viernes, 15 de diciembre de 2017
El TS declara ajustado a derecho el Acuerdo del Consejo de Ministros que repercutió a la Generalitat Valenciana la multa que la UE impuso a España por la manipulación de los datos de déficit de los gastos sanitarios
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia http://ift.tt/2Cd9z62
miércoles, 13 de diciembre de 2017
El Supremo resuelve si el administrador único de una sociedad de capital puede interponer un recurso contencioso-administrativo sólo justificando tal condición
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia http://ift.tt/2C0fonF
martes, 12 de diciembre de 2017
COSITAL Valencia celebra su Asamblea con record de asistencia
Más de un centenar de personas se dieron cita el pasado viernes en el Sporting Club de Tenis de Valencia para asistir a una de las Asambleas anuales de COSITAL Valencia más multitudinarias. En total asistieron 120 compañeros de todos los rincones de la provincia de Valencia, con la intención de disfrutar de una noche de reunión entre Habilitados Nacionales pero sobre todo, colegas.
El objetivo principal de COSITAL Valencia era el de conseguir que la velada sirviera para “hacer Colegio”. Para ello se prepararon una serie de actividades a realizar posteriormente a la Junta General Ordinaria, en la que se trataron asuntos de máximo interés para el colegiado, como: la aprobación de cuentas de 2016, la memoria de actividades de 2017, la aprobación del presupuesto del próximo año y se informó de otras cuestiones relevantes.
A continuación de la Junta, se pudo disfrutar de una copa a la que siguió la cena de la Asamblea y durante la misma, la Presidenta del Colegio pronunció un discurso llamado “Contrastes”. Vanesa Felip hizo una comparación entre los tiempos vividos años atrás en el mundo de la habilitación nacional, comparándolos con la actualidad. Además, aprovechó para poner en valor la profesión. En este sentido, Felip aseguró que: “En cualquier caso, nuestra profesión, como la sociedad, ha asistido a constantes cambios que debemos asumir y, en la medida de lo posible, vivir con naturalidad. Pero lo que desde luego parece evidente, es que integramos el personal más formado de quienes prestan sus servicios en los ayuntamientos".
“Por eso, - continuó Felip-, ya funcionemos en papel ya lo hagamos electrónicamente, no podemos permitir que nuestro conocimiento se desaproveche en el mero ejercicio de las funciones reservadas, porque de las diversas leyes que se nos aplican derivan distintas atribuciones que conllevan una mayor implicación y sobre todo un liderazgo que estamos en condiciones de asumir. No nos minusvaloremos y ofrezcamos a nuestras organizaciones aquello que estamos en condiciones de aportar”.
Posteriormente, Felip entregó la placa conmemorativa al representante de los colegiados jubilados, Vicente Antonio Vidal Fornás. Seguidamente, el miembro de la Junta, Lorenzo Pérez, fue el encargado de obsequiar con un pin a las nuevas incorporaciones.
Desde aquí también queremos agradecer la asistencia a los invitados que quisieron acompañarnos en esta noche tan especial para COSITAL Valencia: el Jefe de Servicio de Asesoramiento Municipal y Gestión de FHE de la Dirección General de la Administración Local, Adolfo Alonso Mas; la Subsecretaria de la Conselleria de Justicia, Bárbara López Ramón; el Presidente y la Secretaria por la demarcación de Valencia del Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana, Salvador Puigdengolas Rosas y Esther Deltell Zammit, respectivamente; nuestro compañero de la Junta de COSITAL Castellón y Secretario del Ayuntamiento de Castellón, Eduardo Pozo Bouzas y el Presidente Provincial UNIJEPOL Valencia, Ricardo Soriano Ibáñez.
