viernes, 21 de octubre de 2016

Pensiones: no compatible pensión y sueldo de funcionario

​http://ift.tt/2e87E9f en: Cuestiones prácticas Tagged: Seguridad Social

via Responsables personal Ayuntamientos http://ift.tt/2e87qi3

El TS reconoce a los sobrinos políticos la reducción por parentesco en el Impuesto de Sucesiones

Ha lugar al recurso de casación para la unificación de doctrina interpuesto y se anula la sentencia que consideró que el recurrente, como sobrino político del causante, no tenía derecho a ser incluido en el grupo III del art. 20.2 a) de la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, a fin de aplicar la correspondiente reducción en la base liquidable. El fallo recurrido basó su decisión en el hecho de que el parentesco por afinidad se genera y sostiene en el matrimonio, por lo que desaparecido el vínculo matrimonial se extingue éste y cualquier relación parental entre los cónyuges, por lo que si se rompe entre los esposos, con más razón respecto al parentesco por afinidad.

via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia http://ift.tt/2dsE6Fa

EXTREMADURA: Convocatoria de actividades formativas pertenecientes al Plan de Formación Local 2016 de la Escuela de Administración Pública de Extremadura dirigido a los empleados públicos de la Administración Local

Plan de Formación de la Escuela de Administración Pública. Administración Local.- Resolución de 17 de octubre de 2016, de la Dirección General de Función Pública, por la que se realiza la convocatoria de actividades formativas pertenecientes al Plan de Formación Local 2016 de la Escuela de Administración Pública de Extremadura dirigido a los empleados públicos de la Administración Local de la Comunidad Autónoma de Extremadura en el marco del Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas (DOE 21/10/2016)

Ver aquí



via Actualidad http://ift.tt/2eoJ2cu

jueves, 20 de octubre de 2016

La Inspección de Trabajo se pone seria con las horas extras (Cinco días)

La reciente instrucción 3/2016 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, considera que “no es admisible que, con la invocación de la flexibilidad horaria que brindan las normas laborales, puedan perjudicarse los derechos de los trabajadores y se altere el equilibrio contractual mediante la prolongación de indebida de la jornada laboral”. En otras palabras, … Sigue leyendo

via Responsables personal Ayuntamientos http://ift.tt/2eahbh4

El fantasmal Reglamento disciplinario de 1986

Por José Ramón Chaves García

El Reglamento de Régimen Disciplinario de la administración del Estado, aprobado por RD 33/1986, de 10 de Enero, recoge el procedimiento y tipificación de faltas disciplinarias en muy graves, graves y leves, dándose la paradoja de que el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) solo tipifica las muy graves (con silencio respecto de menos graves y leves), aunque declara el principio de reserva legal.

Ante esta situación sigue manteniendo actualidad la alarmante situación de un importantísimo Reglamento cuyo ámbito natural de aplicación y destinatarios es el de la administración del estado y administración local, junto funcionarios de entes dependientes de los mismos, sin olvidar su aplicación supletoria para la administración autonómica. Sin embargo, existe y subsiste la división de criterios de las Salas de los Tribunales Superiores de Justicia sobre una cuestión crucial que brotó hace seis años y todavía no se ha solventado ( momento en que comenté el caso y mi particular opinión bajo el título “muerte y resurrección del reglamento disciplinario estatal”).

Se trata nada más ni nada menos de la cuestión de si la tipificación de faltas graves y leves del reglamento disciplinario ha sido derogada por el EBEP con el consiguiente vacío legal, o si por el contrario subsiste vigente hasta que en el futuro se establezcan otras diferentes por norma con rango de ley. La primera tesis ( derogación) es la que mantiene la Sala de lo contencioso-administrativo de Valencia, pudiendo citar la reciente Sentencia de de 5 de Julio de 2016 (rec.305/2013), y la segunda tesis – mayoritariamente seguida por las restantes Salas- es la que mantiene por ejemplo, la Sala de lo contencioso-administrativo de Madrid, pudiendo citar la reciente Sentencia de 4 de Marzo de 2016(rec.643/2015).

