viernes, 27 de abril de 2018

Cosital Valencia y la Agencia Antifraude colaborarán contra las malas prácticas

El Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de Valencia ofrece todo su apoyo a la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat, para “atajar cualquier conducta que no sea adecuada dentro de las Administraciones Públicas”. Así lo puso de relieve la Presidenta de COSITAL Valencia durante la visita del Director de la Agencia, Joan Llinares, a la institución hace unos días.

La Presidenta de COSITAL Valencia puso también de manifiesto la importancia de que la Agencia cuente con otros colectivos, ya que los habilitados de carácter nacional no son los únicos funcionarios responsables de asesorar a las organizaciones para el adecuado cumplimiento de sus fines.

Llinares aprovechó para entregar la Memoria de actividades de la Agencia a la presidenta de COSITAL, y se la presentó como una “institución aliada con la que podéis contar para proteger la integridad de los funcionarios y funcionarias que se encuentren en situaciones problemáticas”, afirmó el Director de la Agencia.

La alianza entre estas dos instituciones se ha situado también en el terreno de la Formación. “La formación es básica para luchar contra las malas prácticas, dirigida tanto al personal de la Administración como a los cargos electos, por supuesto”, aseguró Llinares.

La presidenta de COSITAL Valencia relató a Joan Llinares las diferentes reivindicaciones del colectivo, generalmente dirigidas a la defensa de los derechos del Habilitado Nacional. “Es cierto que son luchas que llevamos a cabo para mejorar nuestra situación laboral, pero también la de las entidades en las que desempeñamos nuestras funciones ya que el hecho de que puestos reservados a nosotros sean ocupados por personal sin la cualificación necesaria, puede ocasionar situaciones que inviten al fraude, y esto afecta a toda la ciudadanía”, aseguró Vanesa Felip.

La reunión finalizó con un compromiso por parte de las dos instituciones para la  creación de un documento en el que se aborden de forma específica todos los problemas del colectivo de los responsables de la fe pública y el control interno de las entidades locales.

 



via Noticias Cosital https://ift.tt/2HXl4p0

jueves, 26 de abril de 2018

En el día de ayer la Comisión Ejecutiva del Consejo General mantuvo una reunión con la Dirección General de función pública.

Durante casi 4 horas se abordaron las preocupaciones remitidas por colegios sobre el Real Decreto 128/2018 de habilitados. Tras el análisis de las diferentes cuestiones el Ministerio va emitir unos criterios interpretativos que nos hará llegar y que se trasladarán a la organización colegial.  No obstante se continuarán manteniendo contactos, por lo que cualquier cuestión o problema que se plantee en relación con la aplicación de la norma se pueden hacer llegar a los Colegios Territoriales o al Consejo General para su remisión y tratamiento con el Ministerio.

Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que se regula el régimen jurídico de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional. Ver aquí

Compilación de cuestiones relativas a la interpretación y aplicación del Real Decreto 128/2018 de 16 de marzo, remitidas por los Colegios SITAL, y enviadas al Ministerio. Ver aquí

 



via Actualidad https://ift.tt/2JuvFVp

El Supremo reconoce la pensión de viudedad a la exmujer de un funcionario que volvió a casarse con él pocas semanas antes de su fallecimiento

El TS examina si, a los efectos de tener derecho a la pensión de viudedad en virtud del art. 38.1 del TR de la Ley de Clases Pasivas, es o no relevante el matrimonio precedente entre los mismos cónyuges que volvieron a casarse menos de dos años después cuando uno, en este caso el marido, se encontraba ya en la última fase de la enfermedad determinante de su jubilación por incapacidad absoluta, y que le llevó en pocas semanas a fallecer.

via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia https://ift.tt/2HtMEe3

miércoles, 25 de abril de 2018

Skin in the game: riesgo operacional y responsabilidad patrimonial administrativa

El contenido de cualquier contrato se define no sólo por las obligaciones asumidas por las partes, sino también por la distribución entre ellas de los riesgos asociados al contrato, es decir, las eventualidades no previstas que pueden afectar a las expectativas de rentabilidad. En este sentido, la Directiva de concesiones (Directiva 2014/23) y, como no podía ser menos, la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP), establecen la novedosa exigencia de que el concesionario asuma “un riesgo operacional (…) abarcando el riesgo de demanda o el de suministro, o ambos” (artículo 14.4 de la LCSP, y concordantes).

