sábado, 5 de abril de 2014

BOE 05.04.2014 Real Decreto-ley 5/2014, de 4 de abril, por el que se prevé una oferta de empleo publico extraordinaria y adicional para el impulso de la lucha contra el fraude fiscal y la aplicación de las medidas previstas en la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local.

Oferta de empleo. Fraude fiscal. Administración local
  • Real Decreto-ley 5/2014, de 4 de abril, por el que se prevé una oferta de empleo publico extraordinaria y adicional para el impulso de la lucha contra el fraude fiscal y la aplicación de las medidas previstas en la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local.

viernes, 4 de abril de 2014

Los socialistas piden en el Congreso que los funcionarios recuperen sus moscosos y su capacidad adquisitiva,Servicio Público. Expansión.com

Villarrubia condiciona el apoyo del PSOE al decreto para aplicar la reforma local en la Comunidad a su tramitación como proyecto de ley - Promecal

Una declaración responsable sustituye a la licencia urbanística en la ejecución de obras menores - Diario de Burgos

Una declaración responsable sustituye a la licencia urbanística en la ejecución de obras menores - Diario de Burgos

Hacienda convocará 1.583 plazas de promoción interna y 915 de nuevo ingreso durante este año

http://expansion.feedsportal.com/c/33137/f/538180/s/38f57907/sc/36/l/0L0Sexpansion0N0C20A140C0A40C0A30Cfuncion0Epublica0C13965510A710Bhtml/story01.htm

La primera denuncia contra la cesión del padrón para la consulta independentista argumenta que se vulneraría "el derecho a la dignidad humana"

http://www.elconfidencialautonomico.com/cataluna/denuncia-consulta-independentista-vulneraria-dignidad_0_2246775310.html

Analizan el impacto que tiene la aplicación de la Reforma Local

https://www.google.com/url?q=http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/analizan-impacto-tiene-aplicacion-reforma-local_871349.html&ct=ga&cd=CAIyAA&usg=AFQjCNFx1KzOVvY7knK-3Zu1VxDaex31gw

UGT asegura que la reforma de la administración local destruirá 600 empleos

https://www.google.com/url?q=http://www.lasprovincias.es/v/20140404/ribera-costera/asegura-reforma-administracion-local-20140404.html&ct=ga&cd=CAIyAA&usg=AFQjCNG4R1rv9l05MFR-d4ovCJAeBPXydg

Francisco Hierro Caballero.-Enviado desde mi móvil

El Gobierno dará luz verde a la Oferta Pública de Empleo para 2014

http://www.rtve.es/noticias/20140404/gobierno-dara-luz-verde-oferta-publica-empleo-para-2014/910721.shtml

La presidenta del Consello Consultivo de Galicia cree que la reforma local puede originar "graves problemas"


Miembros del Consello Consultivo, magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Galicia y del Supremo se reúnen en unas jornadas sobre el ámbito contencioso-administrativo.


La presidenta del Consello Consultivo de Galicia, Teresa Conde-Pumpido, ha advertido de que la ley de racionalización de la administración local, conocida como la reforma local, puede ocasionar "problemas muy graves y difíciles de solventar", lo cual "puede tener en cuenta" el Tribunal Constitucional en la tramitación de los recursos presentados frente a la normativa del Gobierno de Mariano Rajoy.


Con todo, y en conversación con un grupo reducido de periodistas, Conde-Pumpido no se ha querido "aventurarse" al respecto de lo que decidirá el TC sobre la ley, pero sí ha reparado en que si se declara inconstitucional es "un problema" y podría "ocasionar problemas muy graves y difíciles de solventar".


Más allá ha ido otro consejero electivo del Consello de Contas, Gonzalo de la Huerga Fidalgo, quien ha ofrecido una ponencia en el marco del 'Encuentro de la orden jurisdiccional contencioso-administrativa y el Consello Consultivo', y en la que ha abogado, ante el número "tan masivo de recursos" presentados a la normativa, por medidas "cautelares". Así, en conversación con periodistas, ha considerado que sería "deseable" que el Constitucional la "pare", porque se puede crear un "problema muy serio".


A raíz de su intervención en la ponencia, uno de los asistentes a este encuentro --de magistrados del TSXG, del Supremo y otros técnicos en la materia contencioso-administrativa de ámbitos como el local--, se ha referido a la ley de medidas urgentes del Gobierno autonómico, presentada como "interpretativa" de la estatal, sobre la cual ha dicho que también puede tener visos de "inconstitucionalidad".


