via Responsables personal Ayuntamientos http://ift.tt/2gg66gJ
jueves, 8 de diciembre de 2016
90.000 policías locales podrán jubilarse a los 60 años con la pensión completa
via Responsables personal Ayuntamientos http://ift.tt/2gg66gJ
miércoles, 7 de diciembre de 2016
Lo que dicen nuestros Innovador@s Públicos
via Responsables personal Ayuntamientos http://ift.tt/2hkzzSO
Éxito de participación en la Asamblea CSITAL Barcelona 2016
Con una asistencia de más de 140 personas la la Asamblea general ordinaria del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local de Barcelona del ejercicio 2016, celebrada el viernes 18 de noviembre de 2016 en el Auditorio de la Plana del Olmo de Manresa, ha sido nuevamente un éxito de participación.
El acto inaugural de la asamblea, que este año ha llevado por lema 'Sital = Integridad y buen gobierno', ha ido a cargo de Consejera de Gobernación, Relaciones Institucionales y Vivienda, Meritxell Borràs; el Alcalde de Manresa, Valentí Junyent; y la Presidenta del CSITAL Barcelona, Maria Petra Sáiz.
La Consellera ha resaltado en su intervención al referirse a los FHN, que "hacen falta buenos profesionales que ayuden a hacer una administración más cercana, profesional y moderna".
En el transcurso de la Asamblea ha aprobado la memoria de gestión y la memoria económico-financiera y se ha hecho un pequeño homenaje a los compañeros que se han jubilado este año: Luis Delgado, Ramón Oriol y Santiago Moreno.
Seguidamente, ha intervenido François Figueras, Director del Centro Nacional de la fonctions Publique territoriale Antenne diciembre Pyrena Orientales y Guilhem Quail en representación del Presidente del Sindicato Nacional des Directeur Généraux diciembre colectividad Territoriaux de Francia Estephan Printe. Para terminar Josep Alabern Valentín, director-gerente de Aguas de Manresa, que ha hablado sobre 'Principios éticos, buenas prácticas y servicios públicos'.
La Asamblea también ha aprobado la declaración con el lema "Sital = Integridad y buen gobierno", en la que se defienden los valores y principios de la buena gobernanza, la integridad institucional y la ética pública del Código Ético del CSITAL aprobado el en 2005 y se mantiene un firme compromiso con la transparencia y el funcionamiento ágil de las administraciones locales; se reivindica la identificación de los valores éticos y de conducta profesional de los FHN con la buena administración; y se reclama el protagonismo que el CSITAL merece en el Comité para la elaboración del Código ético del servicio público de Cataluña.
En el acto de clausura ha intervenido Xavier Amor, presidente de la Federación de Municipios de Cataluña y alcalde de Pineda de Mar; junto con Josep M. Sala, teniente de alcalde de Hacienda y Gobernación del Ayuntamiento de Manresa, David Saldoni, vicepresidente de la ACM y alcalde de Sallent y la Presidenta del CSITAL de Barcelona María Petra Sáiz.
En su intervención, el presidente de la FMC ha destacado el hecho de que el colectivo se haya comprometido con los valores éticos del sector público desde el año 2005 en que aprobó el Código Ético: "fuisteis el primer colectivo profesional al Estado en aprobarlo ". 'Nuestra entidad tiene un compromiso con ustedes que está firmado y que reafirma la dirección de innovación y buen gobierno que debe caracterizar la gobernanza local, ahora y en el futuro ".
Mientras que el vicepresidente de la ACM ha puesto en valor la colaboración entre los electos y los profesionales de los entes locales,
Al acto han asistido también la Directora General de Administración Local Montserrat Mundi; el representante de la Oficina Antifraude de Cataluña Joan Xirau Serra; el Director del Consorcio Administración Abierta de Cataluña Manel Sanromà; el Director de la EAPC Agustí Colomines; el Secretario de Política Institucional y Programas de UGT Carlos Villlante y el Secretario General de la FMC Juan Ignacio Soto; entre otros representantes institucionales.
via Noticias Cosital http://ift.tt/2hgozcW
El Supremo afea al Congreso y fija pautas avanzadas de control de oposiciones
via Responsables personal Ayuntamientos http://ift.tt/2gjN7QM
Jornada Observatorio de Urbanismo. Madrid, 12 diciembre 2016
Homologado por el INAP
Organiza: Proyecto Esperanto. COSITALNETWORK
Lugar: Consejo General de Cosital, calle Carretas 14, 3ºA.