via INAP - La Administración al Día - Estudios y Comentarios https://ift.tt/2JpPjlu

lunes, 23 de abril de 2018

El TC declara que el Parlamento de Cataluña vulneró el derecho de los Diputados al negarse a recabar del Consejo de Garantías Estatutarias un informe sobre la Ley de transitoriedad jurídica

La Sala Segunda del Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucionales y nulos los acuerdos con los que la Mesa del Parlamento de Cataluña rechazó la petición del Grupo Parlamentario Socialista de recabar del Consejo de Garantías Estatutarias un informe sobre la Proposición de Ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la república.

via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia https://ift.tt/2HXwnes

jueves, 19 de abril de 2018

Convocatoria: proceso selectivo para el ingreso en la Carrera Judicial por la categoría de magistrado o magistrada entre juristas de reconocida competencia.

El pasado 9 de abril se ha publicado en el BOE Acuerdo de 5 de abril de 2018, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convoca proceso selectivo para provisión de plazas, entre juristas de reconocida competencia con más de diez años de ejercicio profesional en las materias propias de los órganos del orden jurisdiccional contencioso-administrativo, para el acceso a la Carrera Judicial por la categoría de Magistrado. Ver aquí

Leer más...



via Actualidad https://ift.tt/2HaPDDX

miércoles, 18 de abril de 2018

Arbitrajes de inversiones, cooperación regulatoria y Tratados comerciales de nueva generación: su impacto para las Administraciones Públicas

En este momento asistimos a un desarrollo de los tratados comerciales: CETA, TTIP, JEFTA, RCEP, TISA.. Son acuerdos que han cambiado sustancialmente su metodología y contenidos con los que tienen un alcance considerable en el funcionamiento de las Administraciones públicas y en el Estado social y democrático de derecho.

via INAP - La Administración al Día - Estudios y Comentarios https://ift.tt/2qIlAwr

viernes, 13 de abril de 2018

El TS confirma la invalidez de la prueba de la comisión de una infracción de tráfico obtenida mediante el dispositivo “foto-rojo” al no estar sometido a control metrológico

La Sala declara no haber lugar al recurso de casación en interés de la Ley, interpuesto por el Ayuntamiento recurrente contra la sentencia que anuló la sanción impuesta por la comisión de la infracción grave en materia de tráfico consistente en rebasar un semáforo en rojo.

via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia https://ift.tt/2GXIQx8

Los emperadores de Japón homenajean a la Universidad de Salamanca por sus 800 años

El rector encabeza una delegación del Estudio salmantino realiza un viaje institucional al país en el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Japón y España

Una delegación de la Universidad de Salamanca ha emprendido un viaje institucional a Japón con el objetivo de estrechar las relaciones con este país asiático.

Las actividades de la delegación del Estudio salmantino comenzaron el pasado miércoles. El rector, Ricardo Rivero, tuvo ocasión de impartir una conferencia en la Embajada de España ante un muy nutrido número de personas. Las actividades continuaron el día siguiente, con un almuerzo institucional en la Embajada de España y el acto de celebración del 20º aniversario de la Asociación de la Universidad de Salamanca en Japón, al que asistieron los emperadores de Japón, en el que el rector de la Universidad de Salamanca fue el encargado de realizar el brindis del acto.

Leer más...



via Actualidad https://ift.tt/2GUF4Zu

miércoles, 11 de abril de 2018

DISPONIBLE EL NÚMERO 209 (MARZO 2018)

 

 

> ENTREVISTA: 

 

JOSÉ MARÍA CRESPO LORENZO,  Funcionario de Habilitación Nacional, Director General de Publico.es

 

> COLABORACIONES

 

1. Un primer comentario al R.D. 128/2018, de 16 de marzo, que Regula el Régimen Jurídico de los Funcionarios de Administración Local con Habilitación de Carácter Nacional

rOSA DE LA pEÑA gUTIÉRREZ, Vicesecretaría del Ayuntamiento del Palencia.

VIRGINIA LOSA MUÑIZ, Vicesecretaría de la Diputación  la Palencia.

 

2. DETRÁS DEL TELÓN DE LA CORRUPCIÓN EL PAPEL SILENCIOSO DE LOS HABILITADOS NACIONALES

Mª Auxiliadora Gómez Sanz, Funcionaria con habilitación de carácter nacional. Subescala de Secretaría. Categoría superior. 

