertzaintza -- policía autonómica vasca-- y los cuerpos de bomberos. La jubilación de la Policía Nacional y la Guardia Civil también presenta un régimen especial a través de la situación administrativa de reserva.
Se ha actuado con la mayor diligencia para que el primer día del próximo año sea ya un derecho para el colectivo de Policías Locales, consciente de la demora en el proceso de aprobación de la norma que venía siendo demandada por los ayuntamientos españoles desde hace años.
Fuente: La Mocloa.es
via Actualidad https://ift.tt/2LkPpwT
Coeficiente reductor de la edad de jubilación en favor de los policías locales al servicio de las entidades que integran la Administración local
Real Decreto 1449/2018, de 14 de diciembre, por el que se establece el coeficiente reductor de la edad de jubilación en favor de los policías locales al servicio de las entidades que integran la Administración local (BOE 15/12/2018)
via Actualidad https://ift.tt/2S3onws
viernes, 14 de diciembre de 2018
Jubilación policías locales aprobada en Consejo de Ministros de hoy
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2Bl7kin
El TC avala la constitucionalidad del Recurso de Casación Contencioso Administrativo por infracción de normas autonómicas
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia https://ift.tt/2CbxA0b
Jubilación anticipada de policías locales: objetivo alcanzado tras “un camino largo y difícil"
Representantes de Plataformas y sindicatos de este sector han agradecido el trabajo de la FEMP
El Presidente de la FEMP, Abel Caballero, ha manifestado hoy la satisfacción de la Federación por la aprobación en el Consejo de Ministros de mañana viernes, del Real Decreto que regula la posibilidad de jubilación anticipada de los agentes de las policías locales de toda España, una medida que entrará en vigor el próximo 1 de enero y que, a juicio de Caballero ha supuesto alcanzar el objetivo después de “un camino largo y difícil”.
El Presidente ha resumido el trabajo de varios años en el transcurso de un acto celebrado en la sede de la FEMP, en el que también han participado los representantes de las principales plataformas y sindicatos de este colectivo. En su intervención ha reconocido el esfuerzo negociador de todas las partes, aunque ha subrayado que los trabajos llevan un año de retraso; y en este sentido, ha destacado el impulso recibido con el nuevo Gobierno, que ha permitido avanzar en un proceso que, en su momento, se había estancado.”
La entrada en vigor del Real Decreto al que el Presidente de la FEMP se ha referido como “bien conseguido, bien armado y bien articulado”, es, aseguró Caballero, muy importante para la propia policía porque permitirá tener plantillas más jóvenes y formadas, y hacer más fluidos los procesos de renovación. Asimismo, ha recordado que, al Estado, “la jubilación anticipada le cuesta cero. La financiamos los Ayuntamientos casi un 85% y las propias policías en un 15%. Lo que queríamos es que nos lo permitieran”. Y lo conseguimos, insistió, “con el acuerdo unánime de todos: las policías, los Ayuntamientos, la FEMP y con la anuencia de la Administración Central”.
En su repaso al proceso negociador, el Presidente ha destacado que “la policía local es un cuerpo vertebrador de la ciudad” que con el tiempo ha ido actualizando su importancia por el conjunto cada vez más amplio de funciones que desempeña, desde tráfico a vigilancia medioambiental.
Reconocimiento de las Plataformas sindicales
En el acto intervinieron los representantes de las plataformas sindicales de policías locales: José María Antón, en nombre de la Plataforma Nacional por el anticipo de la edad de jubilación, y Jesús Santos, Presidente de la Plataforma Social de Policías Locales. Ambos reconocieron el trabajo de la FEMP, el de su Presidente, también el del Ejecutivo y el esfuerzo conjunto desarrollado por todas las partes implicadas a lo largo de la negociación. Agradecieron igualmente la paciencia y confianza de los efectivos de policía de los Ayuntamientos españoles a lo largo de estos años.
Fuente: FEMP
via Actualidad https://ift.tt/2GgiA5s
miércoles, 12 de diciembre de 2018
MADRID: Convocatoria del Programa de Formación para el personal y cargos electivos de las Corporaciones Locales (primer semestre 2019)
Resolución de 29 de noviembre de 2018, del Director General de Administración Local de la Vicepresidencia, Consejería de Presidencia y Portavocía del Gobierno, por la que se hace pública la convocatoria del Programa de Formación para el personal y cargos electivos de las Corporaciones Locales de la Comunidad de Madrid y para el personal de otras Administraciones Públicas que, por sus cometidos, se relacione directamente con los contenidos de las acciones formativas propuestas, correspondiente al primer semestre de 2019 (BOCM 12/12/2018)
via Actualidad https://ift.tt/2BcvrQd
Información importante sobre Ley de Protección de Datos Personales y Garantía de los derechos digitales
Desde la Agencia de Protección de Datos han elaborado un documento con las principales novedades y los aspectos más relevantes que incorpora la nueva Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los derechos digitales, todo ello en relación con la actuación de las Administraciones públicas, ver aquí.
También han elaborado una relación pormenorizada de los preceptos donde se recogen dichas novedades, y de los materiales y recursos elaborados por la Agencia para ayudar a las Administraciones públicas en la adaptación y cumplimiento de la normativa de protección de datos, ver aquí.
Así mismo, se recuerda que la Agencia dispone del canal INFORMA, a través del cual los delegados de protección de datos pueden formular las cuestiones y dudas que se les planteen en relación con la aplicación del Reglamento y de la Ley.
