viernes, 16 de diciembre de 2016
Para la comisión del delito de revelación de secretos por un funcionario en el ejercicio de su cargo, la información facilitada ha de suponer grave daño a la causa pública o para tercero
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia http://ift.tt/2h7OsIj
BALEARES: Ley de creación de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción
Ley 16/2016, de 9 de diciembre, de creación de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción en las Illes Balears (15/12/2016)
via Actualidad http://ift.tt/2hqJxFB
jueves, 15 de diciembre de 2016
Primer fallo judicial contra el abuso de la temporalidad en la Administración vasca (vía El Correo)
via Responsables personal Ayuntamientos http://ift.tt/2hL1DTt
La FEMP tendrá lista en enero su propuesta sobre la nueva financiación local
Satisfacción en la Federación por los avances y acuerdos alcanzados con el Gobierno en los últimos días en empleo y energía
La Junta de Gobierno de la FEMP, con el respaldo de su Consejo Territorial, ha acordado que la posición de las Entidades Locales respecto a la Financiación Local quedará fijada para el próximo mes de enero. Así lo ha señalado el Presidente de la Federación, Abel Caballero, quien tras destacar un cambio de actitud por parte del Gobierno, ha planteado que “en enero la FEMP tendrá fijada su posición respecto a qué financiación queremos y cómo la queremos. Esa posición se la trasladaremos al Gobierno para a partir de ese momento comenzar las negociaciones en exactamente las mismas condiciones que las CCAA”.
Caballero ha encajado ese planteamiento en lo ocurrido en la última reunión de la CNAL, “que estuviera presidida por la Vicepresidenta es muy significativo”, en la que se acordó la creación de una comisión cuatripartita, formada por representantes del Gobierno, de las Comunidades Autónomas, de la FEMP y de la AIReF, para estudiar la flexibilización el techo de gasto. Además, en esa misma reunión de la CNAL se planteó que las Entidades Locales puedan hacer uso del superávit que han generado, casi 5.000 millones de euros, “y el Gobierno así dijo que lo contemplaba con lo que también les presentaremos nuestra propuesta precisa”. Caballero ha subrayado, en todo ese contexto, que “las Entidades Locales somos las más cumplidoras en materia económica y financiera y así ha sido reconocido. Estamos barriendo todos los objetivos económicos que se fijaron”.
Pobreza energética y jubilación anticipada de los policías locales
Tanto los miembros de la Junta de Gobierno como los del Consejo Territorial, han manifestado su satisfacción por los importantes avances y acuerdos obtenidos por la Federación en sus negociaciones con el Gobierno en las últimas tres semanas. Abel Caballero se ha referido a esos logros destacando que “la FEMP está tomando decisiones y encabezando actuaciones, y lo estamos haciendo con éxito, para solucionar problemas de los ciudadanos”.
En su intervención ante los miembros de ambos órganos de Gobierno, el Presidente, Abel Caballero, explicó la coincidencia del Gobierno con la postura de la Federación en cuanto a exigir un informe preceptivo y vinculante de los Ayuntamientos antes de realizar cualquier corte de energía eléctrica o de gas. Se refirió, en este tema, a la propuesta de un bono social que paguen las propias compañías eléctricas, formulada por el Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Alvaro Nadal, en la reunión que mantuvieron el pasado 9 de diciembre, con la que la Federación se mostró también de acuerdo.
Otro de los puntos avanzados en su informe a Junta y Consejo fue el relativo a la jubilación de policías locales, donde dio cuenta de la reunión mantenida ayer mismo con los Secretarios de Estado de Empleo y de Seguridad Social en la que se anunció que en seis meses estará elaborado el Real Decreto que establezca la posibilidad de que los efectivos de estos cuerpos municipales puedan adelantar su jubilación a los 60 años. En este punto, manifestó también la buena sintonía de la negociación en lo referente al establecimiento de los coeficientes reductores sobre las actuales cotizaciones que han de abonar a la Seguridad Social los Consistorios (el 8,6%) y los propios agentes (el 1,4%).
Minuto de Silencio
Las dos reuniones celebradas hoy en la FEMP han arrancado con un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la violencia de género.
