viernes, 31 de enero de 2014

25º aniversario de la primera promoción de secretarios-interventores


Hace unos días se celebró en Granada el 25º aniversario de la primera promoción de secretarios-interventores del curso selectivo.


Durante el acto José Ignacio Martínez García, Presidente del Consejo Andaluz y Vicepresidente del Consejo General COSITAL dio un discurso que se puede consultar aquí








via Noticias Cosital http://ift.tt/1fhocUm

El Gobierno confirma que los límites en los sueldos de alcaldes y concejales se aplicarán ya en la nómina de enero


Los Alcaldes de las grandes ciudades podrán seguir cobrando más que el presidente del Gobierno.


El Gobierno ha confirmado que la limitación de las retribuciones de alcaldes y concejales derivada de la reforma local se aplicará en la nómina del mes de enero que los representantes políticos percibirán estos días, según se refleja en la memoria del decreto ley de Reformas en materia de infraestructuras y transportes y otras medidas económicas, que fue aprobado en el Consejo de Ministros del 24 de enero y que en febrero debe ser convalidado por el Congreso.


Este decreto ley precisa los límites de las retribuciones y asistencias que pueden percibir los miembros de las corporaciones municipales vinculando esas cuantías al tope existente en la legislación para los secretarios de Estado, que con sus complementos y pagas perciben un salario superior al del presidente del Gobierno y sus ministros.


Estos límites van desde los 100.000 euros para alcaldes y concejales de municipios con más de medio millón de habitantes, hasta los 40.000 euros para los cargos de localidades con más de mil vecinos.


LA QUINTA PARTE, MÁS QUE EL PRESIDENTE


Es decir, que los alcaldes y ediles de grandes ciudades podrán seguir cobrando más que el presidente del Gobierno de la Nación, cuyo sueldo está fijado en 78.185,04 euros al año, sin pagas extras. Un informe del Tribunal de Cuentas de 2010, enviado el pasado año a las Cortes, aseguraba que uno de cada cinco alcaldes de municipios de más de 50.000 habitantes superan esa retribución mensual.


En los pueblos con menos ciudadanos empadronados se reducirán los importes "en función del tiempo de dedicación al cargo". En concreto, los que dediquen el 75% de su jornada a las funciones municipales percibirán hasta 30.000 euros, quienes dediquen la mitad de la jornada percibirán 22.000 euros y los que dediquen el 25% de su tiempo hábil cobrarán 15.000 euros.


Fuente: Europa Press







via Actualidad http://ift.tt/1jQTSWj

Premios a la Calidad en la Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas


El Boletín Oficial del Estado de 31 de enero de 2014 se publica Resolución de 21 de enero de 2014, del Instituto Nacional de Administración Pública, por la que se conceden los Premios a la Calidad en la Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas.


Entre los galardones concedidos han sido premiadas diferentes Entidades de la Administración Local.


En el ámbito de los premios al mejor material didáctico en la formación para el empleo de las Administraciones públicas se ha reconocido a la Diputación Provincial de Alicante por el material didáctico correspondiente a la acción formativa «Redacción bilingüe (valenciano-castellano) de documentos jurídico-administrativos» y a la Federación de Municipios de Cantabria: Por el material didáctico correspondiente a la acción formativa «La contratación del sector público (aspectos prácticos)».


En materia de innovación didáctica en la formación para el empleo de las Administraciones públicas se ha premiado a la Diputación Provincial de Alicante: Por el proyecto de innovación «CoP: Elaboración de cartas de compromiso» y a la Diputación Provincial de Valencia: Por las actuaciones de gestión referentes a «Sistema de gestión de las solicitudes de formación».


Ver Resolución Publicada en el BOE







via Actualidad http://ift.tt/Lvh2mR

jueves, 30 de enero de 2014

La FRMP se suma a la propuesta de la FEMP de rebajar los tipos de interés del Plan de Pago a Proveedores

http://feedly.com/e/70sSLODH

Belloch cree "razonable" el límite de 100.000 euros de sueldo para los alcaldes de grandes ciudades


El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, ha calificado de "razonable" el límite de 100.000 euros de sueldo anuales para los alcaldes de grandes ciudades con poblaciones de más de 500.000 habitantes.