via Noticias Cosital http://ift.tt/2iY5WcB
La tutela de la libertad de empresa frente a intervenciones administrativas desproporcionadas
via INAP - La Administración al Día - Estudios y Comentarios http://ift.tt/2l2h50D
El impacto del Plan Anual Normativo de la Administración General del Estado para el año 2018 en el ámbito local
Por Javier Fuertes
Cumpliendo con lo establecido en el art. 25.1 de la Ley Organización, Competencia y Funcionamiento del Gobierno (Ley 50/1997, de 27 de noviembre) en la redacción recibida de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (LRJSP/2015), El Consejo de Ministros, en su sesión del 7 de diciembre de 2016, ha procedido a la aprobación Plan Anual Normativo de la Administración General del Estado para el año 2018 para cumplimenar el referido mandato en cuanto que en él se establece que “el Gobierno aprobará anualmente un Plan Normativo que contendrá las iniciativas legislativas o reglamentarias que vayan a ser elevadas para su aprobación en el año siguiente”.
El Plan Anual Normativo para el año 2018 (cuyo texto íntegro puede ser consultado en http://ift.tt/2k8mQ8N) supone poner, negro sobre blanco, el catálogo de normas (legales y reglamentarias) que se van a acometer en el siguiente año natural, obligación que el art. 25.4 de la ley de Gobierno fija que el Gobierno tendría que haber aprobado antes del 30 de abril, de lo que se deriva un retraso de siete meses en esa planificación.
El Plan es un documento de 130 páginas que contiene 287 normas de las que 9 son Leyes Orgánicas, otras 37 son Leyes ordinaria y el grueso viene configurado por 240 Reales Decretos).
Sin que resulte fácil sintetizar y esquematizar el alcance de ese Plan Anual Normativo para el año 2018 para la Administración Local si se pueden destacar las siguientes cuestiones que, en nuestro ámbito, pueden ser calificadas en tres diferentes niveles: nucleares, esenciales y complementarias.
Núcleo del Plan
1) Como norma esencial por su alcance para los habilitados nacionales se hace preciso destacar que se recoge la promulgación del Real Decreto de Régimen Jurídico de los Funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional en desarrollo de lo dispuesto en el artículo 92.bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en relación con los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional. Esperemos que ello sea así.
Como normas esenciales para las entidades locales se anuncian
1) Reforma del texto refundido de la Ley de Haciendas Locales.
2) Aprobación del Reglamento de desarrollo de la Ley de Transparencia
3) Promulgación del Reglamento de desarrollo de la Ley de Régimen Jurídico del sector Público en materia de Administración Electrónica
4) Promulgación de una Ley sobre la seguridad y sistemas de información
5) Promulgación de un Decreto sobre accesibilidad de los sitios Web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público
6) Modificación del Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano
7) Procedimiento, condiciones y alcance del reconocimiento de prestaciones de incapacidad permanente para el personal de los funcionarios civiles el Estado derivado de su inclusión en el Régimen general de la Seguridad Social
8) Reutilización de información del Sector público
9) Promulgación del Real Decreto sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público
10) Modificación de la regulación de la composición, funciones y funcionamiento de la Comisión Nacional de la Administración Local
11) Modificación del texto refundido de la Ley del catastro Inmobiliario
12) Aprobación de un nuevo Reglamento de Valoración para determinar el valor catastral de los bienes inmuebles de naturaleza urbana
13) Modificación del real Decreto por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición
14) Modificación del real Decreto por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero
15) Aprobación de Código Estructural en la edificación
16) Modificación del Reglamento de Instalaciones térmicas de los edificio
Normas generales que afectan a las Entidades Locales
1) La elaboración de no una, sino de dos Leyes de Presupuestos Generales del Estado (la correspondiente al año 2018 y la del año 2019
2) Modificación de la Ley que regula el sistema de financiación de las Comunidades autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía
3) Modificación de la Ley de Extranjería
4) Modificación del Código Penal
5) Regulación (Ley y Reglamento) de la reducción de la emisión de gases
6) Modificación del Real Decreto sobre criterios y procedimiento para determinar y repercutir las responsabilidades por incumplimiento del Derecho de la Unión Europea
7) Revalorización y complementos de pensiones de clases pasivas para el año 2019
8) Reglamento de desarrollo de la Ley reguladora del ejercicio de alto cargo de la Administración general del Estado
9) Aprobación del Real decreto sobre el régimen orgánico de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado
10) Aprobación del reglamento General de Carreteras
11) Fijación del Salario Mínimo Interprofesional para 2019
12) Revalorización de las pensiones de la Seguridad Social y otra prestaciones públicas para el año 2019
13) Desarrollo, por Real Decreto, del complemento por maternidad
14) Aprobación del Reglamento General sobre cotización y liquidación de otros derechos a la Seguridad Social
15) Aprobación del Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social
16) Regulación del tratamiento de la acción protectora de la Seguridad Social del período correspondiente a las vacaciones anuales retribuidas no disfrutadas antes de la finalización del contrato de trabajo.