via Actualidad https://ift.tt/2UHa5DN
MADRID: Convocatoria del Programa de Formación para el personal y cargos electivos de las Corporaciones Locales
Resolución de 29 de noviembre de 2018, del Director General de Administración Local de la Vicepresidencia, Consejería de Presidencia y Portavocía del Gobierno, por la que se hace pública la convocatoria del Programa de Formación para el personal y cargos electivos de las Corporaciones Locales de la Comunidad de Madrid y para el personal de otras Administraciones Públicas que, por sus cometidos, se relacione directamente con los contenidos de las acciones formativas propuestas, correspondiente al primer semestre de 2019 (BOCM 12/12/2018)
via Actualidad https://ift.tt/2BbHX2E
El secretario general del Ayuntamiento de Málaga, galardonado en los Premios Andalucía de Urbanismo
Los galardones reconocen la labor de quienes han contribuido en hacer de las ciudades espacios de convivencia a través de la planificación, la regeneración de áreas urbanas y la participación en el proceso de planeamiento como medio para promover la cohesión social y mejorar la identidad cultural
via Actualidad https://ift.tt/2BcFpkC
Se revoca la previa concesión de la nacionalidad española a un hombre que no pudo jurar la Constitución al desconocer el idioma español
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia https://ift.tt/2SGtByb
martes, 11 de diciembre de 2018
Los desafíos de la ciencia del derecho administrativo ante la globalización
via INAP - La Administración al Día - Estudios y Comentarios https://ift.tt/2RQWiIL
El TSJ de A Coruña condena al Sergas a reconocer al personal eventual su condición de personal indefinido no fijo
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia https://ift.tt/2SEjFVR
lunes, 10 de diciembre de 2018
Declara el TSJ de Burgos que SAREB está obligada a pagar el IBI por los inmuebles adquiridos sobre los que pesa una garantía hipotecaria para el pago del impuesto
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia https://ift.tt/2zQh2cP
Innovación pública en el ámbito local (libro descargable) @REDFEMP_TyP
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2PuDn4u
ARAGÓN: Convocatoria por el Instituto Aragonés de Administración Pública de diversos cursos de formación
RESOLUCIÓN de 29 de noviembre de 2018, del Director del Instituto Aragonés de Administración Pública, por la que se convocan diversos cursos de formación (BOA 10/12/2018)
via Actualidad https://ift.tt/2Put7cu
domingo, 9 de diciembre de 2018
Esquemas para la jubilación anticipada policías locales (vía UGT)
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2C0RsTM
viernes, 7 de diciembre de 2018
Boletines oficiales discretos: todos seremos el agente 007 (delajusticia.com)
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2RGiRQr
La evaluación de las aportaciones presentadas por los profesores universitarios, además de referirse a la calidad del medio en que se publique, ha de considerar si por su contenido merecen un juicio favorable para tener derecho a sexenios
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia https://ift.tt/2zNPRiO
Vídeos de Foro Nueva administración
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2RI1zlS
GALICIA: Convocatoria de la jornada Operaciones de fin de ejercicio en las entidades locales. Elaboración de cuentas anuales
RESOLUCIÓN de 27 de noviembre de 2018 por la que se convoca la jornada Operaciones de fin de ejercicio en las entidades locales. Elaboración de cuentas anuales (DOGV 7/12/2018)
via Actualidad https://ift.tt/2EkFiaX
jueves, 6 de diciembre de 2018
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. BOE de hoy.
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2Un23PW
miércoles, 5 de diciembre de 2018
Derechos parentales. Ampliación del permiso de paternidad y conciliación familiar @FiniTorralba
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2Ga8wuS
Sentencias de las primas de jubilación de la Ertzaintza
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2rofX7q
Encuentro sobre Transparencia y Asamblea General de la RED FEMP
Expertos de las tres Administraciones reconocieron la necesidad de contemplar la heterogeneidad local en la Ley de Transparencia
La diversidad del mundo local de España es una de las asignaturas pendientes de la Ley de Transparencia. Así se ha asegurado en el II Encuentro de Transparencia que la RED de la FEMP ha organizado, en el marco de su III Asamblea. Una cita donde autoridades de las tres Administraciones Públicas han evidenciado que la Transparencia no puede ser una carga inasumible para las entidades públicas de menor tamaño y que la cooperación entre instituciones es imprescindible.
La cita, celebrada hoy en Arganda del Rey, ha sido la oportunidad de revisar la implantación de la Ley de Transparencia en el tercer aniversario de su aplicación. La inauguración de la misma ha corrido a cargo del Secretario General de la FEMP, Carlos Daniel Casares, quien ha aprovechado esta cita para recordar que los Ayuntamientos fueron los primeros “espacios de participación” y que hoy, tras 40 años de Constitución y democracia, siguen trabajando por hacer de la participación y la transparencia un derecho.
Junto al Secretario General de la FEMP, los Alcaldes de Arganda del Rey, Guillermo Hita, y el Presidente de la RED y Alcalde de Elche, Carlos González Serna, han sido los encargados de inaugurar esta cita. Durante la apertura, han destacado la necesidad de apostar por la participación y la transparencia, pues es el camino para recuperar la confianza ciudadana perdida. El Alcalde de la ciudad anfitriona aprovechó la inauguración para destacar cómo eventos como éste son la materialización del compromiso de la Administración local con una Administración “más abierta, más cercana, que deja atrás los muros de hormigón y abre sus puertas”.
Tras la jornada inaugural, ha tenido lugar una mesa de expertos en la que el Presidente de la RED, Carlos González, no dudó en destacar que “la gran laguna de la Ley de Transparencia, a tres años de su aplicación, es que pide lo mismo a un Ministerio que al Ayuntamiento más pequeño de nuestro país”. El también Alcalde de Elche no dudó en asegurar que, si bien quedan grandes desafíos como éste por superar, España debe ser optimista con el trabajo que se está realizando por abrir las instituciones y recordó que es deber y una exigencia de la ciudadanía que el sector público tenga “bolsillos de cristal”.
Junto a González, en esta mesa, que ha moderado la Directora General de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la FEMP, Judit Flórez, han participado la Directora General de Gobernanza Pública del Ministerio de Hacienda y Función Pública, María Pía Junquera; el Presidente en funciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, Javier Amorós; el Conseller de Transparencia de la Generalitat Valenciana, Manuel Alcaraz y el Director del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, Manuel Medina.
Los expertos han asegurado que la Ley de Transparencia, que en el tercer aniversario de aplicación ofrece razones para el optimismo, es, efectivamente ambiciosa y ofrece una “receta estandarizada”. También han querido señalar que existen retos como la “brecha de género” en el acceso a la información o las reclamaciones; el déficit de una cultura de la transparencia y la participación o la necesidad de explicar la utilidad de la información que la Administración Pública ofrece para el día a día de la ciudadanía.
Del mismo modo, las autoridades presentes han recordado que la Transparencia no es una moda, “es una reclamación ciudadana” y una necesidad porque, como aseguró el Alcalde de Elche, “mientras la opacidad y la corrupción suponga un lastre para el desarrollo y la calidad de vida en nuestro país, la transparencia y la participación serán un deber”.
Esta jornada ha concluido con la celebración de una conferencia del juez de la el Magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, César Tolosa Tribiño, sobre la regulación del acceso a la información pública, según la Ley de Transparencia y la Asamblea General de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Pública donde se han rendido cuentas de los logros y desafíos de la misma. En el marco de este evento, también se han presentado las cuatro últimas publicaciones de la red.
Durante esta jornada se han presentado cuatro publicaciones de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana que muestran la experiencia local en materia de Gobernanza Participativa Local, Datos Abiertos, Innovación Pública en el Ámbito Local y Certificación de Servicios para las Administraciones Locales.