via Noticias Cosital http://ift.tt/2h1T6b9
TRIBUNAL DE CUENTAS: Ampliación del ámbito de funcionamiento del Registro Telemático a la recepción de los extractos de los expedientes de contratación y convenios de las entidades locales
Resolución de 2 de diciembre de 2016, de la Comisión de Gobierno del Tribunal de Cuentas, por la que se amplía el ámbito de funcionamiento del Registro Telemático a la recepción de los extractos de los expedientes de contratación de las entidades locales y las incidencias en su ejecución, de la documentación correspondiente a los convenios que legalmente deben remitir las entidades locales, de sus modificaciones, prórrogas o variaciones de plazos, alteración de los importes de los compromisos económicos asumidos y su extinción, y de la relación certificada comprensiva de los convenios, cualquiera que fuera su naturaleza y cuantía, formalizados por dichas entidades en el ejercicio anterior (BOE 7/12/2016)
via Actualidad http://ift.tt/2gRnCad
TRIBUNAL DE CUENTAS: Instrucción relativa a la remisión telemática al Tribunal de Cuentas de convenios y de relaciones anuales de los celebrados por las entidades del sector público local
Resolución de 2 de diciembre de 2016, de la Presidencia del Tribunal de Cuentas, por la que se publica el Acuerdo del Pleno de 24 de noviembre de 2016, por el que se aprueba la instrucción relativa a la remisión telemática al Tribunal de Cuentas de convenios y de relaciones anuales de los celebrados por las entidades del sector público local (BOE 7/12/2016)
via Actualidad http://ift.tt/2hgJJni
lunes, 5 de diciembre de 2016
INAP: Título Experto en Integridad Corporativa, Transparencia y Buen Gobierno
El período de preinscripción finaliza el 10 de diciembre de 2016
Abierta la matrícula para la 2ª edición de este curso, que se impartirá de enero a julio de 2017, y que está organizado por la filial española de Transparency International, la principal organización no gubernamental mundial dedicada a la lucha contra la corrupción, en colaboración con la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón.
Con el objetivo de dar respuesta a la creciente demanda formativa en el campo del cumplimiento normativo, la transparencia y el buen gobierno, este curso reúne a los mejores profesionales y especialistas para impulsar una cultura ética de responsabilidad y buenas prácticas que sitúe a las empresas y las administraciones públicas en la vanguardia internacional.
Fuente: INAP.es
via Actualidad http://ift.tt/2gY1g50
viernes, 2 de diciembre de 2016
Hacia dónde va la formación corporativa en el sector público
via Responsables personal Ayuntamientos http://ift.tt/2gNh2Sw
El Gobierno marca a las Entidades Locales un objetivo de déficit 0 y los objetivos de deuda para 2017-2019
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha informado al Pleno de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) de la nueva senda de consolidación fiscal aprobada por el Gobierno. Esta revisión no afecta al objetivo de déficit de las Entidades Locales, que se mantiene en el 0%, previsto antes de la revisión. España mantiene su compromiso con la estabilidad presupuestaria y la reducción del déficit, que han sido fundamentales para que nuestro país lidere en Europa el crecimiento y la creación de empleo.
- Considera que la contribución de la Administración Local será decisiva para cumplir los nuevos objetivos de déficit compatibles con la consolidación del crecimiento y el empleo
- El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha felicitado a los ayuntamientos por el esfuerzo de gestión realizado, que se ha traducido en cuatro años consecutivos de superávit presupuestario
- El objetivo de deuda pública del conjunto de las entidades locales será el 3,1% del PIB este año, el 2,9% en 2017, el 2,8% en 2018 y el 2,7% en 2019
30 de noviembre de 2016.- Este compromiso, que ha sido evidente en estos cuatro últimos años, con una reducción del déficit de cuatro puntos de PIB, permanece pero en una nueva senda de consolidación fiscal más suave, compatible con el afianzamiento del crecimiento económico y la creación de empleo.
Las Entidades Locales, cuya gestión ha sido elogiada por el ministro Montoro, seguirán con el objetivo del equilibrio presupuestario después de cuatro ejercicios consecutivos de superávit.
OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y DEUDA PÚBLICA
Así pues, el ministro ha presentado a las Entidades Locales la propuesta de objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de las entidades locales que ha elaborado el Ministerio de Hacienda y Función Pública y que establece un objetivo de déficit del 0,0% del PIB para este año 2016 y para los tres ejercicios siguientes. De la misma manera, ha presentado a la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) el objetivo de deuda pública del conjunto de las entidades locales, que es del 3,1% del PIB para 2016; del 2,9% para 2017, del 2,8% para 2018 y del 2,7% para 2019.
Además en la citada sesión se ha presentado un balance de los planes económico-financieros correspondientes al ejercicio presupuestario 2015, aprobados y previamente comunicados al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a 31 de diciembre de 2015.
En 2015 se han presentado un total de 526 planes económico-financieros a los distintos órganos de tutela de las entidades locales (tutela estatal y autonómica); de los cuales 128 de ellos al anterior Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (que tiene la tutela de entidades locales de 9 Comunidades Autónomas). Del total de planes presentados, 398 se presentaron a las Comunidades Autónomas que tienen atribuida dicha tutela financiera.
