viernes, 26 de abril de 2019

El Pleno de la Sala Tercera del TS revisa el cambio de criterio de la Sección Segunda en relación a la condición de sujeto pasivo del IADJ en las escrituras de constitución de préstamos con garantía hipotecaria

El presente recurso tiene por objeto aclarar, matizar, revisar o ratificar por el Pleno la doctrina reiterada de la Sala Tercera en torno al art. 29 del TRITPAJD en relación a la condición de sujeto pasivo en las escrituras de constitución de préstamos con garantía hipotecaria, como consecuencia del cambio jurisprudencial que han supuesto las sentencias dictadas en octubre de 2018 por la Sección Segunda de esta Sala. A juicio del Pleno este cambio jurisprudencial, en el que se establece que el sujeto pasivo es el prestamista, ha de ser desautorizado.

via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia http://bit.ly/2W7nBAN

ARAGÓN: Convocatoria de diversos cursos de formación correspondientes al Plan de Formación del año 2019

RESOLUCIÓN de 15 de abril de 2019, del Director del Instituto Aragonés de Administración Pública, por la que se convocan diversos cursos de formación correspondientes al Plan de Formación del año 201 9 (BOA 26/4/2019)

Ver aquí

 



via Actualidad http://bit.ly/2GKmnq0

jueves, 25 de abril de 2019

INAP: Convocatoria de acciones formativas en el ámbito local sobre contratación administrativa y protección de datos

Resolución de 23 de abril de 2019, del Instituto Nacional de Administración Pública, por la que se convocan acciones formativas en el ámbito local (BOE 25/4/2019)

Ver aquí

 

Se convocan tres jornadas sobre «Licitación electrónica en el entorno de la plataforma de contratación del sector público»

Se convoca una jornada sobre «El Reglamento General de Protección de Datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales»



via Actualidad http://bit.ly/2IVeuiY

miércoles, 24 de abril de 2019

No se aprecia fraude de Ley en los servicios prestados por una funcionaria interina durante 15 años en la Universidad de Valencia, que fue cesada sin derecho a indemnización al ocupar su plaza un funcionario de carrera

La Sala mantiene la sentencia apelada que declaró la conformidad a derecho del cese de la actora como funcionaria interina en el puesto de administrativa, en la Universidad de Valencia.

via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia http://bit.ly/2VfuJ0T

martes, 23 de abril de 2019

La ciudad inteligente: entre la transparencia y el control

Este artículo aborda, desde un enfoque eminentemente jurídico algunos de los desafíos que plantean los proyectos de ciudad inteligente. Estos retos se analizan atendiendo a dos conceptos, la transparencia y el control, que en el escenario de la ciudad inteligente generan tensiones. En primer lugar, analizamos el surgimiento del concepto de ciudad inteligente, y como, hasta ahora, este fenómeno, en España, únicamente está siendo regulado directa y específicamente a través de normas técnicas de cumplimiento voluntario. […]

via INAP - La Administración al Día - Estudios y Comentarios http://bit.ly/2GB5jlV

El TSJ de Madrid condena a la Administración a pagar una indemnización por daños por no respetar la preferencia de un trabajador en la bolsa de contratación creada en un Centro de Acogida de Refugiados

Se confirma la sentencia que estimó la reclamación de cantidad suscitada frente al Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Se debate la competencia de la Jurisdicción Social, y si el recurrente, empleado en un Centro de Acogida de Refugiados, tenía preferencia a ser contratado para sustituir a una trabajadora que se encontraba de baja por IT.

via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia http://bit.ly/2vgX5cn

Aberto o prazo de inscricións para o V Congreso APLU sobre Disciplina Urbanística

El V Congreso, bajo el lema “Disciplina Urbanística: Estado del Urbanismo y retos para el futuro”, sigue la línea ya marcada por los cuatro anteriores, proponiendo un lugar de encuentro en el que analizar temas de máxima actualidad desde una perspectiva multidisciplinar e integradora; un foro enriquecedor para ponentes y participantes, a través del cual compartan sus problemas e inquietudes en un ámbito tan complejo como el del urbanismo.

Para la consecución de este objetivo, en esta edición, se abordarán temas de máxima relevancia, tales como el papel de los consejos consultivos ante el urbanismo, las Agenda Urbanas nacionales e internacionales, la incorporación de las políticas de vivienda a la Planificación Urbana, la movilidad como eje del desarrollo Urbano Sostenible, la conveniencia y necesidad de integrar las políticas de género en el urbanismo, la ejecución de sentencias urbanísticas y la mediación como posible alternativa, la anulación de licencias y la posición del Tribunal Supremo ante el reciente artículo 108 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, las medidas que se están estudiando desde distintos ámbitos para dotar de una mayor seguridad jurídica al urbanismo, y para concluir el programa una conferencia magistral sobre la Ciudad y su planificación en el derecho público.