Las publicaciones presentadas son las siguientes:
La Enciclopedia de los Servicios de Certificación para las Administraciones Locales. Esta publicación tiene por objetivo de ser una hoja de ruta para los Gobiernos Locales, especialmente para los de pequeños municipios, en todo lo relacionado con los certificados electrónicos. Así, esta enciclopedia ofrece información clave en la actual Sociedad de la Información que requiere garantizar los principios de autenticación, integridad, confidencialidad y no repudio en las comunicaciones a través de redes abiertas.
Innovación Pública en el Ámbito Local: una aproximación a las metodologías y experiencias. Con este texto se pretende clarificar en qué consiste la innovación pública para abordar en la práctica todas las aristas que componen su diseño, desarrollo y metodologías a aplicar. Se trata de una obra enfocada a las necesidades de las Administraciones Locales que contempla su naturaleza jurídica y su realidad.
Datos Abiertos FEMP 2019. 40 conjuntos de datos a publicar por las Entidades Locales. Se trata de la evolución de la primera publicación realizada por la RED. En esta obra se recoge un total de 40 conjuntos de datos revisados y actualizado con la experiencia y los avances vividos por el grupo de trabajo. Un manual clave en la era de los datos, donde estos son fundamentales para mejorar el trabajo de las Administraciones y la vida de la ciudadanía.
Gobernanza Participativa Local. Construyendo un nuevo marco de relación con la ciudadanía. Con esta publicación, la RED de la FEMP busca analizar desde la teoría y mostrar desde la práctica cómo se configura la participación ciudadana local en el siglo XXI sobre la base de una auténtica gobernanza compartida, todo ello en un nuevo marco de relación más transparente, dialogante, participativa y colaborativa con la ciudadanía.
Fuente: FEMP
via Actualidad https://ift.tt/2SA31XJ
martes, 4 de diciembre de 2018
La integración ambiental en la contratación pública: el certificado de eficiencia energética de los edificios
via INAP - La Administración al Día - Estudios y Comentarios https://ift.tt/2riqMYD
EXTREMADURA: Convocatoria de actividades formativas pertenecientes al Plan de Formación 2019 de la Escuela de Administración Pública de Extremadura
Resolución de 29 de noviembre de 2018, de la Dirección General de Función Pública, por la que se realiza la primera convocatoria de actividades formativas pertenecientes al Plan de Formación 2019 de la Escuela de Administración Pública de Extremadura (DOE 4/12/2018)
via Actualidad https://ift.tt/2rlkKX0
EXTREMADURA: Plan de Formación para el año 2019 de la Escuela de Administración Pública de Extremadura
Orden de 29 de noviembre de 2018 por la que se aprueba la primera convocatoria del Plan de Formación para el año 2019 de la Escuela de Administración Pública de Extremadura. (DOE 4/12/2018)
via Actualidad https://ift.tt/2FVrWmM
lunes, 3 de diciembre de 2018
NOTA DE PRENSA COSITAL CANTABRIA
El Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local de Cantabria celebró, el pasado día 29 de noviembre, su Asamblea General Ordinaria, en el Gran Casino Sardinero de Santander, con una asistencia de 42 colegiados.
El orden del día de la Asamblea incluía la aprobación de la Memoria Anual, las Cuentas Anuales 2017 y el Presupuesto para 2019, que fueron aprobados por unanimidad.
Posteriormente se celebraron las elecciones para renovar la Junta de Gobierno del Colegio, saliendo elegida por aclamación la única candidatura presentada, encabezada por D. Germán García Calle, Interventor del Ayuntamiento de Polanco, que pasa a presidir el Colegio para los próximos 4 años, en sustitución del Secretario del Ayuntamiento de Torrelavega D. Jesús Álvarez Montoto, que ejercía la Presidencia desde el año 2009.
En su discurso posterior a la elección el nuevo Presidente del Colegio incidió en las líneas programáticas de su candidatura: reforzamiento de los programas de formación para los colegiados, continuación de la colaboración con la Administración Autonómica y la Delegación del Gobierno, necesidad de que se cubran por funcionarios habilitados nacionales todos los puestos reservados, e impulsar la cobertura del Colegio a los compañeros víctimas de acoso laboral.
Finalmente se celebró una comida de hermandad entre todos los colegiados asistentes, con un pequeño acto de reconocimiento al compañero jubilado durante el presente año D. Luis Alfredo Fernández Díaz, ex Secretario-Interventor del Ayuntamiento de Valdeprado del Río.
COSITAL-Cantabria.
via Noticias Cosital https://ift.tt/2Q8ZIK8
El TS establece que la Administración condenada al pago de cantidad líquida abonará el interés legal desde la fecha de notificación de la sentencia en primera o única instancia
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia https://ift.tt/2RABbKR
domingo, 2 de diciembre de 2018
El futuro del empleo público ante los retos de la Inteligencia Artificial https://ift.tt/2pYxFiS
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2QtJxX5
jueves, 29 de noviembre de 2018
Dictamen Consejo de Estado: jubilación policías locales
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2TV0ecU
miércoles, 28 de noviembre de 2018
El TS anula el Real Decreto por el que se modifica el Reglamento General de la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, al resultar discriminatorio para los miembros de la Guardia Civil y sus familias
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia https://ift.tt/2E2v2UC
LA ASAMBLEA COSITAL VALENCIA 2018 REÚNE A CERCA DE UN CENTENAR DE COLEGIADOS DE TODA LA PROVINCIA
Valencia, 27 de noviembre de 2018.- El Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de Valencia, se vestía de gala el pasado sábado 23 de noviembre para celebrar su tradicional Asamblea anual, un encuentro ineludible al que asistieron un total de 98 colegiados llegados desde diferentes municipios de la provincia de Valencia. La celebración tuvo lugar en el restaurante Brassa de Mar, en la playa de la Patacona, donde los Habilitados Nacionales disfrutaron de un día de reunión entre compañeros.
La jornada arrancó con la celebración de la Junta General Ordinaria, en la que se abordaron asuntos de máximo interés para el colegiado, como la aprobación de cuentas de 2017, la memoria de actividades de 2018, la aprobación del presupuesto del próximo año, y se informó de otras cuestiones relevantes. Entre otras materias, se informó a los colegiados sobre los convenios suscritos por COSITAL Valencia con diferentes instituciones de la Comunitat, como la Conselleria de Transparencia o el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). Asimismo, se trataron temas como la continua defensa a los colegiados por parte del Colegio y su intervención en la mediación en situaciones de conflicto.