Al respecto, este técnico en la materia que ha tomado la palabra en las jornadas ha manifestado que la estatal y el proyecto de ley gallego se "contradicen" y que, aunque le "gusta más" la normativa impulsada por el Ejecutivo autonómico, hay riesgo de que acabe "impugnada". En este sentido, se ha referido a que el propio Ministerio de Hacienda ha revelado que está analizando la normativa gallega y no descarta llevarla al Constitucional, igual que la de Castilla y León.


Así las cosas, este jurídico ha advertido de la "confusión" legislativa que hay ahora mismo, por lo que elaborar un informe por parte de un ente local puede ser "una osadía" o "una garantía de fracaso" en cuanto se aclare la constitucionalidad de los marcos legales.


En este contexto, De la Huerga ha considerado que "no ha sido un acierto" la normativa estatal y, a su juicio, no responde a la constitucionalidad de la Carta Magna. Para apoyarlo, ha recordado los cinco recursos de parlamentos autonómicos, las dos normativas autonómicas (entre ellas la gallega) para "suavizarla", el recurso de 2.000 ayuntamientos que representan 15 millones de habitantes o el otro presentado por 130 diputados del Congreso.


Entre las razones por las que observa inconstitucionalidad se encuentra el respeto por la autonomía local que, a su juicio, no se preserva, y motiva que la "finalidad última" de la normativa "no puede ser sólo cuadrar las cuentas", porque eso es una "perversión" de lo que deben ser las instituciones, destinadas a los ciudadanos.


Por otro lado, sobre el adelgazamiento del nivel local, Gonzalo de la Huerga llama la atención sobre el hecho de que la Administración estatal "no se autorreceta" lo mismo y, además, opte por "reforzar" las diputaciones provinciales. Entiende este consejero del Consultivo que, como la "recentralización" es difícil, se ha escogido la vía más fácil, "pese a que los ayuntamientos son los que menos deuda presentan".


En su intervención, se ha fijado en que en un momento en que existe "una corriente" importante de opinión que pide "la desaparición por innecesarias" de las diputaciones, con 450 millones de presupuesto "sólo en Galicia", que el Gobierno central opte por afianzar estas instituciones en la ley, lo cual considera "inexplicable". De hecho, ha citado los casos de comunidades que no tienen diputaciones (como las uniprovinciales), para concluir que se "está reconociendo que no son imprescindibles".


CONFERENCIA CONDE-PUMPIDO


En el marco de este encuentro también está prevista una conferencia de la presidenta del Consello Consultivo para abordar la problemática de la fijación de indemnizaciones en expedientes por responsabilidad patrimonial de la Administración sanitaria.


Como ha adelantado en conversación con un grupo reducido de periodistas, el Consello Asesor de Sanidade realiza un trabajo de baremo para determinar las indemnizaciones derivadas de la responsabilidad por asistencia sanitarias. En este sentido, el Consultivo muestra sus dudas en la baremación de lo que se conoce como la "pérdida de oportunidad", en el daño moral y el consentimiento informado.


Esta baremación, cuyo informe del Consultivo no es vinculante, tiene como objetivo facilitar el cobro de las indemnizaciones, evitando acudir a juicio, ya que estarían objetivados los distintos daños y secuelas.


OTRAS INTERVENCIONES


En el encuentro también han intervenido el magistrado del Tribunal Supremo y vocal del Consejo del Poder Judicial, Wenceslao Olea, para abordar los problemas a los juristas derivados de la situación de crisis.


Por su parte, el magistrado presidente de la Sección Primera de la Sala de lo contencioso-administrativo del TSXG, Fernando Seoane Pesqueira, centra su reflexión sobre los problemas prácticos y teóricos que general el examen que se realiza por la jurisdicción contencioso-administrativa de cuestiones civiles, mercantiles y laborales".


Fuente: Europa Press







via Actualidad http://ift.tt/PuOyeE

De la Serna interviene en Valencia en la 21 Unión Intermunicipal del PP


El alcalde de Santander y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Íñigo de la Serna, participa este viernes, 4 de abril, en la inauguración de la 21 Unión Intermunicipal que el PP celebrará en Valencia a lo largo del viernes y sábado, 4 y 5 de abril, bajo el lema 'En la buena dirección'.