Esta cuantía es el sueldo máximo que podrá cobrar un alcalde y que equivale a lo que perciben los secretarios de Estado de la Administración General del Estado, según consta en la disposición del Real Decreto Ley de medidas de reforma en materia de infraestructuras y de transportes y otras medidas económicas que ha aprobado en el último Consejo de Ministros, por la que se introducen en la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) los límites de las retribuciones de los miembros de las Corporaciones Locales.


Belloch ha precisado que, "en estos tiempos cualquier sueldo parece excesivo porque la gente tiene tantos problemas reales que aunque baje en 19.000 euros, da igual porque hay 100.000 euros".


En declaraciones a los medios de comunicación durante el reparto del roscón con motivo de la festividad de San Valero, patrón de Zaragoza, Belloch ha opinado que "los sueldos públicos son una cosa extremadamente delicada porque afecta de manera directa a la sensibilidad de la gente".


Al respecto ha recordado las recientes declaraciones del expresidente del Gobierno, Felipe González, en las que ha dicho que "iba a abandonar 128.000 euros se aburría" en referencia a su renuncia a formar parte del consejo de administración de Gas Natural.


"Eso, en otras circunstancias hubiera sido una broma, pero fue vivido por mucha gente como algo ofensivo. Por tanto, mucho cuidado con este tema", ha advertido Belloch.


RETRIBUCIONES


La entrada en vigor de la Ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local regula las retribuciones de los concejales y Belloch ha asegurado que "desaparece el sistema de dietas y se aplica un decreto del Gobierno que fija el límite máximo del alcalde y que determina el resto de la escala salarial".


El alcalde de Zaragoza ha sentenciado que "hay que cumplir la ley y los acuerdos del pleno, que determinan el marco en el que se moverá la reforma de la administración local".


Al respecto, ha apuntado que "finalmente, habrá una reducción importante de los sueldos de la mayor parte de la corporación", además de que 9 de los 31 concejales del Ayuntamiento de Zaragoza no tendrán dedicación exclusiva, pero este asunto se dirimirá más adelante.


Fuente: Europa Press







via Actualidad http://ift.tt/1noooqH

Botella trabajará para que Madrid tenga su financiación real


Cualquier mejora no puede pasar por una subida de impuestos.


Angel Pérez (IU) reivindica la necesidad de mejorar la financiación porque en el contexto actual "sólo tiene futuro la deuda".


La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha aseverado este miércoles que su equipo de Gobierno va a trabajar para que la ciudad cuente con la "financiación real" que le corresponde por "derecho y justicia", para afirmar también que cualquier mejora de la dotación de recursos por la condición de capital "no puede pasar por aumento de impuestos a los madrileños".


Así lo ha manifestado la alcaldesa en el Pleno municipal a raíz de una pregunta formulada por el portavoz municipal de IU, Ángel Pérez, para conocer cuáles son las líneas generales que plantea el Ayuntamiento para exigir ante el Gobierno de Mariano Rajoy una financiación adecuada para Madrid en función de su condición de capital.


Botella ha manifestado que los planteamientos demandados desde el Ayuntamiento consistían en disponer de recursos adecuados para atender los gastos de capitalidad, los derivados también por la centralidad (atención a población flotante) y por la suplencia de servicios que presta el Consistorio pero que no le corresponden. En este sentido y con la reforma local, estos planteamientos tienen que ser actualizados


La alcaldesa ha manifestado además que en su momento el Gobierno local del PP demandó una propuesta de financiación por capitalidad que de la que hizo "oídos sordos" el Gobierno central del PSOE "sine die".


