via Responsables personal Ayuntamientos http://ift.tt/2tAwKal
sábado, 1 de julio de 2017
Jubilación policías locales
via Responsables personal Ayuntamientos http://ift.tt/2tAwKal
viernes, 30 de junio de 2017
Clausura del Curso selectivo de Interventores-Tesoreros y Secretarios de Entrada.
El Interventor del Consejo General de COSITAL, Carlos Cardosa Zutita, ha asistido esta mañana al Acto de Clausura del Curso selectivo de los Funcionarios de Administración Local con Habilitación de Carácter Nacional (OEP 2015): Secretaría de entrada e Intervención-Tesorería, en el Instituto Nacional de Administración Pública. El Curso Selectivo ha sido superado por 65 funcionarios en prácticas (28 Secretarios de Entrada y 37 Interventores-Tesoreros). Todos ellos pertenecientes a la promoción correspondiente a la oferta de empleo del año 2015.
Ver aquí el vídeo de su discurso.
En la imagen: en el atril Secretario General de Coordinación Territorial; y de izquierda a derecha: Director del INAP, Director General de Función Pública, Secretaria General de Financiación Autonómica y Local, Subsecretaria de Fomento, Director General de Relaciones con las Comunidades Autónomas y Entes Locales, e Interventor del Consejo General de COSITAL. Ver aquí más fotos del acto.
via Actualidad http://ift.tt/2sv5OUu
El Tribunal Supremo anula la regulación del procedimiento para el pago de la compensación por copia privada por no ser conforme al derecho de la Unión
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia http://ift.tt/2stDLVj
miércoles, 28 de junio de 2017
En el BOE de hoy, Ley de Presupuestos Generales del Estado
via Responsables personal Ayuntamientos http://ift.tt/2tjAhJp
Abel Caballero: "El Gobierno nos impide ejecutar nuestro superávit en políticas sociales y de empleo”
“El Gobierno está muy alejado de los ciudadanos” si no comprende que las necesidades de éstos se mueven en esos ámbitos, aseguró el Presidente de la FEMP
“El Gobierno está muy metido en los despachos y muy alejado de la ciudadanía” si no se da cuenta de que las políticas sociales y de empleo son las prioritarias a la hora de destinar el superávit de las cuentas locales. Así lo ha asegurado esta mañana el Presidente de la FEMP, Abel Caballero, en respuesta a la aseveración realizada ayer, tras la CNAL, por los Secretarios de Estado de Presupuestos y Gastos y de Hacienda, en relación a la falta de ejecución de una parte del superávit de 2015 por parte de las Entidades Locales. El Presidente ha dado cuenta hoy a los miembros de la Junta de Gobierno y del Consejo Territorial de la FEMP de la Comisión Nacional de Administración Local, CNAL, celebrada ayer en Madrid
“Dicen que no somos capaces de ejecutar el superávit”, que sólo “utilizamos el 25% de los 2.747 millones de euros” que se encontraban disponibles en aquel momento, una cuestión que el Presidente explicó subrayando que “no se nos permitió contratar personal” ni tampoco “dedicarlo a lo que los ciudadanos demandaban”, fundamentalmente políticas sociales, de empleo, educativas, culturales o deportivas. “El Gobierno está muy metido en los despachos y poco atento a la ciudadanía”, subrayó, para recordar que, en pleno período de crisis a los Consistorios no se les permite actuar frente a la pobreza energética o pagar los alquileres o la alimentación de familias desfavorecidas: “El Gobierno está muy alejado de los ciudadanos, y nos impide reinvertir nuestro superávit en políticas sociales y de creación de empleo", concluyó.
Sobre el techo de gasto, Caballero se mostró igualmente sorprendido por las manifestaciones del Ejecutivo sobre “no esperar grandes revoluciones” en esta materia. A su juicio, la principal revolución que espera la Federación es que el propio Gobierno “cumpla con el techo de gasto” como ya hacen las Entidades Locales, porque, es el Gobierno quien “lo establece y lo incumple de forma clamorosa”.
Añadió en este sentido que el actual sistema de techo de gasto penaliza el ahorro municipal y resulta ineficiente. La “revolución” que esperan los Gobiernos Locales es, sobre todo, la de la “eficiencia”.