Ambas posiciones judiciales están seriamente razonadas, pero de seguirse la tesis derogatoria no podrán imponerse sanciones por infracciones graves y leves hasta que una ley formal las tipifique ( lo que con la fortaleza del gobierno que vivimos, es poco menos que un utopía), y de seguirse la tesis de su vigencia, tales sanciones contarán con amparo legal.

Creo que estamos ante una situación que merece pronta resolución y dado que no parece que se apruebe una ley formal estatal a corto plazo solucionando del problema, me temo que es un buen asunto para que la Sala de lo Contencioso-admininistrativo del Tribunal Supremo estrene el flamante y recién estrenado recurso de casación  y aprecie “interés casacional” porque si no lo tiene esta cuestión en que se trata de una pura cuestión jurídica de inmensa importancia, no sé cual la puede tener.

Fuente: delajusticia.com



via Actualidad http://ift.tt/2e3dys5

miércoles, 19 de octubre de 2016

IV Congreso sobre innovación tecnológica y Administración Pública “La reforma de la Administración electrónica: una oportunidad para la innovación desde el Derecho”

Los días 20 y 21 de octubre de 2016, se celebrará en el Aula Magna del Instituto Nacional de Administración Pública el “IV Congreso sobre innovación tecnológica y Administración Pública”. Este evento forma parte del proyecto de investigación, “La reforma de la Administración Electrónica: una oportunidad para la innovación desde el Derecho”, en el marco de la Convocatoria permanente para la contratación de proyectos de investigación del INAP, y que coordina el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, Isaac Martín Delgado.

 

LA REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA: UNA OPORTUNIDAD PARA LA INNOVACIÓN DESDE EL DERECHO

PROGRAMA

Jueves, 20 de octubre

9.30 h. Inauguración y presentación del Congreso: La reforma de la Administración electrónica

D. Manuel Arenilla,

Director del Instituto Nacional de Administración Pública

D. Isaac Martín

Profesor Titular de Derecho Administrativo e IP del Proyecto de Investigación “La reforma de la Administración electrónica: una oportunidad para la innovación desde el Derecho”

10.00 h. Bloque I: Políticas públicas, Derecho y Administración electrónica

La importancia del diseño y evaluación de políticas públicas de implantación de la Administración electrónica. En particular los servicios públicos digitales

Ponentes:

D. Ignacio Criado,

Profesor Contratado Doctor de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid y Co-fundador de Novagob

D. Antonio David Berning,

Investigador del Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla

Comentaristas:

D. Juan Miguel Márquez,

Responsable de Análisis de Políticas Públicas del ONSTI en Red.es

D. Fernando de Pablo,

Asesor de la Oficina para la Ejecución de la Reforma de la Administración. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

Participación electrónica y elaboración de normas

Ponente: D. Luis Arroyo,

Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha

Comentarista: D. Andrés Boix,

Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Valencia

12:30 h. Bloque II: La Administración electrónica en la práctica: algunas experiencias de éxito

A nivel provincial: El proyecto de implantación de la Administración electrónica en la Diputación de Ciudad Real,

D. Luis de Juan Casero Vicesecretario General de ¡a Diputación de Ciudad Real

A nivel autonómico: El modelo de Administración electrónica de Cataluña,

D. Manel Sanromá,

Director gerente del Consorcio de la Administración Abierta de Cataluña

A nivel estatal: El Centro de Transferencia de Tecnología de la Administración General del Estado,

Pendiente de confirmación

16.00 h. Bloque III: Visión jurídica de los aspectos tecnológicos

Interoperabilidad en la Administración electrónica

Ponente: D. Eduardo Gamero,

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla.