"No tenga la menor duda de que seguiremos trabajando para tener la financiación real que le corresponde a Madrid por derecho y justicia", ha apostillado la alcaldesa para remarcar que ahora se está pendiente de que se acometa por el Gobierno central una nueva financiación autonómica y luego acometerá una nueva financiación local, momento en que se planteará la propuesta.


Botella también ha comentado que sí piensa que cualquier mejora de financiación de Madrid por su condición de capital no puede pasar por el aumento de impuestos a los madrileños, pues considera que los habitantes de la ciudad ya pagan el máximo de tributos. En este sentido, ella es partidaria de poder bajarlos cuando sea posible.


IU "DEFENDER A MADRID DE LA INJUSTICIA"


Por su parte, Pérez ha incidido en la necesidad de articular una mejora de financiación por la capitalidad de Madrid puesto que, en el escenario de las políticas de ajustes que acomete el PP, "lo único que tiene futuro es la deuda". En este sentido, ha manifestado que, a pesar de "los recortes", la carga financiera del Consistorio no baja a su juicio de los 7.000 millones.


Aparte, ha destacado que sería "interesante" que se discutiera una propuesta de financiación entre los grupos municipales para plantear una propuesta unitaria al Gobierno central y ha recordado que IU ya propuso medidas de mejora como conseguir una cesión del 3 por ciento de IRPF o IVA para el Ayuntamiento o modular el IBI para quitar exenciones como sucede con la Iglesia o algunos hoteles de lujo. "Hay que formar una idea común para defender a Madrid ante esta injusticia", ha zanjado.


Por su parte, la alcaldesa ha asegurado que no le parece mal establecer una comisión donde estuvieran presentes "todos" los grupos y establecer allí una cuantificación del gasto que asume Madrid por su condición de capital.


Fuente: Europa Press







via Actualidad http://ift.tt/1kb8I7J

miércoles, 29 de enero de 2014

La publicación por el CSI-CSIF en su página web de un censo con los datos personales de los funcionarios del Ayuntamiento de Sevilla, ha vulnerado el derecho fundamental a la protección de datos

Confirma la AN la sanción impuesta al Comité Sindical Independiente y de Funcionarios, por vulneración de lo dispuesto en el art. 9.1 de la LOPD. Son hechos declarados probados que el sindicato publicó en su página web, un listado con el título "Elecciones Sindicales 2010-Censo de Funcionarios Junta de Personal", que posibilitaba el acceso en abierto y por parte de cualquiera, al censo de funcionarios del Ayuntamiento de Sevilla en el que constaba el nombre y apellidos, DNI, categoría y fecha de ingreso, entre las que figuran las de "Guardia policía Local, sin que conste que los denunciantes otorgaran consentimiento para ello.



via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia http://ift.tt/1dNeSox

La FEMP pide una rebaja del tipo de interés aplicado a los préstamos del primer plan de pago a proveedores


De la Serna afirma que se trata de una reivindicación justa al ser las Entidades Locales las administraciones que más y mejor están cumpliendo con los objetivos de déficit y deuda.


La Federación Española de Municipios y Provincias, que preside el Alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, ha solicitado al Gobierno que revise el tipo de interés de los préstamos que los Ayuntamientos que se acogieron al primer Plan de Pago a Proveedores están asumiendo, que se situó en torno a un 6%.


Para De la Serna, los intereses que se están pagando por los préstamos vinculados a aquel primer plan de pago a proveedores resultan elevados en comparación con el que se está aplicando para planes posteriores por lo que, a su juicio, resulta una petición ¨justa¨, especialmente, si se tiene en cuenta que los Gobierno Locales son la Administración más cumplidora con los objetivos de déficit y deuda establecidos.


Asimismo, la FEMP va a trasladar al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la necesidad de que se convoque la Subcomisión de Régimen Económico, Financiero y Fiscal de la Comisión Nacional de la Administración Local (CNAL).


Para la institución que representa a las Entidades Locales resulta necesario convocar dicha reunión para tratar en su seno cuestiones como la posibilidad de ampliar de 10 a 20 años el plazo para devolver el principal de las cantidades que deben reintegrar los Ayuntamientos referidas al primer plan de pago a proveedores.


