via Responsables personal Ayuntamientos http://ift.tt/1KFXZzQ
viernes, 31 de julio de 2015
Proyecto de Ley de Presupuestos del Estado 2016
via Responsables personal Ayuntamientos http://ift.tt/1KFXZzQ
miércoles, 29 de julio de 2015
Anteproyecto de quinta modificación de la Ley de Policia del País Vasco
via Responsables personal Ayuntamientos http://ift.tt/1MV39b6
Los sindicatos aseguran que el sueldo de los funcionarios podría subir un 1% en 2016 ( vía expansión)
via Responsables personal Ayuntamientos http://ift.tt/1U74q3a
¡Y otra más en el BOE de hoy!!
via Responsables personal Ayuntamientos http://ift.tt/1gmJaID
Y en el BOE de hoy hay otra modificación del EBEP
via Responsables personal Ayuntamientos http://ift.tt/1eAsf3n
Nueva modificación del ET y EBEP. Licencias y permisos.
via Responsables personal Ayuntamientos http://ift.tt/1JvuHVQ
La valoración de un bien expropiado realizada en atención a la pericial aportada en otros procesos sin previa audiencia a las partes, origina indefensión e infringe los principios de audiencia y contradicción de las partes
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia http://ift.tt/1MUgOiG
EL TC declara la inconstitucionalidad de determinados preceptos de la Ley Andaluza de medidas para la vivienda protegida y suelo
El Pleno del Tribunal Constitucional, mediante sentencia del 9 de julio, ha estimado parcialmente el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Grupo Parlamentario Popular contra la Ley 13/2005, de 11 de noviembre, de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de medidas para la vivienda protegida y suelo.
La sentencia declara inconstitucionales varios preceptos de la Ley porque modifican el nivel de autonomía de los ayuntamientos y, en consecuencia, invaden la competencia del Estado en materia de bases del régimen local (art. 149.1.18 CE).
Por otra parte se rechaza la pretensión del recurrente en cuanto a la vulneración de del derecho a la propiedad (art. 33 CE) y a la prohibición constitucional de aplicar de forma retroactiva medidas que restringen derechos individuales (art. 9.3 CE)
Fuente: Tribunal Constitucional
via Actualidad http://ift.tt/1I0AlwR
CATALUÑA: Subvenciones a los entes locales para el desarrollo de planes de fomento territorial del turismo
ORDEN EMO/234/2015, de 22 de julio, de modificación de la Orden EMO/47/2015, de 12 de marzo, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a los entes locales de Cataluña para el desarrollo de planes de fomento territorial del turismo, y se hace pública la convocatoria para el año 2015 (DOGC 29/7/2015)
via Actualidad http://ift.tt/1D7WJWn
martes, 28 de julio de 2015
CÓDIGOS DE CONDUCTA E INTEGRIDAD INSTITUCIONAL. UN EJE CENTRAL DE LA POLÍTICA FUTURA
TEXTO PDF"La corrupción sitúa en peligro los valores mismos del sistema: la democracia es golpeada en el corazón"
(D. Della Porta, Y. Mény, "Démocratie et corrupción en Europe", La Découverte, 1995, p. 13)
"Nadie está obligado a ocupar puestos directivos o a hacer carrera política. Cabe presumir que quien accede a alguno de estos cargos lo hace por propia voluntad y acepta implícitamente unos determinados estándares de diligencia. Ello explicaría por qué a los políticos se les suele demandar una conducta, pública y privada, más escrupulosa que a los ciudadanos comunes"
(L. M. Díez-Picazo, "La criminalidad de los gobernantes", Crítica, 1996, p. 28)
Conforme la política y el ámbito de lo público se han visto sumidos en una cadena de escándalos de corrupción, la revalorización de la conducta de los gobernantes, directivos y funcionarios ha pasado a ocupar un lugar estelar en las estrategias de las estructuras gubernamentales que apuestan por la Buena Gobernanza. Sin embargo, esa estrategia por la renovación moral de lo público dista mucho entre nosotros aún de ser general y, más todavía, de ser sincera; esto es, de interiorizarse como un elemento central del funcionamiento cotidiano de la política y de la propia función pública.