A continuación, los asistentes pasaron a disfrutar de la comida de la Asamblea y, tras finalizar, la presidenta de COSITAL Valencia, Vanesa Felip, pronunció unas palabras. En su intervención, Felip, habló de la importancia de apoyarse en los compañeros para el buen desarrollo de la profesión ya que “el éxito de nuestro trabajo y la complicidad profesional con nuestros compañeros es una forma segura de ahuyentar la denominada soledad del habilitado”, afirmó. La presidenta, también hizo alusión al personal colaborador, aquellos compañeros y compañeras que con “su mochila de conocimientos y saber hacer acuden a reuniones, encuentros, congresos, cursos, o los organizan para poner en valor nuestra profesión”, y a quienes agradeció enormemente su labor. Seguidamente, Miguel Torres, interventor de la Junta de Gobierno de COSITAL dio la bienvenida a los nuevos colegiados.
La sorpresa de la Asamblea llegó con la presentación de un vídeo-documental sobre FOMCOVA (Federación de Organizaciones de Mayores de la Comunidad Valenciana), asociación que trabaja desde el Colegio para la defensa y protección de los colegiados jubilados que desean unirse.
La tarde continuó con música en el mismo recinto y un photocall dispuesto para que todos guardaran un recuerdo del encuentro. Desde COSITAL Valencia queremos agradecer de nuevo su asistencia a todos los invitados que quisieron acompañarnos en un día tan especial para nuestro Colegio.
via Noticias Cosital https://ift.tt/2TT4mu4
Funcionarios docentes interinos y cese por vacaciones: ¿el TJUE (caso Viejobueno) corrige a la Sala 3ª del TS?(ignasibeltran.com)
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2ScqjCy
La Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL) estará reformada antes de mayo
La Ministra Meritxell Batet lo anunció a la Junta de Gobierno de la FEMP, que se reunió hoy en Barcelona y recordó a las víctimas del #17A
Barcelona, 27 de noviembre de 2018.- El Presidente de la FEMP, Abel Caballero, ha calificado de reforzamiento del municipalismo el anuncio formulado esta mañana por la Ministra Meritxell Batet ante los miembros de la Junta de Gobierno de la FEMP en relación con la reforma de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL), una reforma que “significa iniciar una nueva andadura en el municipalismo español”. Caballero ha manifestado además, el interés de los municipios por estar presentes en la reforma de la Constitución “cuando toque” esta reforma, porque es un elemento base en la política de España.
Objetivo: empoderar a los Gobiernos Locales
La Ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, que asistió a la reunión para compartir con los miembros de la Junta de Gobierno el estado en el que se encuentra la modificación de laLRSAL, que el Gobierno está impulsando, ha subrayado. En este sentido, Batet ha querido destacar el valor de que esta cita se celebre en Barcelona, puesto que supone un gesto de "apoyo y reconocimiento" a los Alcaldes catalanes que han apostado por "la cohesión y la convivencia".
La Minsitra ha señalado que la LRSAL ha marcado los últimos años de los Gobiernos Locales con una excepcionalidad debida en parte de la crisis, que ha supuesto un “excesivo vaciamiento de competencias de los Consistorios, que no estaba justificado”. Para la Ministra, los Ayuntamientos han demostrado que son “una Administración madura y con plena capacidad para llevar a cabo proyectos políticos que demandan los ciudadanos”. En esta línea, ha añadido que “devolver capacidades a los Ayuntamientos no compromete la recuperación económica, sino que hace sostenibles" a estas entidades.
La reforma de la LRSAL resulta así urgente para Batet porque “es necesario que antes de las elecciones de mayo los Gobiernos Locales puedan ver restablecidas sus competencias en los ámbitos sociales, la gestión directa de los servicios locales o la atención de las necesidades específicas de contratación. También está previsto reforzar la autoridad del Pleno e incorporar el voto telemático.
La modificación de esta norma emprendida por el Ejecutivo busca dotar a los Ayuntamientos de “más capacidad y más empoderamiento” para poder ofrecer mejores servicios a los ciudadanos y dar respuesta a sus necesidades”.
Según ha subrayado la Ministra, en la actualidad también se avanza para incorporar mejoras en la aplicación de la regla de gasto y techo de gasto (cuestión ésta sobre la que el próximo 5 de diciembre se celebrará una reunión de trabajo), ofrecer mayor flexibilidad a la inversión del superávit y avanzar en la solución a la cuestión de las plusvalías.
Financiación de las competencias
En el marco de la Junta de Gobierno, celebrada en la sede de la Federació de Municipis de Catalunya (FMC), que preside el Alcalde de Pineda de Mar, Xavier Amor, también se habló de financiación de competencias al hilo de la reforma de la LRSAL. Los Vicepresidentes de la FEMP, Cuca Gamarra, Alcaldesa de Logroño, y Aníbal Vázquez, Alcalde de Mieres, incidieron en que cualquier modificación de las competencias ha de venir acompañada de financiación, una cuestión con la que la Ministra Batet se ha mostrado plenamente de acuerdo, añadiendo que, si no, “sería como hacernos trampas al solitario”.
Ofrenda floral
La celebración de la Junta de Gobierno vino precedida por un acto de homenaje a las víctimas de los atentados de agosto del pasado año en Barcelona y Cambrils. El homenaje consistió en una ofrenda floral en el Mosaico de Miró, en la Rambla de la Ciudad Condal, en el que participaron los miembros de la Junta de Gobierno.
Fuente: FEMP
via Actualidad https://ift.tt/2DSosz9
martes, 27 de noviembre de 2018
Oposiciones de cartón piedra: más ruido que nueces (blog delajusticia.com)
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2FKWZSm
La regulación de la modificación objetiva del contrato de concesión en la LCSP: ¿una incorrecta transposición de la Directiva?
via INAP - La Administración al Día - Estudios y Comentarios https://ift.tt/2DZ4x23
lunes, 26 de noviembre de 2018
El TC considera que el impuesto sobre instalaciones que incidan en el medio ambiente de Extremadura es compatible con el IAE
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia https://ift.tt/2FJewdD
ARAGÓN: Convocatoria de diversos cursos de formación correspondientes al Plan de Formación del año 2018
RESOLUCIÓN de 16 de noviembre de 2018, del Director del Instituto Aragonés de Administración Pública, por la que se convocan diversos cursos de formación correspondientes al Plan de Formación del año 2018 (BOA 26/11/2018)
via Actualidad https://ift.tt/2DKBz53
domingo, 25 de noviembre de 2018
CRITERIOS COMUNES PARA LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ESTABILIZACIÓN DERIVADO DE LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2017
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2DT9JEE
viernes, 23 de noviembre de 2018
Conforme al art. 5.4 de la Ley estatal de Horarios Comerciales si una localidad ha sido declarada patrimonio de la humanidad, es obligada su declaración como zona de gran afluencia turística si el Ayuntamiento lo solicita
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia https://ift.tt/2DGRTUJ
GALICIA: Convocatoria del curso monográfico La Ley de contratos del sector público para los poderes adjudicadores no Administración pública (PANAP)
RESOLUCIÓN de 15 de noviembre de 2018 por la que se convoca el curso monográfico La Ley de contratos del sector público para los poderes adjudicadores no Administración pública (PANAP) (DOG 23/11/2018)
via Actualidad https://ift.tt/2r1Trkl
GALICIA: Convocatoria de la jornada La Constitución española en su cuarenta aniversario
RESOLUCIÓN de 15 de noviembre de 2018 por la que se convoca la jornada La Constitución española en su cuarenta aniversario (DOG 23/11/2018)
via Actualidad https://ift.tt/2FADxre
miércoles, 21 de noviembre de 2018
Anexpal
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2DT9ny7
martes, 20 de noviembre de 2018
El TS fija como doctrina legal que las prestaciones públicas por maternidad percibidas de la Seguridad Social están exentas del IRPF
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia https://ift.tt/2DNL3NQ
La Disposición Adicional 1ª de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el derecho de acceso a la información por los concejales: reflexiones sobre el régimen de tutela.
