viernes, 28 de agosto de 2015

El Supremo rechaza que se prohíba al público grabar las sesiones de los plenos municipales

Anula una norma del Ayuntamiento canario de Mogán, que fijaba lo contrario.

Impedía grabar sin autorización a los medios no autorizados, concejales y público.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha rechazado que se prohíba grabar al público las sesiones de los plenos municipales al considerar que impedir a los asistentes registrarlas podría constituir una censura previa.

Los magistrados del alto tribunal se pronuncian de este modo sobre una norma del Ayuntamiento canario de Mogán que establece en su reglamento orgánico municipal que los medios de comunicación no autorizados, los concejales y el público en general no pueden efectuar grabaciones de imagen y sonido sin la autorización de la presidencia del Pleno.

Esta disposición fue recurrida por un ciudadano que obtuvo en primera instancia la anulación del precepto. Ahora el Supremo le da también la razón y recuerda que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha determinado que el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la información no tiene otros límites que los impuestos por la Carta Magna.

La resolución avala que las sesiones plenarias de los ayuntamientos deben ser públicas y que no puede restringirse el derecho de la ciudadanía a su directo e inmediato conocimiento salvo en aquellos casos puntuales en los que las sesiones sean declaradas reservadas de forma excepcional y siempre que existan motivos para ello.

El alto tribunal también recuerda de las dos libertades señaladas son de interés general para asegurar la existencia de una sociedad democrática, que no es posible sin una opinión pública libre.

La sentencia destaca que la restricción impuesta por el Ayuntamiento de Mogán puede suponer un distinto trato para sus vecinos en comparación con el que disfrutan los residentes de otros municipios.

"Los límites a la publicidad, si están legalmente establecidos, autorizan restricciones excepcionales cuando concurran singulares circunstancias que las justifiquen, pero no reglas generales prohibitivas", agrega.

Fuente: El Mundo



via Actualidad http://ift.tt/1UgOIAB

jueves, 27 de agosto de 2015

El TSJ de Madrid declara que se puede deducir en el IRPF la afectación parcial de los suministros de la vivienda en la que se desarrolla la actividad profesional

La Sala revoca en parte la resolución que desestimó la reclamación contra la liquidación provisional relativa al IRPF, en relación a la actividad profesional de la actora, dejándola sin efecto. Declara que tanto la Ley como el Reglamento del IRPF permiten la afectación parcial de elementos patrimoniales divisibles siempre que la parte afectada sea susceptible de un aprovechamiento separado e independiente del resto, de modo que nada impide que la recurrente pueda destinar una parte de su vivienda al desarrollo de su actividad económica.

via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia http://ift.tt/1JycMJx

martes, 25 de agosto de 2015

Cuando no se invada la esfera íntima del obligado tributario es legítima la apertura por los funcionarios de la AEAT de los sobres o recipientes cerrados contenidos en una caja de seguridad

Se recurre por el Abogado del Estado el auto que autorizó la apertura de una caja de seguridad de la entidad Banco de Santander, impugnándose la limitación de examen de sobres y recipientes cerrados que pudieren contenerse en la caja objeto de apertura. La cuestión se ciñe a determinar si el fundamento de la autorización, cuya finalidad es la retirada de bienes embargables y ejecutables, alcanza a los sobres y recipientes cerrados, a fin de comprobar si su contenido es susceptible de encuadrarse en el ámbito de la actuación administrativa soporte de la autorización judicial.

via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia http://ift.tt/1U44iF5

jueves, 20 de agosto de 2015

Financiación Autonómica y Local

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públlicas convocará a las Comunidades Autónomas en septiembre.

Busca poner en común los análisis de todas ellas sobre el sistema de financiación y sus "disfunciones".

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas convocará en septiembre a las Comunidades Autónomas para poner en común los análisis de todas ellas sobre el actual sistema de financiación y las "disfunciones" que encuentran en el modelo, de cara a su reforma en 2016.

Según ha indicado el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, cumplidos los cinco años de la aplicación del sistema "se puede hacer una valoración objetiva" de sus resultados y el Gobierno quiere escuchar a los ejecutivos autonómicos, para lo cual se les convocará a una reunión en septiembre.

Beteta ha asegurado que el Ejecutivo tiene "la firme intención de iniciar contactos para proceder en 2016 a la revisión" del sistema, que provoca desequilibrios de financiación entre las comunidades, ha señalado. La reforma, ya en 2016, irá acompañada de la modificación también del sistema de financiación local, ha añadido.

En concreto, se reunirá el grupo técnico que trabaja en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera para abordar el asunto. Beteta ha explicado que se ha pedido a cada autonomía un documento con su evaluación del actual sistema una vez liquidado en julio el quinquenio de aplicación del modelo (2009-2013). Hasta el momento, diez gobiernos regionales han enviado ya su análisis.

"Haremos una síntesis para buscar posiciones comunes sobre los fallos en la evolución del sistema y en qué medida o no el funcionamiento del mismo no ha sido armónico con las necesidades, independientemente de unas bases fiscales reducidas que hemos tenido estos últimos años, que han tenido como consecuencia que la financiación haya sido menor", ha afirmado el secretario de Estado.