Comentarista: Dña. Ascen Moro,

Responsable de la Unidad de Gestión del Conocimiento y Calidad del Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat

La regulación de la tecnología: la superación del modelo papel como elemento de transformación digital innovadora

Ponente:

D. Ignacio Alamillo,

Director General de Astrea, abogado y auditor

Comentarista: D. Aitor Cubo,

Subdirector General de Impulso de la Administración Digital y Servicio al Ciudadano. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

18.00 h. Experiencias de Derecho Comparado y Presentación de comunicaciones

Viernes, 21 de octubre

9.30 h. Bloque IV: Algunos aspectos sustantivos de la Administración electrónica

El uso de los medios electrónicos en la contratación pública

Ponente: D. Rubén Martínez,

Profesor Contratado Doctor (Ac. Titular) de Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante

Comentarista: Dña. Isabel Gallego,

Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha

Transparencia y Administración electrónica

Ponente:

D.Lorenzo Cotino,

Profesor Titular de Derecho Constitucional (Ac. Catedrático) de la Universidad de Valencia

Comentarista: D. Ricard Martínez,

Jefe del Servicio de Transparencia de la Diputación de Valencia

Reutilización de la información del sector público, acceso a la información y Administración electrónica

Ponente: D. Julián Valero,

Profesor Titular (Ac. Catedrático) de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia

Comentarista:

Dña. Concepción Campos,

Secretaria de Gobierno Local del Ayuntamiento de Vigo

13.00 h. Conferencia de Clausura: Nuevas perspectivas de la Administración electrónica

Pendiente de confirmación

Inscripciones y más información en cde@uclm.es

Fuente: FEMP



via Actualidad http://ift.tt/2dmqZFq

GALICIA: Curso superior sobre las leyes 39/2015 y 40/2015 del procedimiento administrativo común (LPAC) y del régimen jurídico del sector público (LRJSP)

RESOLUCIÓN de 11 de octubre de 2016 por la que se convoca el Curso superior sobre las leyes 39/2015 y 40/2015 del procedimiento administrativo común (LPAC) y del régimen jurídico del sector público (LRJSP) (DOG 19/10/2016)

Ver aquí



via Actualidad http://ift.tt/2ejrtco

GALICIA: Curso superior sobre transparencia, buen gobierno y datos públicos

RESOLUCIÓN de 7 de octubre de 2016 por la que se convoca el Curso superior sobre transparencia, buen gobierno y datos públicos (DOG 19/10/2016)

Ver aquí



via Actualidad http://ift.tt/2ejpQeL

ARAGÓN: Cursos de formación del Instituto Aragonés de Administración Pública

RESOLUCIÓN de 28 de septiembre de 2016, del Director del Instituto Aragonés de Administración Pública, por la que se convocan diversos cursos de formación correspondientes al año 2016 (BOA 19/10/2016)

Ver aquí



via Actualidad http://ift.tt/2eju460

martes, 18 de octubre de 2016

La implementación de la Administración electrónica en las nuevas leyes

Parece oportuno comenzar hablando de la propia oportunidad de esta regulación, como primera novedad que se presenta, es decir, que ahora y a diferencia de lo que venía sucediendo, la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante LPA) integra la regulación de la Administración electrónica en su articulado, si bien ciertos aspectos también relevantes se encuentran en la Ley 40/2015, de la misma fecha, de Régimen Jurídico del Sector Público (en lo sucesivo LRJSP), por entender el legislador que se refieren a las relaciones ad intra de las Administraciones y no de aquellas ad extra que entabla con los interesados […]

via INAP - La Administración al Día - Estudios y Comentarios http://ift.tt/2egq4nU

Para tener por interrumpido el plazo de prescripción para liquidar, las dilaciones indebidas del obligado tributario tienen que impedir a la Inspección continuar con sus actuaciones de comprobación e investigación

Declara la Sala que procede desestimar el recurso interpuesto por el Abogado del Estado contra la sentencia que declaró la prescripción del derecho a liquidar por incumplimiento del plazo de las actuaciones inspectoras. El Tribunal rechaza la alegación de la Administración en el sentido de que la tardanza en resolver se debió a las dilaciones indebidas del obligado tributario.

via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia http://ift.tt/2eMinrW

La transparencia en los procesos selectivos (blog Miguel Ángel Blanes)

La importancia de reclutar a los empleados públicos conforme a los principios de mérito y capacidad ha sido incluso destacada en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción de 2003. El proceso de selección deberá estar basado en los principios de eficiencia y transparencia, así como en criterios objetivos como el mérito y … Sigue leyendo

via Responsables personal Ayuntamientos http://ift.tt/2dXJmP6

Burgos.es /Diputación