via INAP - La Administración al Día - Estudios y Comentarios https://ift.tt/2Qa7Wkr
viernes, 16 de noviembre de 2018
El TS aclara la doctrina en relación con los presupuestos que deben verificarse para que resulte de aplicación la protección reforzada que la Ley confiere a la marca notoria
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia https://ift.tt/2Fo72MY
jueves, 15 de noviembre de 2018
El Gobierno asegura la subida del sueldo de los funcionarios en 2019 aunque no haya presupuestos (El País)
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2PYm1RN
El Supremo señala que el modo de adquisición del grado personal de funcionarios de carrera es aplicable a interinos (noticias jurídicas)
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2Do7yb6
10 frases de Stan Lee aplicables a la gestión pública (Victor Almonacid)
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2qPTcIZ
miércoles, 14 de noviembre de 2018
Directivos frente al entorno político. 5 consejos (i-public@ )
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2FoUTYl
El empleado público como epicentro del buen gobierno
via INAP - La Administración al Día - Estudios y Comentarios https://ift.tt/2qLd680
liderazgo en época romana: potestas-auctoritas
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2OIB4um
50 Criterios de Calidad y Excelencia para la prestación del servicio, que aportan valor en la Contratación Pública
Todos tenemos la responsabilidad de colaborar en la construcción de una sociedad mejor y más justa: las personas, las organizaciones, las empresas y, también, las Administraciones Públicas. Muchas organizaciones han constatado, que tras el cambio de ciclo económico, los criterios de adjudicación de la contratación pública han seguido basándose en criterios en los que la calidad del producto o servicio prestado continuaba perdiendo peso.
Este enfoque de dar prioritariamente el peso a la eficiencia en el gasto, sin comprobar primero la eficacia del servicio contratado nos ha llevado a situaciones difíciles en servicios públicos clave (limpieza calles, seguridad aeropuertos, etc.) en las que la propia sociedad ha salido muy perjudicada.
Por ello, el Club Excelencia en Gestión junto con un grupo de organizaciones públicas, privadas y de múltiples sectores, decidimos ponernos a trabajar en las propuestas que presentamos en el documento “50 criterios de Calidad y Excelencia para la prestación del servicio, que aportan valor en la contratación pública”. Esta guía contiene criterios que aportan valor para los baremos de los contratos de prestación de servicios de las administraciones públicas (tanto en los elementos de juicio de valor, como de cálculo automático) y cuenta con un prólogo del Catedrático de Derecho Administrativo, José María Gimeno Feliu, de la Universidad de Zaragoza.
Consideramos que impulsar la calidad en la contratación pública es un reto común y un compromiso con las personas y la sociedad, especialmente en servicios de atención directa a la ciudadanía, como los servicios educativos, sociales y sanitarios, entre otros.
Nuestro objetivo es dar a conocer este documento a todas las organizaciones que puedan estar interesadas en ser promotoras de esta iniciativa con la incorporación de sus logos e iniciar una ronda de contactos al más alto nivel para que nuestras consideraciones y propuestas sean tenidas en cuenta por parte de la administración competente.
Fuente: Agora Club Excelencia en Gestión
via Actualidad https://ift.tt/2PUkNaq
martes, 13 de noviembre de 2018
La AEPD celebra sus 25 años al servicio del ciudadano con una jornada conmemorativa en el Senado
(Madrid, 13 de noviembre de 2018). La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha celebrado hoy en el Senado una jornada para conmemorar sus 25 años al servicio de los ciudadanos, un evento que tiene lugar en las últimas fases de tramitación del Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales, aprobado por unanimidad en el Congreso sin ningún voto en contra. El acto ha sido inaugurado por el presidente del Senado, Pío García-Escudero, la ministra de Justicia, Dolores Delgado, y la directora de la Agencia, Mar España, y ha contado con la participación de los directores de la Agencia, así como con representantes de organismos internacionales de protección de datos.
via Actualidad https://ift.tt/2qIO2i3
Prórroga de comisión de servicios en puesto vacante de habilitado de carácter nacional (www.contenciosos.com)
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2QG6xiw
El TS fija como doctrina legal que constituye un supuesto de nulidad de pleno derecho la utilización de un procedimiento de verificación de datos que debió serlo “ab initio” de comprobación limitada o de inspección
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia https://ift.tt/2RUfgxT
VIII CONGRESO NACIONAL DE AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO
a Fundación para la Formación e Investigación en Auditoría del Sector Público (FIASEP) organiza el VIII Congreso Nacional de Auditoría del Sector Público a celebrar en la ciudad de Madrid, los días 22 y 23 de noviembre de 2018.
Este Congreso, al igual que las siete ediciones anteriores, persigue la mejora de la práctica de la auditoría pública en España y han alcanzado un general reconocimiento entre los profesionales de la materia, pertenecientes a las diversas instituciones públicas encargadas del control interno y externo y a las firmas privadas que desarrollan esta labor o colaboran con el sector público. En definitiva, se han constituido en un lugar privilegiado de encuentro y reflexión entre todos los que ejercen la auditoría en el sector público con la finalidad última de obtener conclusiones útiles para la mejora de la gestión pública.
El lema escogido en esta ocasión, “La nueva contratación pública. Control y eficacia”, no puede resultar más oportuno. La aprobación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, que ha entrado en vigor el 9 de marzo de 2018, afecta de manera especial a todas las entidades que conforman el Sector Público por las importantes novedades que contiene para el desarrollo del procedimiento contractual.