Más financiación

El secretario de Estado ha comparecido en el Congreso de los Diputados para repasar las grandes cifras de su departamento en el proyecto de Presupuestos de 2016, que incluyen 92.795 millones de euros para financiar las Comunidades Autónomas, un 8 por ciento más que este año (7.400 millones más que en 2015).

Beteta ha reiterado que la mejora de la situación económica va a permitir una ampliación de los ingresos y por tanto, una mejora de la financiación de los entes territoriales, a lo que se suma la bajada de las cargas financieras por reducción de tipos de interés, ha dicho Todo ello, ha asegurado, permitirá reducir el déficit público.

"Pasamos de un tipo del 8 por ciento de los bonos patrióticos al cero por ciento ahora. Lo que se ahorra es dinero que revierte en financiación de los servicios públicos", ha dicho.

Fuente: Europa Press



via Actualidad http://ift.tt/1UUcDbf

martes, 18 de agosto de 2015

La Comunidad de Madrid ha de abonar más de 34 millones de euros a la Universidad Rey Juan Carlos por incumplir el Plan de Inversiones en las Universidades Públicas y el Plan de Financiación

La Universidad Rey Juan Carlos interpone recurso de casación contra la sentencia que desestimó la impugnación formulada frente a la denegación de requerimiento de cumplimiento del "Plan de Inversiones en las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid para el período 2007-2011" y del “Plan de Financiación de las Universidades Públicas 2006-2010”.

via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia http://ift.tt/1J03d8Z

lunes, 17 de agosto de 2015

Entrevista a Luis Enrique Flores. Secretario Municipal y Vicepresidente de COSITAL

El día 16 de agosto de 2015 se ha publicado en el diario EL MUNDO una entrevista a nuestro compañero Luis Enrique Flores.

Entrevista



via Actualidad http://ift.tt/1DZv7Tw

viernes, 14 de agosto de 2015

Los municipios quieren un nuevo modelo de financiación participativo

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) aboga por una nueva ley reguladora de las Haciendas Locales.

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) se plantea solicitar al Gobierno la aprobación del nuevo modelo de financiación, revisable cada cinco años, e impulsar una nueva ley reguladora de las Haciendas Locales, con medidas de mejora de la gestión tributaria y recaudatoria.

Ésta es una de las 185 propuestas de resolución que se debatirán en el XI pleno de la FEMP, que se celebrará el próximo 19 de septiembre en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.

La FEMP entra así en el debate sobre la necesidad de modificar la financiación territorial y se suma así a la petición de las comunidades autónomas de renovar también el sistema de financiación autonómica, algo que el Gobierno y su presidente, Mariano Rajoy, están dispuestos a abordar en la próxima legislatura, dada la mejoría de la coyuntura económica.

El nuevo sistema de financiación local, según publica la revista de la FEMP, deberá aportar más recursos para que los Gobiernos locales puedan desarrollar “de forma adecuada” todas sus competencias”.

Para ello, también es preciso desarrollar un modelo de participación de las entidades locales en los tributos de las comunidades autónomas, incrementar su capacidad normativa para que puedan adecuar sus ingresos a su entorno económico y social, y revisar los beneficios fiscales actualmente aplicables para determinar su mantenimiento o supresión en función del cumplimiento de sus fines.

La FEMP defenderá su “necesaria participación” en el Consejo de Política Fiscal y Financiera como miembro de pleno derecho.

Fuente: El País



via Actualidad http://ift.tt/1Laensw

jueves, 13 de agosto de 2015

El Gobierno de Cantabria buscará una solución para mantener los servicios sociales municipales

En Cantabria todos los ayuntamientos menos cinco están afectados por la reforma de la ley que elimina las competencias sociales en todos los de menos de 20.000 habitantes a partir del 1 de enero.

El Gobierno de Cantabria buscará "una solución", junto a sus servicios jurídicos y la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), para que los ayuntamientos puedan seguir prestando servicios sociales cuando pierdan sus competencias el próximo 31 de diciembre, con la reforma local.

Lo ha anunciado hoy la vicepresidenta y consejera de Política Social, Eva Díaz Tezanos, quien, no obstante, confía en que las próximas elecciones generales traigan un cambio de Gobierno y se pueda "echar abajo" una reforma local "nociva" para la red de servicios sociales de los ayuntamientos. También ha recordado que su partido, el PSOE, ha recurrido la reforma local ante el Tribunal Constitucional, una reforma que, según ha recordado, elimina las competencias sociales de los municipios de menos de 20.000 habitantes a partir del 1 de enero.

En Cantabria están en esa situación todos los ayuntamientos salvo cinco y el Gobierno está trabajando para encontrar una solución antes del 31 de diciembre. Según Díaz Tezanos, el Ejecutivo tiene que buscarla "a nivel jurídico" y trabajando "estrechamente" con los alcaldes de la comunidad autónoma a través de la FMC, cuando se constituya en octubre.

La vicepresidenta ha hecho estas declaraciones tras reunirse con los responsables del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cantabria, con el que se ha comprometido también a hacer las modificaciones necesarias para que pueda incorporarse al Consejo Asesor de Servicios Sociales que el nuevo Gobierno pretende reactivar.