17) Promulgación del Reglamento de Montes
18) Promulgación de una Ley de menores sin alcohol
Puestos a apostar no parece probable que se produzca un amplio cumplimiento de lo programado, cumplimiento que se antoja difícil en los reglamentos e imposible en cuanto a las normas que, con rango de Ley aparecen recogidas en el Plan.
Puestos a apostar no parece probable que se produzca un amplio cumplimiento de lo programado, cumplimiento que se antoja difícil en los reglamentos e imposible en cuanto a las normas que, con rango de Ley aparecen recogidas en el Plan.
No sería poco conformarse con la demorada promulgación Régimen Jurídico de los Funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional, norma que, por otra parte, sería lo más importante que el Estado podría hacer por la Administración Local.
via Actualidad http://ift.tt/2BeXAYQ
lunes, 11 de diciembre de 2017
Taller sobre la nueva Ley de Contratos del Sector Público
Ante la reciente publicación de la Ley de Contratos del Sector Público, el Consejo COSITAL está celebrando hoy una jornada sobre esta materia con una gran afluencia de público.
El director del taller y secretario general del Ayuntamiento de Valladolid, Valentín Merino, ha hecho una presentación del contenido de este taller y del número monográfico de la Revista de Estudios Locales CUNAL, dedicado exclusivamente a la Ley de Contratos del Sector Público.
El resto de ponentes tratarán temas tan relevantes como la preparación de los contratos, novedades en la adjudicación de estos, la invalidez de los mismos, el recurso especial, la contratación electrónica, el control de la intervención municipal en los contratos de obras, suministros y servicios, entre otros.
Este taller se encuentra homologado por el Instituto Nacional de Administración Pública y ha despertado tal interés que el Consejo COSITAL va a repetirlo en próximas fechas.
via Noticias Cosital http://ift.tt/2kVsYFl
CASTILLA Y LEÓN:
RESOLUCIÓN de 20 de noviembre de 2017, de la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, por la que se conceden los Premios Regionales Fuentes Claras para la Sostenibilidad en Municipios Pequeños de Castilla y León, correspondientes al año 2017 (BOCYL 11/12/2017)
via Actualidad http://ift.tt/2BSYw1P
jueves, 7 de diciembre de 2017
Inauguración ELoGE Award Ceremony
Inauguración de la Entrega de los premios European Label of Governance Excellence to the Municipalities. COSITAL y UDITE han participado como entidades promotoras del proyecto piloto, que otorga un sello de Excelencia en la Gobernanza a gobiernos municipales de Europa que cumplan con una serie de requisitos que se avalan mediante una dura evaluación de las instituciones. En la mesa: José Luis Perez Lopez presidente de COSITAL; Alina Tatarenko, Head of Centre of Expertise del Consejo de Europ; Juan Ávila, Secretario General de la FEMP; y Francisco Alveirinho, presidente de UDITE. Toda la información en: http://ift.tt/2zWW9uy
via Actualidad http://ift.tt/2nFFvOk
Los Ayuntamientos no pueden fijar la cuantía a percibir por las asistencias a las sesiones de un modo tal que suponga la eliminación total o parcial del derecho a la percepción sólo para determinados concejales
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia http://ift.tt/2kvMGXX
martes, 5 de diciembre de 2017
La Agencia Esañola de Protección de Datos (AEPD) y la FEMP colaboran para difundir los principios del Reglamento General de Protección de Datos en las Entidades Locales
El protocolo suscrito prevé la difusión de herramientas, guías y publicaciones para facilitar la adaptación al Reglamento
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han suscrito hoy un protocolo general de actuación para fomentar la difusión de los principios del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) entre las Corporaciones Locales.