En relación con el Grupo de Trabajo para el Estudio del techo de Gasto, constituido ayer a petición de la FEMP, recordó que se trataba de un compromiso adquirido en la Conferencia de Presidentes Autonómicos, que debería estar formado por representantes de cuatro partes –Gobierno, Comunidades Autónomas, Gobiernos Locales y AIReF-, y constituido en el primer semestre de este año. En la CNAL celebrada ayer fue la FEMP quien recordó que este grupo debía ponerse en marcha antes de finalizar el plazo acordado, según explicó Caballero. El resultado final es un grupo “constituido sobre la marcha”, en el que no están las Comunidades Autónomas y que empezará a trabajar la próxima semana. Hoy mismo, la FEMP remitirá la relación de sus representantes en el mismo.
En materia de plusvalías, Caballero también manifestó su sorpresa porque esta cuestión “no se encontrase prevista en el Orden del Día de la CNAL”, cuando debería haber sido “una cuestión central”. Según explicó, el Ejecutivo estaba esperando el dictamen de la Comisión que estudia la reforma de la Financiación Local, porque la Sentencia del Tribunal Constitucional que cuestiona la constitucionalidad de este tributo se había publicada recientemente.
En este sentido, el Presidente señaló que “la FEMP ya advirtió de este problema en 2013” y que eras preciso haber actuado para evitar la situación de inseguridad jurídica en la que se encuentran los Gobiernos Locales, “tendrían que haber actuado antes, algo tan elemental como adelantarse a los hechos”, dijo Abel Caballero
Sin tutelas
En declaraciones a los medios, el Presidente de la FEMP reiteró su rechazo a las tutelas que el Gobierno impone a la Administración Local, precisamente “la única que cumple objetivos en materia de déficit, deuda y techo de gasto”, hasta el punto que son los resultados de su buena gestión los que “ayudan a cumplir los objetivos y resuelven los problemas del Reino de España” por el incumplimiento de las otras dos Administraciones.
Por ello, “urgimos a que se acaben las tutelas”, más aun cuando “el que tutela incumple y el tutelado es el que cumple”, resumió.
Fuente: FEMP
via Actualidad http://ift.tt/2tWAtMk
martes, 27 de junio de 2017
La nueva regulación de los Convenios administrativos en la Ley 40/2015 de régimen jurídico del sector público
via INAP - La Administración al Día - Estudios y Comentarios http://ift.tt/2tRPxLf
Clausura del III Master de Contabilidad, Gestión y Control de Entidades Locales
Está teniendo lugar la 5ª y última sesión presencial sobre ”Control y Auditoría de Entidades Locales” del III Master de Contabilidad, Gestión y Control de Entidades Locales.
Las entidades locales han adquirido una gran importancia, tanto desde el punto de vista social como económico, debido al incremento y diversidad de los servicios que prestan a la población.
Por esta razón, se hace necesario mejorar su gestión, para aumentar la calidad y cantidad de los servicios prestados.
Todo ello, se consigue con una formación especializada en esta materia, de ahí que la Fundación Cosital y la Universidad de Málaga hayan organizado la III Edición del Master de Contabilidad, Gestión y Control de Entidades Locales, bajo la dirección académica de D. Daniel Carrasco Díaz, Catedrático de la Universidad de Málaga y la subdirección de Dª Concepción Ortega Jiménez, profesora titular de la misma universidad.
En esta última sesión se han tratado temas tan relevantes como el control financiero, el futuro del control interno y las medidas financieras de las Entidades Locales.
Este Máster se ha convertido en un referente para quienes prestan servicios en las áreas de intervención de las entidades locales. Ya se encuentra abierta la preinscripción de la IV Edición, 2017-2018, más información aquí.
En la foto de izquierda a derecha: D. Enrique Barres Amores, Jefe del Servicio de Contabilidad y Control Financiero de la Diputación de Alicante; D. Luis Fernando del Campo Ruiz,de Almodovar, Interventor de la Diputación Provincial de Granada; D. Daniel Carrasco Díaz, Catedrático de la Universidad de Málaga; Dª Belén Navarro Heras, Subdirectora General de Estudios y Financiación de Entidades Locales del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas; Dª Concepción Ortega Jiménez, profesora titular de la Universidad de Málaga y D. José Luis Rivera Carretero, Secretario General COSITAL
via Noticias Cosital http://ift.tt/2sMRWs3
GALICIA: Cursos de lenguaje administrativo gallego para personal al servicio de distintas administraciones de la Comunidad Autónoma
RESOLUCIÓN de 16 de junio de 2017 por la que se convocan, en colaboración con la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, a través de la Secretaría General de Política Lingüística, tres cursos de nivel medio de lenguaje administrativo gallego y tres cursos de nivel superior de lenguaje administrativo gallego para personal al servicio de distintas administraciones de la Comunidad Autónoma de Galicia (DOG 27/6/2017)
via Actualidad http://ift.tt/2sgXUhj