 

3. LA INTERMUNICIPALIDAD EN AMÉRICA

VALENTÍN MERINO ESTRADA, Secretario General del Ayuntamiento de Valladolid.

 

> CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

 

Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos en la nueva Ley de Contratos del Sector Público

Gómez-Acebo & Pombo Abogados S.L.P.

 

> DOCTRINAL

 

VÍA DE APREMIO Y MEDIDAS CAUTELARES

Jose Maria Baño León Abogados, S.L.P.

 

> COOPERACIÓN INTERNACIONAL

 

LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS FISCALES LOCALES PARA LA PROMOCIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARTICIPATIVA PARA LOS AYUNTAMIENTOS

 

Rafael García Maties, Presidente de MUSOL.

Francesco Filippi, Director de Proyectos y Calidad) de la Fundación Musol (Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional.

 

> JURISPRUEDENCIA COMENTADA

Recogemos en este número resoluciones procedentes de las Jurisdicciones Penal y Contencioso-administrativo con origen en el Tribunal Supremo, y en los Tribunales Superiores de Justicia. De la sala de lo Penal del Tribunal Supremo, traemos una interesante sentencia que tiene como objeto en análisis de los diferentes elementos que han de concurrir en el delito de prevaricación, y las diferentes consecuencias del "no hacer" en cuanto a la efectiva comisión de este tipo delictivo.

 

Síguenos en Twitter tambiÉN

 

 

 



via Noticias Cosital https://ift.tt/2EAGGSk

martes, 10 de abril de 2018

Agotamiento de la vía administrativa previa a la jurisdicción social, tras la Ley 39/2015 del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas

La supresión parcial de la reclamación administrativa previa y su sustitución por el requisito de agotamiento de la vía administrativa previa que ha llevado a cabo la Ley 39/2015 ha supuesto una modificación trascendental de los requisitos procesales a cumplir para demandar a una Administración pública en la vía jurisdiccional social, lo que sin duda plantea innumerables problemas interpretativos. En este estudio trataremos de resolver algunos de estos problema […]

via INAP - La Administración al Día - Estudios y Comentarios https://ift.tt/2Hm5nVr

jueves, 5 de abril de 2018

CELEBRACIÓN DEL IV CONGRESO EN MATERIA DE DISCIPLINA URBANÍSTICA

La Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística organiza la Celebración del IV Congreso en materia de disciplina urbanística en Santiago de Compostela

El IV Congreso, bajo el lema “Disciplina Urbanística: Cuestiones de actualidad a debate”, sigue la línea ya marcada por los tres anteriores, proponiendo un lugar de encuentro en el que analizar temas de máxima actualidad desde una perspectiva multidisciplinar e integradora; un foro enriquecedor para ponentes y participantes, a través del cual compartan sus problemas e inquietudes en un ámbito tan complejo como el del urbanismo.

Para la consecución de este objetivo, en esta edición, se abordarán temas de máxima relevancia, tales como el marco constitucional en el que las distintas Administraciones Públicas deben ejercer sus competencias urbanísticas, la interrelación del urbanismo con el medio ambiente y, particularmente, su papel frente al cambio climático, las dificultades prácticas con las que se encuentran los operadores urbanísticos en la esfera de la intervención administrativa, así como un análisis de las medidas necesarias para adaptarnos a los nuevos retos.

Esta edición presenta importantes novedades. Para fomentar el debate y la participación del público, se prevén más paneles de expertos, incrementado el tiempo para lo debate y las preguntas del público asistente. Al mismo tiempo, se realizarán talleres participativos el día 30 de mayo, dirigidos por profesionales expertos, y orientados a los asistentes al congreso a los que les interese un foro de discusión más reducido, práctico y participativo.

La matrícula está abierta desde el día 4 de abril hasta las 15 horas del día 18 de mayo de 2018, y debe realizarse en la web de la APLU http://www.axenciaurbanistica.es . En esta misma página se creó un espacio propio en el que dispone de toda la información necesaria. En todo caso, para cualquier cuestión o aclaración pueden dirigirse a la dirección de correo electrónico congreso.aplu@xunta.gal o al teléfono 981 544 325. Esperamos su participación en esta nueva edición.



via Actualidad https://ift.tt/2GXQv1P

Burgos.es /Diputación