Esta edición consolidamos importantes novedades. Para fomentar el debate y la participación del público, se prevén más paneles de expertos, incrementado el tiempo para lo debate y las preguntas del público asistente. Al mismo tiempo, se realizarán talleres participativos el día 12 de junio, dirigidos por profesionales expertos, y orientados a los asistentes al congreso a los que les interese un foro de discusión más reducido, práctico y participativo.

La matrícula está abierta desde el día 2 de abril hasta las 15 horas del día 3 de junio de 2019 (el plazo para matricularse en los talleres y presentar comunicaciones termina a las 15:00 horas del día 20 de mayo) y debe realizarse en la web de la APLU: https://axenciaurbanistica.xunta.gal/es 

Para cualquier cuestión o aclaración pueden dirigirse a la dirección de correo electrónico congreso.aplu@xunta.gal o al teléfono 981 544 325.

Ver Programa aquí.



via Actualidad http://bit.ly/2ZoAWXz

miércoles, 17 de abril de 2019

El plazo de prescripción por la infracción consistente en la inclusión de datos exactos en el fichero de solvencia patrimonial, sin requerimiento previo de pago al deudor, comienza cuando éste tiene conocimiento de su inclusión

Se anula la resolución de la AEPD que impuso a la entidad actora una multa por infracción del principio de calidad de datos, infracción que tiene un plazo de prescripción de dos años.

via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia http://bit.ly/2XgKiT7

martes, 16 de abril de 2019

Artículo en El País sobre transparencia electoral

 
Artículo publicado hoy en El País, titulado "Más transparencia electoral" en el que Jesús Lizcano, presidente de Transparencia Internacional España, hace referencia, por una parte, "al evidente postureo de los partidos políticos y el habitual incumplimiento de una buena parte de sus promesas electorales, y por otra, a una serie de propuestas de cara a un aumento de su transparencia y nivel de rendición de cuentas ante la sociedad con vistas a las próximas citas electorales, y reducir así en alguna medida su distanciamiento respecto a los ciudadanos".
 


via Actualidad http://bit.ly/2v8byHG

GALICIA: Convocatoria de cursos para personal empleado público de las entidades locales y del sector público autonómico

RESOLUCIÓN de 4 de abril de 2019 de la Escuela Gallega de Administración Pública por la que se convocan cursos para personal empleado público de las entidades locales y del sector público autonómico de Galicia (DOG 16/4/2019)

Ver aquí



via Actualidad http://bit.ly/2GpHT2U

lunes, 15 de abril de 2019

La AN aumenta la indemnización reconocida por la Administración por la tramitación durante más de seis años de un procedimiento penal, periodo en el cual el procesado se vio privado del contacto con sus hijas

Con estimación parcial del recurso interpuesto, se amplía la cuantía de la indemnización inicialmente reconocida por la Administración por funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, al existir dilaciones indebidas en la tramitación de un procedimiento penal contra el recurrente que se alargó durante más de seis años, periodo en que no pudo mantener contacto con sus hijas.

via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia http://bit.ly/2v5yabN

Los cargos públicos locales no tienen obligación de comparecer en Comisiones de investigación de Parlamentos Autonómicos

Dictamen del Consejo de Estado; Abel Caballero: "contundente, histórico, hace prevalecer la autonomía local"

 “Se trata de un dictamen contundente”, que hace “prevalecer la autonomía local”. Así ha resumido el Presidente de la FEMP, Abel Caballero, el dictamen emitido por el Consejo de Estado en el que este órgano consultivo ha señalado, textualmente, “que no cabe actuación de Comisiones de Investigación constituidas por Parlamentos Autonómicos que tengan por objeto asuntos de competencia propia de las Entidades Locales”.

El dictamen, adoptado de forma unánime por la Comisión Permanente del Consejo de Estado el pasado 21 de marzo, se ha hecho público hoy, y viene a dar respuesta a la demanda del Gobierno de España que, a su vez, responde a una demanda del Alcalde de Vigo sobre la eventual obligación de los cargos públicos locales de comparecer ante Comisiones de investigación constituidas por los Parlamentos autonómicos. En este aspecto el texto señala que “no existe, con carácter general, una obligación de los cargos públicos representativos de comparecer en el seno de Comisiones de investigación” creadas por estos Parlamentos.

En palabras de Caballero “es un día muy importante para los Ayuntamientos de España, un día que va a marcar historia” porque “respalda y hace prevalecer la autonomía local”.

El dictamen añade que las Comunidades Autónomas dotadas de competencia normativa en materia de régimen local pueden establecer la obligación de comparecer en Comisiones de Investigación “cuando tengan por objeto asuntos de competencia de la Comunidad Autónoma” y también “en el marco de la delegación de competencias”, dos circunstancias que según ha subrayado el Alcalde de Vigo, no se produjeron en el caso que motivó esta demanda. Caballero ha concluido que el posicionamiento de este órgano consultivo supone “la materialización de la autonomía local, marcando límites a las Comunidades Autónomas que creen que pueden interferir en los Ayuntamientos a su antojo. No, no pueden".

Fuente: FEMP



via Actualidad http://bit.ly/2GpmEhT

Burgos.es /Diputación