También les ha trasladado el compromiso del Ejecutivo de "revertir los recortes y los cambios legislativos" del Gobierno del PP en la pasada legislatura en Cantabria y revisar el Plan de Inclusión de Cantabria

La presidenta del Colegio de Trabajo Social, Carmen Escalante, ha señalado que estos profesionales han venido reivindicando desde que se anunció la reforma local que "tienen que estar en el territorio". "A nadie se le ocurre pensar que una persona de Cabezón o Los Tojos tenga que ir a Santander a hacer una consulta de un recurso o a pedir una prestación. Llevamos 30 años en los municipios y no es un territorio que se pueda quedar sin su trabajador social y sin sus educadores", ha argumentado.

Fuente: El Diario Montañes



via Actualidad http://ift.tt/1gChnDr

miércoles, 12 de agosto de 2015

Convocatoria abierta para Hoja Verde Europea 2016

El año pasado, como parte de sus esfuerzos para reconocer el compromiso mostrado por las ciudades hacia el medio ambiente y la promoción de la generación de empleo a través del desarrollo sostenible, la Comisión Europea puso en marcha su proyecto "Hoja Verde Europea".

El proyecto consiste en un concurso dirigido a los municipios de entre 20.000 y 100.000 ciudadanos que puedan demostrar la aplicación de altos estándares ambientales y su compromiso con una vida urbana sostenible.

La primera convocatoria, y prueba piloto, en 2014 fue ganada por el pueblo español Mollet del Vallés. Este año esperamos recibir muchos candidatos españoles, por lo que le rogamos que corran la voz sobre la convocatoria de este año para los pueblos y ciudades con 20.000 y 100.000 habitantes.

La convocatoria de solicitudes ya está abierta.

Registro para solicitar la Hoja Verde Europea 2016

Fuente: Comisión Europea



via Actualidad http://ift.tt/1IJLzUL

martes, 11 de agosto de 2015

1.500 millones para los Ayuntamientos, en el marco FEDER de Crecimiento Sostenible

El Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020 (POCS), que acaba de ser aprobado por la Comisión Europea, permitirá a los Ayuntamientos españoles, incluidos los municipios más pequeños, el acceso a ayudas por un valor total de 1.500 millones de euros.

De los 38.000 millones de Fondos Europeos que le corresponden a España en el próximo periodo de programación, 19.400 millones provienen del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y, en concreto, el POCS contará con 5.520 millones para fomentar un crecimiento económico más inteligente e integrador, de los cuales 1.500 se destinan a las Entidades Locales.

1.000 millones van destinados a cofinanciar estrategias de desarrollo urbano integrado y sostenible en ayuntamientos o agrupaciones funcionales de ayuntamientos que sumen poblaciones superiores a 20.000 habitantes. Los 500 millones restantes serán para proyectos de economía baja en carbono de Entidades Locales de menos de 20.000 habitantes.

Según informa el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, para el primer grupo, las convocatorias se promoverán desde la General de Fondos Comunitarios del Ministerio, y la gestión se compartirá con la Dirección General de Coordinación de Competencias con las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales, según se trate de ayuntamientos con poblaciones mayores o menores de 50.000 habitantes.

En el caso de los proyectos singulares de economía baja en carbono para ayuntamientos menores de 20.000 habitantes, y a las que podrán acudir las Diputaciones Provinciales, las convocatorias y consiguiente gestión de las ayudas serán realizadas por el IDAE (Instituto para el Ahorro y Diversificación de la Energía), organismo adscrito a la Secretaría de Estado de Energía.

El MINHAP destaca que los 1.500 millones que a través de este programa se destinan a las Entidades Locales españolas es una cifra especialmente relevante en un periodo de programación en el que nuestro país, debido a la mejora de sus niveles de desarrollo en comparación con la media europea, ha dejado de ser beneficiario del Fondo de Cohesión de la Unión Europea que financiaba una buena parte de estas ayudas.

El Ministerio está trabajando para que se publiquen las órdenes de convocatoria de estas ayudas FEDER lo antes posible.

Toda la información que se genere respecto de esta iniciativa podrá consultarse en la Oficina de Información sobre Fondos Europeos habilitada en la página web de la FEMP.

Fuente: FEMP



via Actualidad http://ift.tt/1MZKyOy

jueves, 6 de agosto de 2015

GALICIA: Convocatoria cursos para personal de la Administración local de Galicia

RESOLUCIÓN de la Escuela Gallega de Administración Pública de 29 de julio de 2015 por la que se convocan cursos para personal de la Administración local de Galicia (DOG 6/8/2015)

Ver aquí



via Actualidad http://ift.tt/1E9Q4G6

miércoles, 5 de agosto de 2015

GALICIA: Curso Superior de Técnico en Urbanismo

RESOLUCIÓN de la Escuela Gallega de Administración Pública 23 de julio de 2015 por la que se convoca el Curso superior de técnico de urbanismo 2015/16 (DOG 5/8/2015)

Ver aquí



via Actualidad http://ift.tt/1HpBqdK

Burgos.es /Diputación