Con la aplicación de esta Ley, que incorpora la nueva generación de Directivas europeas en la materia, la actividad de la contratación pública ha dejado de ser una técnica de aprovisionamiento o de obtención de servicios para convertirse en un instrumento de fomento o un medio para la consecución del estado social y medio-ambientalmente responsable y sostenible; sin olvidar que también pretende alcanzar otros objetivos como el de aumentar la transparencia hacia la sociedad de las actuaciones públicas, agilizar los procedimientos de contratación, mejorar la concurrencia entre las empresas proveedoras de bienes y servicios o hacer más acorde los criterios de selección con el objetivo de eficiencia y no tan solo con el de economía.
Este cambio esencial obliga a las entidades que ejercen la auditoría en el Sector Público a una reflexión, recapacitación y reorientación de sus actuaciones para adaptarse al nuevo contexto y expectativas que plantea la actividad auditora sobre contratación pública.
El programa científico del Congreso es ambicioso. Se ha articulado mediante dos conferencias generales sobre la contratación pública en Europa y en España, dos debates plenarios relativos a la incidencia de la nueva normativa en la gestión pública y en la lucha contra la corrupción, tres sesiones paralelas y nueve grupos de trabajo que abordan aspectos sectoriales o particulares con especial incidencia en la práctica de la auditoría pública.
Al igual que en ediciones anteriores, se pretende la máxima participación de los asistentes al Congreso mediante la presentación de comunicaciones a los distintos grupos de trabajo. A tal efecto, el Comité Científico del Congreso examinará las comunicaciones que se presenten y decidirá aquéllas que por su especial nivel o interés puedan ser expuestas personalmente por su autor.
Fuente: Fundación FIASEP
via Actualidad https://ift.tt/2z64AFg
lunes, 12 de noviembre de 2018
Listado de blogs sobre administración pública (Amalia López Acera)
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2FiqA5s
Estudio FFWi-InfoJobs sobre la curiosidad en el trabajo en España ( y nosotros también necesitamos trabajadores/as curiosos/as)
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2RPS1Vp
GALICIA: Convocatoria de la jornada La Ley reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa, veinte años después
RESOLUCIÓN de 2 de noviembre de 2018 de la Escuela Gallega de Administración Pública por la que se convoca la jornada La Ley reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa, veinte años después (DOG 9/10/2018)
Ver aquí
via Actualidad https://ift.tt/2PXARIa
sábado, 10 de noviembre de 2018
Homenaje a los habilitados nacionales en la Diputación de Valladolid
La Diputación de Valladolid celebra el Día de la Provincia homenajeando a sus 39 alcaldesas. Y también ha homenajeado a los Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local.
La diputación de Valladolid ha celebrado este fin de semana el día de la provincia. Alcaldes de los 225 municipios y 9 pedanías se reunieron el sábado en un día de fiesta, pero también de reivindicación. En boca de todos, temas como la despoblación o la financiación, aunque las protagonistas fueron las mujeres.
En la foto: Cristina García Presidenta de COSITAL interviene ante Alcaldes y autoridades tras recibir el homenaje a los funcionarios habilitados nacionales por parte de la Diputación.
via Actualidad https://ift.tt/2AZ10hP
Anteproyecto de Ley de Empleo Público Vasco y mi cumpleaños es el día 16 de noviembre
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2Ffrfoh
viernes, 9 de noviembre de 2018
TC declara inconstitucional el apartado UNO de la DA 26ª de la Ley de Presupuestos de 2017: impacto en los procesos de reversión de la Administración Pública (blog Ignasi Beltrán)
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2AVD4vt
La posibilidad de flexibilizar la administración: relajar y vigilar. Carles Ramió. EsPúblico blog.
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2AWPKCr
jueves, 8 de noviembre de 2018
Para el TSJ de Cataluña, la declaración de no apto de un trabajador efectuada por un servicio de prevención es causa para que opere el cese por ineptitud sobrevenida (CEF)
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2ATljwN
El TS fija doctrina y declara que la comercialización de material de juego a través de las plataformas o aplicaciones digitales por cuenta de los clientes y a cambio de un precio necesita autorización administrativa
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia https://ift.tt/2OygAUO
¿La información contenida en los correos electrónicos institucionales es información pública? (Miguel Ángel Blanes)
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2SVC3uz
miércoles, 7 de noviembre de 2018
El funcionario de la mesa 7 (Blog de Amalia López Acera)
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2PcLp6R
El TS establece doctrina sobre el inicio del cómputo del plazo de prescripción para solicitar daños y perjuicios a la Administración por anulación mediante sentencia de acto administrativo cuando implica la demolición de lo construido
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia https://ift.tt/2PhAZmi
Las Corporaciones Locales en cifras
Como cada año por estas fechas ha aparecido publicado en la Oficina Virtual para la Coordinación Financiera de las Entidades Locales (OVEELL) el informe elaborado por la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda y Función Pública, sobre las cifras de las Haciendas Locales, correspondiente en este caso al ejercicio 2016.
Este documento lleva a cabo una exposición de las cifras que, para cada ejercicio al que vienen referido, caracterizan y definen la situación económica de las Corporaciones Locales en España, utilizando para ello los datos facilitados por es entidades sobre las liquidaciones de sus presupuestos, incluyendo información sobre el endeudamiento y de evolución de las principales magnitudes financieras de los últimos siete años.
Con respecto a la aportación de la información económico-financiera necesaria para llevar a cabo el informe “Haciendas Locales en cifras Año 2016” (en adelante el Informe EELL 2016), es necesario destacar que el 8,42 % de los municipios no ha aportado datos sobre su liquidación, indicador que ha mejorado considerablemente desde los primeros años en que este informe veía la luz, ya que en el informe del año 2005 se señalaba que las entidades que no había facilitado información suponían el 18,5 % de las existentes. Ello supone que los datos expresados en este último informe anual son representativos de la práctica totalidad de las entidades que componen la planta municipal española.
Teniendo en cuenta que el Informe EELL 2016 resulta bastante extenso en cuanto a su contenido, en la presente entrada pasaremos a desarrollar algunos de los resultados expresados en el mismo y que, desde nuestro punto de vista, pueden resultar relevantes para conocer el estado de salud económica que presentan nuestras entidades locales, toda vez que se trata del documento más actualizado que contempla todo el espectro municipal.
SOBRE EL GASTO MUNICIPAL
- El gasto medio por habitante se ha situado en 1.035 euros, frente a los 1.309 euros del año 2015, volviendo en 2016 a una senda más moderada al acercarse a los valores obtenidos en los ejercicios 2014 y 2013, en los que se alcanzaron valores de 978 euros y 896 euros respectivamente.