En la mayor parte de los países de la OCDE que se han implicado seriamente en la construcción de Sistemas de Integridad Institucional, el proceso siempre se ha iniciado por lo común de forma reactiva (es decir, como respuesta a una cadena de casos de corrupción que han erosionado la confianza de los ciudadanos en sus instituciones) y, asimismo, a través de la construcción de Sistemas o Marcos de integridad Institucional (Villoria, 2012).
via Estudiconsultoria http://ift.tt/1LRPbK1
La Autoridad Fiscal pide elevar el límite de déficit de 2016
El organismo recomienda a Hacienda objetivos flexibles para Cataluña, Murcia, Extremadura, Baleares y Comunidad Valenciana hasta 2018.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha abierto la puerta a que haya regiones con objetivos de déficit diferentes al resto de comunidades. El órgano encargado de velar por la sostenibilidad de las cuentas públicas ha elaborado un informe para el Ministerio de Hacienda en el que recomienda que cinco comunidades autónomas tengan límites de déficit públicos flexibles para el próximo año. Según ha podido saber ABC, estas regiones serían Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Islas Baleares y Extremadura.
La Airef debe entregar por ley al ministerio un documento sobre los objetivos de déficit de las comunidades. Este era el primer año que elaboraba este análisis, ya que en 2014 aún no estaba en funcionamiento por estas fechas. El informe lo presenta hoy, un día antes del Consejo de Política Fiscal y Financiera de mañana en el que Hacienda tratará con las comunidades sus objetivos de estabilidad de forma individualizada. Según la propuesta de la Airef, Cataluña, Murcia, Comunidad Valenciana, Baleares y Extremadura deberían poder sobrepasar en 2016 el umbral del 0,3% del PIB que Hacienda tiene como objetivo global de déficit público para el conjunto de las comunidades autónomas.
Fuentes del ministerio señalan que, pese a las recomendaciones de la Airef, Hacienda establecerá el mismo objetivo de déficit público en 2016 para todas las regiones en el Consejo Fiscal de esta semana.
El objetivo de la Airef es que la senda de ajuste sea plurianual en el caso de Murcia, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura y Baleares, de forma que se establezca como meta que las cinco regiones lleguen al equilibrio presupuestario en 2018, como establece el Programa de Estabilidad de 2016 a 2018. Hasta entonces el ritmo de ajuste será más flexible. El Gobierno había previsto objetivos del -0,1% del PIB en 2017 y del 0% en 2018. La Airef no ha querido hacer comentarios sobre esta posibilidad.
El Gobierno ya aprobó en 2013 déficit «a la carta» asimétricos para cada comunidad autónoma, tras las presiones de varias regiones como Cataluña y ante la oposición de Madrid. Sin embargo, en 2014, Hacienda volvió a fijar un objetivo homogéneo para todas, del -1%, que incumplieron trece comunidades autónomas.
Estas trece regiones deben remitir al Ministerio de Hacienda sus planes económicos y financieros, en los que incluirán sus ajustes para poder cumplir el objetivo de déficit de este año. Sin embargo, la formación de nuevos gobiernos autonómicos en muchas de ellas ha provocado que no hayan remitido aún sus planes a Hacienda, por lo que lo entregarán esta semana. Como adelantó ABC, Hacienda advirtió por carta a estas comunidades que si no remitían sus planes se enfrentaban a sanciones e, incluso, la intervención, como recoge la ley de Estabilidad.
La Autoridad Fiscal ya recomendó hace dos semanas que Cataluña, Baleares, Extremadura, Comunidad Valenciana y Murcia elaborasen sus planes de ajuste de forma plurianual, hasta 2018. Y pidió que para este año sólo entregaran unas líneas generales. El organismo de control también publicó entonces que Cataluña, Murcia, Comunidad Valenciana y Extremadura triplicarán el objetivo de déficit público para este año.
En el caso de Murcia, su déficit acabará en el 2,5% del PIB, según un informe que publicó ayer la Airef sobre los planes económico-financieros de Murcia, Asturias y Castilla y León. La región ya sobrepasó el pasado mes de abril el objetivo del 0,7% fijado para todo el año .
De hecho, en el informe sobre Murcia, la Airef llama a que la comunidad presente unos planes de ajuste que incluyan «la corrección del desequilibrio en un marco plurianual coincidente con el establecido en la Actualización del Programa de Estabilidad». Es decir, hasta 2018.