El acuerdo −que se ha firmado coincidiendo con la celebración de una jornada conjunta en la que se han analizado las implicaciones del RGPD para la Administración Local− establece mecanismos de colaboración para que la Agencia distribuya a la FEMP las herramientas, guías y publicaciones que realice para facilitar el proceso de adaptación de las Entidades Locales a la nueva normativa, y para que la FEMP difunda estos recursos entre los Entes Locales. Asimismo, el protocolo contempla que ambas partes colaboren en nuevas acciones formativas, así como en el desarrollo y la participación en eventos y foros de debate orientados a divulgar la protección de datos entre las corporaciones locales.
El nuevo marco europeo, que será aplicable el 25 de mayo de 2018, plantea la necesidad de buscar formas de colaboración que permitan la máxima difusión posible de las previsiones establecidas en el Reglamento y de las vías para adaptarse.
En el marco de la jornada celebrada hoy, la Agencia ha destacado el esfuerzo que se está realizando para difundir las previsiones incluidas en el Reglamento y, en particular, para impulsar la colaboración de las Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares para facilitar el cumplimiento de la normativa, en especial, en Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes. A este respecto, desde la AEPD se ha incidido en que “es muy importante acompañar en la medida de lo posible a las Entidades Locales en la adaptación al Reglamento, ya que tratan datos personales en el desarrollo de muchas de sus actividades”. Por otra parte, se ha puesto de relieve el papel que puede jugar la FEMP para que la difusión de las previsiones del RGPD y los recursos que ofrece la Agencia para adaptarse al nuevo contexto normativo lleguen a todos los Ayuntamientos, Diputaciones, Consejos y Cabildos Insulares.
Por su parte, la FEMP ha señalado que la colaboración directa y estrecha con la AEPD resulta imprescindible para que las Entidades Locales puedan asumir los nuevos retos derivados del Reglamento Europeo con la finalidad de alcanzar mayor seguridad jurídica en el sistema de protección de datos, y, a la vez, la modernización de sus respectivas organizaciones de cara a su asimilación con el resto de administraciones europeas.
Fuente: FEMP
via Actualidad http://ift.tt/2innZsp
lunes, 4 de diciembre de 2017
Las Comunidades Autónomas pueden utilizar los valores que figuren en el Catastro Inmobiliario como referencia para la comprobación de valores del ITP y del ISD
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia http://ift.tt/2zLQA1K
sábado, 2 de diciembre de 2017
MADRID: Programa de Formación para el personal y cargos electivos de las Corporaciones Locales de la Comunidad de Madrid y para el personal de otras Administraciones Públicas
Resolución de 17 de noviembre de 2017, del Director General de Administración Local de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, por la que se hace pública la convocatoria del Programa de Formación para el personal y cargos electivos de las Corporaciones Locales de la Comunidad de Madrid y para el personal de otras Administraciones Públicas que, por sus cometidos, se relacione directamente con los contenidos de las acciones formativas propuestas, correspondiente al primer semestre de 2018 y se valoran los cursos a funcionarios con habilitación de carácter nacional (BOCM 1/12/2017)
via Actualidad http://ift.tt/2jaJMom