Se trata de un acto de reconocimiento que, a partir de ahora, se realizará cada vez que se reúnan estos órganos de Gobierno de la Federación con el objetivo de mostrar rechazo y condena del colectivo municipalista contra esta lacra social que, cada año, deja tras de sí decenas de víctimas.
Concepción Gamarra, nueva Vicepresidenta Primera de la FEMP
Finalmente, el Consejo Territorial, de carácter Extraordinario, ha aprobado hoy el nombramiento de la Alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra Clavijo, como nueva Vicepresidenta Primera de la FEMP, en sustitución de Íñigo de la Serna, actual Ministro de Fomento y anterior Alcalde de Santander. El Consejo territorial también ha aprobado el nombramiento de la nueva Alcaldesa de Santander, Gema Igual, como Vocal de la Junta de Gobierno, sustituyendo, en este caso, a Concepción Gamarra.
Fuente: FEMP
via Actualidad http://ift.tt/2hnCrl7
Acuerdo total para la jubilación anticipada de los policías locales
El próximo mes de junio estará listo el Real Decreto que abrirá a este colectivo la posibilidad de jubilarse antes de los 60 años
Madrid, 13 de diciembre de 2016.- “Acuerdo total. La jubilación anticipada de los policías locales que lo deseen está asegurada, porque tiene el visto bueno de la FEMP y del Ministerio, y sólo está pendiente del desarrollo del Real Decreto”. Así lo manifestaba el Presidente de la FEMP, Abel Caballero, a la salida de la reunión celebrada en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. “Dimos un paso de justicia, históricamente imprescindible”.
Caballero ha explicado que el Real Decreto estará elaborado en seis meses, y ha anunciado también el acuerdo en cuanto a los coeficientes reductores: Gobiernos Locales pagarán un 8,6% por encima de las cotizaciones actuales y los propios efectivos abonarán el 1,4%. “Los Gobiernos locales haremos un esfuerzo serio, pero nos parece lo correcto”, y añadió que “estamos pendientes de hablar con Hacienda para que esta cantidad, importante, no compute a efectos de techo de gasto”. Caballero explicó que esta cuestión se debatirá en el seno de la Comisión cuatripartita creada con Gobierno, Comunidades Autónomas, AIREF y la propia FEMP para abordar el techo de gasto.
En total serán 75.000 los policías que podrán beneficiarse de esta acción. “Es una reivindicación que lleva 30 años esperando. Es una magnífica noticia”, aseguró. El Presidente ha ofrecido la total colaboración de la FEMP al Ministerio para la elaboración del Real Decreto en todos los aspectos técnicos precisos.
En la reunión, celebrada en la sede del Ministerio, han participado también los Secretarios de Estado de Seguridad Social y de Empleo, Tomás Burgos y Juan Pablo Riesgo, respectivamente, y el Subsecretario de Empleo y Seguridad Social, Pedro Llorente, entre otros.
Fuente: FEMP
via Actualidad http://ift.tt/2hw3Qlu
GALICIA: Convocatoria de un curso monográfico sobre la planificación estratégica como método de gestión pública
RESOLUCIÓN de 1 de diciembre de 2016 por la que se convoca un curso monográfico sobre la planificación estratégica como método de gestión pública (DOG 15/12/2016)
via Actualidad http://ift.tt/2hyocaL
martes, 13 de diciembre de 2016
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social impulsará la jubilación anticipada de los Policías Locales tras la reunión con la FEMP
via Responsables personal Ayuntamientos http://ift.tt/2hqoPG2
Ya disponible el número 195 de la Revista de Estudios Locales CUNAL
Entrevista: Jordi Solé Estalella, Presidente de FEDECA
Colaboraciones: "Transparencia y prevención de la corrupción en los procedimientos de contratación pública. ¿Avanza el proyecto Ley Contratos Sector Público?" de José María Gimeno Feliu
Si aún no tienes claves, suscríbete aquí
via Noticias Cosital http://ift.tt/2hoG62o
La contratación pública en la Unión Europea: la necesaria sumisión de la normativa y la práctica contractual de las Administraciones Públicas a la competencia para garantizar el mercado único de la contratación pública
via INAP - La Administración al Día - Estudios y Comentarios http://ift.tt/2hA8ajJ
Juan Espadas pide desde la FEMP recursos y una estrategia de Estado para alcanzar en nuestro país los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Ha reiterado la importancia explicar a los ciudadanos qué representan exactamente los ODS y la urgencia de emprender proyectos concretos para lograrlos
El Presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima (RECC), de la FEMP, y Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha defendido el establecimiento de una estrategia de Estado, que implique tanto a la Administración Central, como a las Autonómicas y Locales, las ONG´s y el sector privado, para explicar con claridad a los ciudadanos qué son los ODS y por qué se han seleccionado estos precisamente esos 17 Objetivos, y avanzar así en cada uno de ellos y en cada uno de los territorios. Así se manifestó en Madrid, durante su intervención en la Presentación de los índices de los ODS, en la Mesa sobre Desafíos de la Agenda 2030 para España.