- Atendiendo al estrato de población, los dos municipios de más de 1.000.000 habitantes son los que más gasto medio presentan, con 1.585 euros por habitante, mientras que los del estrato comprendido entre los 5.001 a 20.000 habitantes son los que menos gastan, con sólo 932 euros, es decir, un 41% inferior al gasto medio de los dos grandes municipios de más de 1 millón de habitantes.
- Si se tienen en cuenta los gastos de los municipios agrupados por Comunidades Autónomas, los de mayor gasto son los del País Vasco (1.329 €/hab.), Cataluña (1.239 €/hab.) y Madrid (1.188 €/hab.), mientras que las entidades locales que registran un menor gasto por habitante son las de Galicia (783 €/hab.), Murcia (860 €/hab.) y Asturias (864 €/hab.).
- En cuanto a la estructura que presenta el gasto municipal según su naturaleza, destacar que en proporción se ha gastado menos en las denominadas operaciones de capital (inversiones y subvenciones de capital) y en el gasto financiero (devolución de activos financieros y amortización de operaciones de préstamo), en favor del gasto corriente que ha aumentado hasta el 81% del total de los gastos realizados, frente al 78% que este tipo de gastos representaban en los ejercicios 2015 y 2014.
- El gasto en operaciones de capital se ha situado en 109 euros/habitante, disminuyendo un 11% respecto a los 119 euros alcanzados en el ejercicio 2015, y mejorado un 6% en relación a los 101 euros generados en 2014. Si se atiende al estrato de población, se puede comprobar cómo el gasto en este tipo de operaciones, que recordemos tiene su principal componente en las inversiones realizadas, los dos municipios con más de 1 millón de habitantes han realizado un gasto en inversión de 221 euros/habitante, mientras que los municipios ubicados en el estrato de 100.001 a 500.000 habitantes, y que acumulan el mayor volumen de población (10,9 millones de habitantes), sólo tiene un gasto de 70 euros/habitante, esto es, un 68 % inferior al gasto de los dos grandes municipios.
SOBRE LOS INGRESOS LOCALES
- El ingreso medio por habitante ha sido en 2016 de 1.119 euros, sólo un 0,4 % inferior al obtenido en 2015 con 1.124 euros, y manteniendo un nivel muy similar al de los últimos años, con 1.036 y 988 euros por habitante obtenidos en 2014 y 2013 respectivamente.
- Los Municipios de País Vasco (1.392 €/hab.), Cataluña (1.315 €/hab.), Madrid (1.246 €/hab.) e Islas Baleares (1.246 €/hab.), son los que presentan un ingreso medio por habitante más elevado, si no se consideran las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Por el contrario, los municipios de Galicia (844 €/hab.), Asturias (927 €/hab.) y Murcia (940 €/hab.) son los que registran los menores ingresos por habitante.
- La autonomía financiera de los municipios, que viene determinada por la importancia relativa de sus propios ingresos (tributos propios e ingresos patrimoniales), ha mejorado ligeramente, pasando de un 61% sobre los ingresos totales del 2015 a un 63% en 2016, encontrando la base de esa mayor autonomía financiera en el crecimiento sobre todo de los ingresos derivados del Impuesto sobre bienes inmuebles, con 161 millones de euros de crecimiento con respecto a 2015, y seguidos muy de cerca por los 127 millones de euros que han crecido los ingresos por el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos. Ahora bien, el tributo que más ha crecido en términos relativos ha sido el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, con un 16 % en relación a los valores obtenidos en el año 2015. Todo ello viene a poner de manifiesto que la presión fiscal en los municipios ha aumentado, evolucionando desde los 43.240 millones de euros obtenidos en 2014 por la totalidad de ingresos tributarios, pasando a 45.703 millones en 2015 y situándose en los 46.912 millones en 2016.
- Los ingresos de las tasas por prestación de servicios públicos básicos financiaron sólo el 15,6% del gasto total de estos servicios públicos básicos, porcentaje que ha ido bajando en los últimos cuatro años, ya que en 2013 ese nivel de financiación representaba el 16,5% de los gastos en este tipo de servicios. Por tanto se observa que la financiación de los servicios básicos se sigue generando, y cada vez con mayor intensidad, a través de los impuestos directos municipales y no por las tasas que gravan a quien consume esos servicios básicos.
- Fuera de los ingresos propios, el 20,6% de los ingresos totales de los municipios proceden de las transferencias realizadas por la Administración General del Estado, mientras que el 6,5% proceden de transferencias realizadas por las Comunidades Autónomas y el 3,9% de las Diputaciones. Estos porcentajes apenas han presentado variaciones en los tres últimos años, con la excepción de los ingresos aportados por las Diputaciones que en 2013 representaban el 1,2% de los ingresos que recibían los municipios.
- Si se analiza el peso que representan las dos fuentes de transferencias fundamentales para los ayuntamientos, en los de menos de 5.000 habitantes las transferencias corrientes recibidas de la Administración General del Estado suponen el 17% de sus ingresos corrientes, subiendo ese porcentaje de forma progresiva en los ayuntamientos de mayor población, hasta alcanzar el 35% en los de más de 500.000 habitantes o el 31% para los de más de 1 millón de habitantes. Por contra en el caso de las transferencias corrientes percibidas de las CCAA, se produce una evolución inversa, ya que en los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes representan el 13% de los ingresos corrientes, mientras que para los dos estratos de mayor población suponen sólo el 4% y el 2% de sus ingresos corrientes.
SOBRE LAS MAGNITUDES FINANCIERAS
- El ahorro neto se ha situado en 2016 en valores positivos con 7.540 millones de euros, equivalente al 11% de los ingresos corrientes liquidados por el conjunto de las Entidades Locales. Este dato supone mejorar en 1.032 millones de euros, un 14%, el nivel de ahorro neto alcanzado en 2015. Se ha pasado de 6.453 ayuntamientos que en 2015 contaban con ahorro neto positivo, a 6.814 en 2016 con signo positivo en dicha magnitud, si bien aún quedan 627 ayuntamientos con ahorro neto con signo negativo, lo que supone un 8% del total de ayuntamientos que han aportado información al Ministerio de Hacienda. Estos ayuntamientos no pueden afrontar con los ingresos que perciben el gasto corriente municipal y la devolución de su deuda financiera.
- Por CCAA los municipios que presentan un mayor porcentaje de ahorro neto son los de Illes Balears acumulando un 20% de ahorro neto, mientras que los municipios de Murcia son los que menor nivel de ahorro neto consiguen con un 7% (sin contar Ceuta y Melilla).
- El saldo de operaciones no financieras se ha situado en 2016 en valores positivos de 8.253 millones de euros, representando el 12% de los ingresos corrientes, constituyendo el mejor dato de los tres últimos años, ya que en 2015 dicho saldo se situó con un nivel de representatividad del 10% sobre los ingresos corrientes y en un 11% en 2014.