Inyección de recursos
Para el año que viene, las comunidades autónomas recibirán unos 10.000 millones de euros en transferencias del Estado, en liquidaciones y entregas a cuenta, unos 7.000 millones más que en 2015, como anunció el presidente del Gobierno Mariano Rajoy. Por esta inyección de recursos, que Hacienda también abordará este miércoles, las regiones tendrán más fácil reducir su déficit público el próximo año.
Este escenario favorable no podrá evitar, según la Airef, que Cataluña, Murcia, Baleares, Extremadura y Valencia vuelvan a incumplir sus límites de déficit el próximo año.
Tres de estas cinco regiones -Cataluña, Valencia y Baleares- son, junto a Madrid, las únicas que contribuyen a la solidaridad autonómica, según las balanzas fiscales de 2012 que el Ministerio de Hacienda publicó la semana pasada. Entre las tres contribuyeron 10.222 millones de euros en 2012. Por su parte, Murcia se encuentra casi en equilibrio con el Estado, ya que sólo recibe 66 millones, según el estudio.
Sistema de financiación
«Hay comunidades que incumplen el déficit, en parte, por el sistema de financiación. Hay regiones infrafinanciadas. Eso dificulta desplegar medidas coercitivas», apuntó el presidente de la Airef, José Luis Escrivá, en una entrevista a este periódico el pasado sábado.
El propio consejero de Economía catalán, Andreu Màs-Colell, planteó a Madrid ir de la mano en el próximo Consejo de Política Fiscal para pedir un nuevo modelo de financiación. El Ministerio de Hacienda pidió por carta a las comunidades autónomas que le remitan el impacto y las críticas al actual sistema antes del próximo 31 de julio, ya que cuenta con un grupo de trabajo para revisar el modelo de financiación. Esta comisión comenzará sus reuniones en septiembre. Sin embargo, la reforma se afrontaría en la próxima legislatura.
Con esta banda sonora, el próximo miércoles se celebrará el Consejo de Política Fiscal y Financiera entre el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro y las comunidades. La última reunión mostró el escenario que se abre tras las elecciones autonómicas del pasado 24 de mayo. Si antes de esa fecha el PP gobernaba 13 regiones, ahora sólo lo hace en cinco.
Por ello, en el último consejo se hizo patente la oposición de los nuevos barones autonómicos a las propuestas de déficit del Gobierno, del 0,3% del PIB en 2016, 0,1% en 2017 y 0% en 2018. Nueve comunidades votaron en contra de esos objetivos y son partidarias de que el Gobierno los suavice dada la actual coyuntura económica. El PSOE gobierna en seis de estas regiones. La batalla del déficit que se puede desencadenar en el consejo de este miércoles será presupuestaria, territorial y política.
Fuente: ABC
via Actualidad http://ift.tt/1GWWdFr
Convenio FEMP-SEO/BirdLife en favor del patrimonio natural y la biodiversidad urbana
El Presidente de la FEMP, Íñigo de la Serna, y la Directora Ejecutiva de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife), Asunción Ruiz, firmaron en Santander un convenio que sella el compromiso de ambos organismos para fomentar la conservación y mejora del patrimonio natural y la biodiversidad urbana en los municipios.
El acuerdo contempla actuaciones de comunicación e intercambio de información y experiencias; cooperación en temas de formación, divulgación y transferencia de conocimiento y asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la actividad de FEMP y SEO/BirdLife.
Los beneficiarios de las acciones serán las Entidades Locales asociadas a la Red de Gobiernos Locales+Biodiversidad. La duración del acuerdo es, inicialmente, de un año, aunque se prevén prórrogas automáticas por periodos similares.
En la rueda de Prensa posterior a la firma, Asunción Ruiz ha subrayado la relevancia de firmar este acuerdo en la capital cántabra y ha recordado que se trata de una ciudad pionera en la que SEO/Birdlife dio sus primeros pasos en materia de conservación de la biodiversidad.
De la Serna, por su parte, ha repasado algunos de los planes y acciones llevados a cabo en la ciudad, y ha incidido en el Plan de Eliminación de especies invasoras, en la plantación de arbolado y en el acondicionamiento de espacios para anfibios.
Fuente: FEMP
via Actualidad http://ift.tt/1MTbAno