19 de estos Planes Económico-Financieros, corresponden a entidades locales incluidas en el modelo de cesión de impuestos estatales.
Por otro lado, se crea un grupo de trabajo para análisis de la interpretación de la regla de gasto en la que tengan participación representantes de las entidades locales.
Fuente: INAP.es
via Actualidad http://ift.tt/2h1fzII
El PSOE pacta el techo de gasto con más liquidez para las autonomías
Los socialistas logran que las autonomías tengan un objetivo de déficit del 0,6% del PIB, en lugar del 0,5% que quería el Gobierno
El acuerdo entre el Gobierno y el PSOE sobre el techo de gasto (el tope de gasto público del que se parte para elaborar los Presupuestos del Estado) para 2017 y el reparto del déficit entre las comunidades estaban este miércoles a punto de cerrarse. Los socialistas han logrado que las autonomías tengan un objetivo de déficit del 0,6% del PIB, en lugar del 0,5% que quería el Gobierno. Esa décima supone cientos de millones para partidas sociales. Fuentes del PSOE han asegurado que, lejos de sentir “complejo” por el pacto, sus siete presidentes se felicitan por el éxito de tener más liquidez y que el déficit no se corrija con recortes sino con más ingresos.
Las negociaciones entre el Gobierno y el PSOE han llegado a buen fin, como se constatará durante la reunión que este jueves celebrará el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Antes, los consejeros económicos y de Hacienda de las comunidades autónomas gobernadas por los socialistas se reunirán en la sede federal del PSOE en un almuerzo con el portavoz y número dos de la gestora de ese partido, Mario Jiménez.
El equipo negociador —entre cuyos miembros están el diputado responsable de Hacienda, Pedro Saura, y el exministro de Trabajo Valeriano Gómez— intercambiará y debatirá con los responsables de las autonomías el contenido del acuerdo. Los interlocutores de distintas comunidades consultados se han mostrado este miércoles altamente satisfechos de la evolución de la negociación y de su resultado. Los Gobiernos autónomos han presionado hasta el último minuto para conseguir la flexibilización en el objetivo de déficit para disponer de mayores recursos. Hubieran querido el 0,7% del PIB, pero con el 0,6% el saldo es muy beneficioso.
Techo de gasto
¿Ha claudicado el PSOE ante el Gobierno? Tanto desde las comunidades como en la dirección del grupo parlamentario se rechaza ese posible reproche. “¿Vamos a quejarnos de que tengamos más dinero para sanidad y educación porque en vez de tener un límite de déficit del 0,5% lo tengamos del 0,6%?”, se preguntaba un presidente regional. Dirigentes de la gestora se remitían a la reunión de hoy del Consejo de Política Fiscal y Financiera para escuchar la opinión de los consejeros. “Resulta inimaginable que se dijera a los consejeros que rechazaran un acuerdo que va a reportar cientos de millones más para hacer frente a sus muchas necesidades”, indicaron estas fuentes.
La reunión “no va a ser conflictiva porque todos quieren sacar el máximo, no se plantea otra cosa”, ha señalado uno de los siete presidentes socialistas, a los que se suman otros dos, los de Canarias y Cantabria, con los que cogobierna el PSOE. Andalucía, Aragón, Asturias, Extremadura, Valencia, Castilla-La Mancha y Baleares son las comunidades socialistas que se sentarán este jueves en torno a la mesa del consejo, aunque en la petición del reparto del déficit no hay muchas diferencias con el sentir de las gobernadas por el PP o con Cataluña. El País Vasco y Navarra tienen su propio modelo y no entran en el régimen general.
Las declaraciones sobre la bondad del acuerdo con el Gobierno se ofrecen con las cautelas que impone la certeza de que se criticará al PSOE por este pacto. El reproche a la gestora, previsiblemente, llegará del sector crítico del PSOE y, con toda seguridad, de Podemos.
En la dirección interina del PSOE recuerdan con desagrado que el pasado sábado el ex secretario general del PSOE Pedro Sánchez instó a la gestora a que no apoyara ni el techo de gasto ni los Presupuestos.
Esta fue su demanda en el acto que protagonizó en la localidad valenciana de Xirivella, rodeado de un millar de militantes en su primera aparición pública tras dimitir. La dirección socialista insistía este miércoles en que no aprobará los Presupuestos, pero resulta imprescindible para las comunidades autónomas conseguir la flexibilidad del déficit. “Se vota el objetivo de déficit; el objetivo de deuda y su reparto vertical entre las Administraciones. ¿Cómo no nos vamos a involucrar?”. No están del todo disgustados por haberse quedado en el 0,6% de déficit, ya que la décima que pedían de más se pasa a la Seguridad Social, muy necesitada de algo más de margen, explican representantes autonómicos.