- El remanente de tesorería para gastos generales generado en las entidades locales ha pasado de los 11.133 millones de euros en 2015 a los 13.432 millones de euros del ejercicio 2016. Este aumento del 20% sigue la línea ascendente que presenta este indicador en los últimos años, habiendo incrementado su importe en más de 6.036 millones de euros desde el año 2013. Por otra parte, es destacable el hecho de que el denominado saldo de obligaciones pendientes de aplicar al presupuesto se siga manteniendo en el periodo 2014-2016 en unos niveles que no consiguen bajar de los mil millones de euros.
- Las obligaciones pendientes de pago por todos los conceptos se han situado al cierre del 2016 en 14.381 millones de euros, frente a los 13.873 millones de euros en 2015, lo que representa un incremento de 508 millones de euros equivalente a un 3,6%.
- Los fondos líquidos disponibles han crecido en el último año en 3.543 millones de euros, llegando a alcanzar al cierre del ejercicio 2016 los 18.474 millones de euros. Sin embargo, las obligaciones pendientes de pago han aumentado en 408 millones de euros en el último año, alcanzando un saldo de 14.381 millones de euros, cantidad inferior a los fondos líquidos existentes al finalizar el ejercicio. Esta circunstancia ha permitido que el índice de solvencia se haya situado en 3,16 y el de liquide en el 1,28, frente a los 3,01 y 1,07 respectivos del año anterior.
SOBRE EL ENDEUDAMIENTO FINANCIERO
- El nivel de endeudamiento por operaciones a largo plazo asciende a un total de 31.581 millones de euros, lo que representa el 45% de los ingresos corrientes de las entidades locales, frente al 50% que representaba en 2015 con 34.410 millones de euros.
- La deuda viva media por habitante se ha situado en 564 euros, frente a los 618 euros del año 2015 y 690 euros del 2014, mostrando una clara evolución descendente. Si atendemos a la distribución del endeudamiento según estratos de población, se comprueba como a mayor tamaño del municipio mayor nivel de deuda viva por habitante, así los ayuntamientos de los estratos superiores de población – municipios de más de 500.000 habitantes – presentan una deuda viva que supera los 900 euros, mientras que los municipios de menos de 5.000 habitantes sitúan su deuda en 265 euros por habitante, y de 345 euros en aquellos municipios de entre 5.000 y 20.000 habitantes.
- Por CCAA los municipios que muestran mayor nivel de deuda sobre sus ingresos corrientes, son los de Aragón (85%), Madrid (79%) y Andalucía (76%), y los que menos los del País Vasco (14%), Galicia (20%) y Cantabria (22%), siendo la media nacional del 54%.
- El porcentaje de deuda viva con respecto al PIB de todo el Sector Local en 2016 se sitúa en el 2,9%, cumpliendo con el objetivo de deuda establecido en el 3,0%. Los municipios que no han cumplido dicho objetivo con respecto a su PIB regional han sido los del País Vasco (5,6%), Andalucía (4,6%), Aragón (3,6%) y Murcia (3,2%).
- El 93% de los municipios podrían concertar operaciones de riesgo por no superar su nivel de endeudamiento el 75% de los ingresos corrientes, mientras que el 4% podría hacerlo con autorización del órgano de tutela al situarse su nivel de endeudamiento entre un 75%-110%, y el 3% restantes no puede concertar operaciones de endeudamiento por superar su endeudamiento el 110 % de sus ingresos corrientes.
- Con respecto a los municipios que no pueden concertar operaciones de endeudamiento por superar los niveles máximos de endeudamiento, cabe destacar que el 23 % de los municipios de Murcia se encuentran en esa situación, seguidos de los municipios de Madrid con un 12 %, y por los de Andalucía y Valencia, cada una con un 7 % de sus municipios sin posibilidad de acudir al endeudamiento financiero.
De todo lo expuesto podemos destacar la moderación del gasto en los municipios más pequeños, como consecuencia de un menor gasto de inversión fundamentalmente y poniéndose de manifiesto grandes desigualdades por Comunidades Autónomas en el gasto realizado de hasta un 58% en el gasto total y de un 69 % en el gasto en inversión.
La presión fiscal sigue aumentando en los municipios, sobre la base del impuesto sobre bienes inmuebles y con una baja financiación obtenida de las tasas, lo que provoca que se paguen los servicios públicos mayoritariamente de forma indiferenciada y sin que las aportaciones de transferencias de las Comunidades Autónomas para financiar servicios sean significativas.
La disponibilidad de más ingresos tributarios sin que sean reinvertidos en mayores inversiones, ha permitido la obtención de un mayor ahorro en los ayuntamientos, si bien un 8% de los ayuntamientos siguen sin poder financiar adecuadamente sus gastos de funcionamiento y devolver sus préstamos.
Los incrementos de los remanentes de tesorería disponibles en el sector público local, fruto fundamental de la generación de ahorro bruto y del aumento de su liquidez, no se ha traducido en una reducción de la deuda comercial, que ha crecido en casi un 4%, sino que se ha destinado en gran parte a pagar deuda financiera que se ha reducido en 2.829 millones de euros. Veremos que nos deparan las cifras del próximo año de las que ya existen datos actualizados del pasado mes de septiembre, correspondientes a las liquidaciones presupuestarias del ejercicio 2017.
Fuente: Blog ACAL
via Actualidad https://ift.tt/2ARdJmC
martes, 6 de noviembre de 2018
El agua en la ciudad
via INAP - La Administración al Día - Estudios y Comentarios https://ift.tt/2JHmgeo
Para la renovación de una autorización de residencia por reagrupación familiar se han de tener en cuenta los recursos económicos del conjunto de la familia y no sólo del reagrupante
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia https://ift.tt/2yVh969
CANARIAS: Convocatoria de
Resolución de 25 de octubre de 2018, del Director, por la que se convoca una Jornada sobre Contratación Pública (BOC 6/11/2018
via Actualidad https://ift.tt/2SPkrjW
lunes, 5 de noviembre de 2018
Declara el TS que no es lo mismo imputar que el estudio económico financiero es insuficiente y poco justificado que sostener que el planeamiento urbanístico es inviable económicamente
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia https://ift.tt/2F51dny
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL APRENDIZAJE EN EL SECTOR PÚBLICO
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2qvclA6
Delegado de protección de datos y habilitados nacionales
via Responsables personal Ayuntamientos https://ift.tt/2Qk0JLg
viernes, 2 de noviembre de 2018
Vigésimo aniversario de la Fundación MUSOL

via Actualidad https://ift.tt/2CWykap