Así lo ha trasladado el Presidente de la FEMP en el transcurso de la sesión de la Junta de Gobierno celebrada en el día de hoy, en la que, tras la aprobación de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, han vuelto a asistir los miembros que representan al PSOE.


Su reincorporación a la Junta de Gobierno es considerada por De la Serna como “muy positiva” ya que, según ha puesto de relieve, 2014 va a ser un año “muy relevante” para las Entidades Locales, no sólo porque será cuándo se habrá de poner en práctica la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local –la reforma más importante de cuantas se han acometido en los últimos años en relación al régimen jurídico municipal-, sino porque están pendientes cuestiones tan importantes como la definición del nuevo sistema de financiación local.


En este sentido, el Alcalde de Santander ha insistido en la importancia de “afrontar estos desafíos desde la unidad del municipalismo” pues, a su juicio, “es lo que nos dará la fuerza para alcanzar más y mejores resultados”.


Oficina de Información


El Presidente de la FEMP también ha informado a la Junta de Gobierno de la creación de una Oficina de Información sobre la aplicación de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que desde su entrada en funcionamiento, ha atendido ya 140 consultas de Entidades Locales de toda España.


La Oficina, incardinada en la Dirección de Servicios Jurídicos de la FEMP, cuenta con su propio espacio en la página web de la institución (www.femp.es) a través del que los Ayuntamientos pueden realizar las consultas que deseen sobre la nueva regulación. Además en dicho espacio se irá publicando todo aquello que resulte de interés, tanto aclaraciones que realice el Ministerio, así como aquellas respuestas a las consultas más frecuentes que realicen las Corporaciones Locales.


Fuente: FEMP







via Actualidad http://ift.tt/1jHnEgc

El Govern impugna la reforma local y la ley del sector eléctrico


El Govern ha aprobado este martes impugnar ante el Consell de Garanties Estatutàries dos leyes promovidas por el Gobierno central.


Son la de reforma de la administración local y la del sector eléctrico, al entender que "vulneran" competencias de la Generalitat.


Lo ha anunciado en rueda de prensa el portavoz del Govern, Francesc Homs, que ha recordado que solicitar un dictamen al órgano consultivo de la Generalitat es el "paso previo" para llevar las leyes ante el Tribunal Constitucional, siempre que el Consell avale las tesis del Govern.


En el caso de la reforma local, Homs ha considerado que es una reforma encubierta de la Constitución cuya aplicación puede suponer, entre otras cuestiones, la "alteración" en la prestación de servicios a la gente por parte de los entes locales.


Fuente: Europa Press







via Actualidad http://ift.tt/1bxjHCG

El vicealcalde de Zaragoza confía que en un mes se acuerde con la DGA la ejecución de competencias


El vicealcalde de Zaragoza, Fernando Gimeno, ha confiado en que se pueda llegar a un acuerdo, en un mes, con el Gobierno de Aragón sobre las ejecución y financiación de las competencias que el Ayuntamiento presta, pero de las que ya no ostenta la titularidad al pasar a la Comunidad autónoma tras la publicación de la Ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local.


"Sería deseable que en un mes se avance en un acuerdo", ha señalado Gimeno, si bien ha reconocido que "no es sencillo", al indicar que "hay cuestiones que requieren de un tiempo de aplicación". No obstante, ha dejado claro que "no puedo despedir a trabajadores municipales que prestan un servicio, aunque ya no tengamos la competencia".


Esta reforma legislativa tiene un impacto sobre los servicios que presta el Ayuntamiento de Zaragoza que afecta a 760 empleos y a 106,2 millones de euros, calculados sobre la liquidación del presupuesto municipal de 2012, según se desprende del estudio realizado por los servicios municipales, basado en el Dictamen elaborado por el Departamento de Derecho Público de la Universidad de Zaragoza.