A partir de este jueves los socialistas explicarán los detalles del acuerdo en cada una de sus autonomías, que es donde tienen que dar explicaciones, señala un consejero regional. No obstante, este jueves en la reunión en la sede federal del PSOE cada cual expondrá su realidad. Desde la gestora se preguntan: ¿quién se puede oponer a que se apruebe una senda de déficit más flexible que la prevista? Y sostienen que esto no significa apoyar al Gobierno.
Sí esperaban este miércoles la crítica de Podemos y no se han equivocado. El secretario general de este partido, Pablo Iglesias, en un acto público, no ha parecido extrañarse de que las negociaciones entre el PSOE y el Gobierno para el techo de gasto estuvieran casi cerradas. “El no es no del PSOE se acaba convirtiendo en un sí”. Y ha añadido: “En España gobierna el PP con los apoyos del PSOE y de Ciudadanos: la triple alianza”.
Fuente: El País
via Actualidad http://ift.tt/2gOKtRz
Los Tribunales de Cuentas fiscalizarán la extinción de organismos autonómicos y revisarán las decisiones en el ámbito local
El Tribunal de Cuentas y sus homólogos autonómicos se han comprometido a fiscalizar la extinción de entidades que están suprimiendo las comunidades autónomas y han ratificado su plan de revisar las decisiones que se adopten en el ámbito local pese a la opinión contraria de los interventores.
Se trata de dos de los asuntos que se han tratado este martes en una 'cumbre' de presidentes del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda, y de los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas (OCEx), que se ha celebrado en Palencia, sede del Consejo de Cuentas de Castilla y León.
Según informa el Tribunal de Cuentas, los presidentes han debatido sobre los respectivos programas anuales de fiscalización relativos al año 2017; así como sobre la realización de actuaciones conjuntas o coordinadas de fiscalización para potenciar el control de la gestión pública territorial y adaptarse a los requerimientos de la nueva realidad social.
La colaboración entre las Cámaras de Cuentas se materializa a través de Comisiones de Coordinación en los ámbitos del control sobre las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales, y de la Comisión de la Plataforma de Rendición de Cuentas de las Entidades Locales; así como mediante la firma de convenios adoptados con el fin de aunar sus esfuerzos para reforzar el control de los fondos públicos con el objetivo de que estos sean utilizados bajo los principios de legalidad, economía, eficacia y eficiencia.
ENCOMIENDAS DE GESTIÓN
En su repaso de la situación de los trabajos en el ámbito autonómico, los presidentes han intercambiado impresiones sobre fiscalizaciones como la que actualmente están trabajando relativas a la utilización de la encomienda de gestión por parte de las entidades del sector público autonómico.
En cuanto al ámbito local, la puesta en común ha tratado, entre otros temas, la fiscalización que se está desarrollando de forma coordinada, con prácticamente la totalidad de los OCEx, sobre los acuerdos y resoluciones contrarios a reparos formulados por los Interventores locales y las anomalías detectadas en materia de ingresos, así como sobre los acuerdos adoptados con omisión del trámite de fiscalización previa.
En el capítulo de proyectos, los responsables de las Instituciones de Control Externo han debatido la previsión de realizar una fiscalización sobre el proceso de extinción de entidades de las Comunidades Autónomas como consecuencia de la reestructuración de su sector público.
Y en el ámbito local, el punto de atención se ha puesto en el fomento de actuaciones comunes para potenciar el cumplimiento de la obligación de rendición de cuentas por las entidades locales, así como en diversas iniciativas encaminadas a homogeneizar procedimientos, actuaciones y herramientas de trabajo para el desarrollo de la fiscalización en este ámbito; entre ellas, la revisión del documento de indicadores financieros y presupuestarios comunes ya adoptado y el análisis de una iniciativa para la elaboración de indicadores de transparencia.
MEJORAS EN LA PLATAFORMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS
En la reunión se ha puesto también de relevancia el uso compartido de la Plataforma de Rendición de Cuentas y sus nuevas funcionalidades para la remisión de documentación por parte de las entidades locales. Esta Plataforma, creada en 2007, contribuye de manera significativa a la simplificación del proceso de rendición de cuentas y de envío de documentación por las entidades locales, a la mejora de la calidad de la información remitida y a favorecer la transparencia en la gestión.
Finalmente, se ha avanzado en la colaboración en la elaboración de los respectivos Programas o Planes Anuales de Fiscalización o de Actuación. Este aspecto constituyó un apartado específico en el orden del día de la reunión, antes de la aprobación, por cada una de las Instituciones de Control Externo, de su propio Programa o Plan de Fiscalización.
Fuente: INAP.es
via Actualidad http://ift.tt/2h1f0yE