De la Serna intervendrá en el acto de apertura de la Intermunicipal, a partir de las 11.30 horas, junto a la secretaria general del PP, María Dolores Cospedal; el secretario ejecutivo de Política Local del PP, Manuel Cobo; y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, según ha informado el partido en un comunicado.


Asimismo, el alcalde de Santander será el encargado de moderar el mismo viernes por la tarde, una de las mesas que se desarrollarán en este encuentro, concretamente la denominada 'Las oportunidades y la sociedad del bienestar', que tendrá como ponente a la ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, Ana Mato.


La 21 Unión Intermunicipal del PP se centrará en la importancia de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local y servirá para dar una visión completa del municipalismo puesto que participarán en ella alcaldes, portavoces municipales y presidentes de Diputación de las 17 Comunidades Autónomas.


El PP, que valora el trabajo realizado desde los entes locales para ayudar a sacar a España de la crisis, analizará la reforma local desde la gestión de alcaldes y portavoces en grandes ciudades -Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza- y alcaldes de pequeños municipios -Borriol (Castellón) y Labastida (Álava)-. También participarán presidentes y portavoces del PP en Diputaciones o Cabildos.


La 21 Unión Intermunicipal del PP se celebrará "en un momento en el que España se encuentra en la senda de la recuperación, a la que han contribuido significativamente los Ayuntamientos", que cerraron 2013 con un superávit del 0,41 por ciento en sus cuentas, lo que supone 4.000 millones de euros. Según la FEMP, 7.300 consistorios han alcanzado el superávit, un 90 por ciento del total.


Igualmente, las jornadas "pondrán en evidencia que el Gobierno de Mariano Rajoy es el más municipalista de la historia de la democracia de España, y la reforma local y otras medidas de liquidez así lo han demostrado", ha indicado el PP, que ha asegurado que "la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local se resume en racionalidad, transparencia, buen uso de los fondos públicos, mejora y sostenibilidad de los servicios municipales, financiación suficiente para prestarlos y respeto competencial.


MESAS REDONDAS


Así, tras la inauguración, tendrá lugar la primera mesa, 'Ayuntamientos ayudando a sacar a España de la crisis', que será moderada por el vicesecretario general de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas, y tendrá como ponentes al director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, Álvaro Nadal, y a la secretaria general de Coordinación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Rosa Ana Navarro.


Además participarán la alcaldesa de Madrid, Ana Botella; el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido; el alcalde de A Coruña, Carlos Negreira; la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado; y el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Tudela y presidente del PP de Navarra, Enrique Martín.


Por la tarde, se desarrollarán tres mesas. La mesa 'Las oportunidades y la sociedad del bienestar', que será moderada por Íñigo de la Serna y que tendrá como ponente a Ana Mato, y en la que también intervendrán la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra; el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández; el alcalde de Oviedo, Agustín Iglesias; el presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus; el alcalde de Almagro, Luis Maldonado; y el alcalde de Torrejón de Ardoz, Pedro Rollán.


'Las Administraciones Locales garantizan los servicios a los ciudadanos' será moderada por el vicesecretario general de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, y tendrá como ponente al secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta. Intervendrán además la alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón; la alcaldesa de Tarancón, María Jesús Bonilla; el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Zaragoza, Eloy Suárez; el alcalde de Mairena del Alcor, Ricardo Sánchez Antúnez; el alcalde de Borriol, Iban Paurer Alafont; y el alcalde de Labastida, Ignacio Gil Orive.


Y la 'Reforma local: una Administración, una competencia', moderada por el vicesecretario general de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano, tendrá como ponente al ministro de Hacienda y AAPP, Cristóbal Montoro. También participarán el secretario de Administraciones Territoriales del PP, Antonio Sanz; el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara; el alcalde de Binissalem, Jeroni Salom; la alcaldesa de Elche, Mercedes Alonso, y el portavoz del PP en el Cabildo de Tenerife, Antonio Alarcó.


El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, clausurará la 21 Unión Intermunicipal Popular el sábado, 5 de abril. En el acto también intervendrá el presidente regional y de la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra.


Fuente: Europa Press







via Actualidad http://ift.tt/PuOAmB

Burgos.es /Diputación