En rueda de prensa, tras la celebración del Gobierno de Zaragoza, Gimeno ha informado de que se ha trasladado al Ejecutivo aragonés y a los grupos municipales el informe técnico sobre el impacto de la reforma local en las competencias municipales.


"El Ayuntamiento deja de ser competente en materias que ahora presta" como la teleasistencia, escuelas infantiles, políticas de mujer, medio ambiente, juventud, empleo y cooperación al desarrollo, cuyo titular pasa a ser la Comunidad autónoma "que puede tener dificultades técnicas para ejercerlas".


Gimeno ha explicado que "se mantienen reuniones técnicas para ordenar de forma sistemática el proceso de traspaso para la ejecución de las competencias, pero queremos que el Ayuntamiento las siga prestando, aunque la decisión la tiene que adoptar el Gobierno de Aragón porque es el nuevo titular, aunque creemos que tendrá dificultades en aplicarlas", ha insistido.


COMPETENCIAS QUE SE MODIFICAN


De los 106 millones de euros que supone el impacto total de la pérdida de competencias, la de mayor cuantía es la de servicios sociales, con 55,3 millones de euros y 218 trabajadores públicos directos.


Atañe al servicio de ayuda a domicilio y teleasistencia; las subvenciones al programa de apoyo a la iniciativa social; la cooperación al desarrollo; los convenios del programa de integración social; los centros de convivencia de mayores; el alojamiento temporal de Zaragoza-Vivienda; el Centro Municipal de Promoción de la Salud; el Centro Municipal de Prevención de Adicciones; la residencia municipal Casa Amparo; la casa de acogida a mujeres víctimas de la violencia; la Casa de las Culturas; el programa de erradicación del chabolismo; y los servicios de atención a la infancia.


Por volumen económico, le sigue la educación, con 32,4 millones de euros y 254 trabajadores, que incluye las escuelas infantiles; las escuelas artísticas; la Universidad Popular; la Escuela de Jardinería 'El Pinar'; la limpieza y suministro de energía a centros escolares; y las aportaciones complementarias a educación obligatoria.


Hasta 10,7 millones de euros y 185 empleados es el impacto que supone la supresión de las competencias municipales en fomento económico y empleo, que incluye el Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEFEZ) y Zaragoza-Activa.


El área de Juventud supone 3,1 millones de euros y 42 trabajadores, que es el coste de los servicios y programa de las Casas de Juventud, y la promoción de la igualdad de género asciende a 2,7 millones de euros y a los 33 trabajadores de la Casa de la Mujer. En medio ambiente, la pérdida de la competencia supone 1,1 millones de euros y 19 empleados de la Unidad de Conservación del Medio Natural.


Este desglose se cierra con los 595.549 euros y los 8 trabajadores de la Oficina Municipal de Protección al Consumidor y la Junta Arbitral de Consumo.


LEY DE CAPITALIDAD


Gimeno se ha declarado "encantado con poder tener" la Ley de capitalidad, pero ha calculado que no estará aprobada antes de fin de año y "entonces no me sirve para los once meses anteriores", al apuntar que el próximo mes de mayo vence el convenio con el Gobierno de Aragón para prestar el servicio de teleasistencia y "quiero saber qué pasa porque el Ayuntamiento ya no tiene la competencia".


A su entender, esta situación "no es fácil", pero se ha mostrado dispuesto a "hacer un esfuerzo jurídico por mantener los servicios" que en la actualidad presta el Ayuntamiento.


Otra de las obligación que comporta la aplicación de la reforma de la administración local es que el Ayuntamiento, en concreto la sociedad municipal Zaragoza-Vivienda, "tiene que salirse" de la sociedad Vivir-Zaragoza, de la que es cotitular al 50 por ciento con Ibercaja.


"El problema no es económico, ni financiero porque hay activos suficientes y las sociedades municipales no tienen deuda; si quiere Ibercaja puede seguir, pero el Ayuntamiento se tiene que salir", ha recalcado.


Fuente: Europa Press







via Actualidad http://ift.tt/1flU0K0

Burgos.es /Diputación