Es preciso, aseguró, “hacer conscientes a los ciudadanos de a qué nos enfrentamos y de sus responsabilidades”. Para ello, apostó por medidas concretas como una “acción potente” de comunicación y sensibilización, que vaya más allá del trabajo realizado hasta ahora por las ONG’s, contando con el empuje del Estado y haciendo llegar el mensaje a “colegios, a la calle, a los medios de comunicación”. “Si conseguimos ese reto –aseguró-, tendremos la primera conquista, un ciudadano sensibilizado que será el que haga de palanca de cambio para todo lo demás, el que va a exigir determinadas políticas”.
Juan Espadas explicó que es en los territorios donde deben resolverse estas cuestiones, e insistió en el fuerte compromiso de la FEMP, tanto desde su Comisión de Relaciones Internacionales y el Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE), donde se encuentra representada la Federación a través del Alcalde de Soria, Carlos Martínez, como desde la propia Red que él mismo preside.
“Hemos de identificar proyectos concretos sobre los que pilotar estrategias de Estado, más allá de las competencias de cada uno y de las limitaciones económicas y recursos de cada cual. Por ello, es fundamental poner en marcha, cuanto antes, una estrategia de Estado, y para ello es preciso tomar cada uno de los indicadores, identificar dónde actuar y dónde aplicar los recursos concretos”, concluyó.
Informe sobre el Índice de los ODS
En el acto, organizado por la Red Española de Desarrollo Sostenible (REDS), que preside Miguel Angel Moratinos, participaron también representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), de la Administración Autonómica, del Senado, del sector privado y también de la Fundación responsable de la elaboración del Informe que recoge los niveles de cumplimiento de los ODS en 149 países.
Precisamente, en ese informe se muestra que España ocupa el puesto 30 en el cumplimiento de los ODS, y de los 17 objetivos a alcanzar, tan sólo en uno de ello, Igualdad, ha alcanzado el máximo nivel.
Para conseguir el cumplimiento de los Objetivos en el horizonte de 2030, todos los asistentes se mostraron de acuerdo en emprender una acción coordinada, en la que todos los sectores estén implicados, y en la que los ciudadanos se encuentren sensibilizados y bien informados sobre su responsabilidad en el futuro del planeta.
El Presidente de REDS, Miguel Angel Moratinos, manifestó que, además de una “foto fija”, los índices sirven también como guía para saber por dónde y en qué medida es preciso actuar. A este respecto, todos los participantes valoraron la importancia de los mismos y defendieron la adopción de metodologías adecuadas para conocer de manera lo más exacta posible los niveles de cumplimiento.
La consecución de los ODS es un paso fundamental para el sostenimiento del planeta pero, además, cobra importancia especial en cada uno de los países porque, en palabras del representante de del sector privado, “cumplir los ODS no sólo nos va a hacer mejor país, sino que nos va a hacer más competitivos”.
Fuente: FEMP
via Actualidad http://ift.tt/2hHDSb1
Empleo y la FEMP negocian mañana la jubilación anticipada de policías locales
via Responsables personal Ayuntamientos http://ift.tt/2gBiUhK