jueves, 5 de diciembre de 2013

Al Pleno del día 9 de diciembre del Senado…

senado


Van los siguientes asuntos:


4.1.1. Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014. SE TRAMITA POR EL PROCEDIMIENTO DE UN MES.Comisión: Presupuestos(Núm. exp. 621/000055)


4.1.2. Proyecto de Ley Orgánica de control de la deuda comercial en el sector público. SE TRAMITA POR EL PROCEDIMIENTO DE URGENCIA. Comisión: Hacienda y Administraciones Públicas (Núm. exp. 621/000056). En esta ley va la recuperación del moscoso


4.1.4. Proyecto de Ley reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social. SE TRAMITA POR EL PROCEDIMIENTO DE URGENCIA.Comisión: Empleo y Seguridad Social (Núm. exp. 621/000058)


4.1.5. Proyecto de Ley de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público. Comisión: Hacienda y Administraciones Públicas (Núm. exp. 621/000050)


Orden del día Pleno Senado: http://www.senado.es/web/order?id=43&legis=10








via Responsables personal Ayuntamientos http://iratxepikaza.com/2013/12/05/al-pleno-del-dia-9-de-diciembre-del-senado/

Texto definitivo Ley de Transparencia

Line of writing hands.


Boletin Oficial de las Cortes Generales de hoy.


Proyecto de Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno


Texto:


http://www.congreso.es/public_oficiales/L10/CONG/BOCG/A/BOCG-10-A-19-9.PDF








via Responsables personal Ayuntamientos http://iratxepikaza.com/2013/12/05/texto-definitivo-ley-de-transparencia/

Proyecto de Ley de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Aprobación definitiva por el Congreso - Estudiconsultoria

IU pide a Belloch que encabece el recurso de inconstitucionalidad a la reforma local


El portavoz de IU en el Ayuntamiento de Zaragoza, José Manuel Alonso, ha pedido al alcalde de la capital aragonesa, el socialista Juan Alberto Belloch, que encabece la protesta ciudadana contra la reforma de la Administración local y también un recurso de inconstitucionalidad como una ciudad de 700.000 habitantes que es, una ley que "trata de cortarnos las alas" y supondrá "la desaparición de la autonomía municipal".


Así lo ha señalado en su intervención en el Debate del estado de la ciudad, en el que ha precisado que "si alguien está pensando en que la Ley de Capitalidad es una trinchera de defensa frente a la ley de antiayuntamientos, está equivocado".


Además, ha reclamado a Belloch que se "implique" en la defensa "de las libertades de los zaragozanos" y luche "contra la ley de seguridad pública", que ha calificado como "la vuelta de tuerca hacia el Estado autoritario más grave que ha existido en los últimos tiempos". De ella, ha dicho que "quiere criminalizar la protesta y atenta contra los principios básicos de la sociedad organizada de Zaragoza".


Alonso ha dedicado gran parte de su discurso a dar "visibilidad" a la ciudadanía que lo está pasando mal, para sostener que gracias al apoyo de su grupo ha sido posible "incrementar partidas" para "garantizar el funcionamiento de los servicios básico y de los servicios sociales".


"Estamos orgulloso de ello" y es "una de las causas que nos ha llevado al tripartido", ha argumentado. No obstante, ha estimado necesaria la "eficacia" y "reforzar" los presupuestos puesto que en los últimos dos años "se han duplicado las familias con problemas a fin de mes".


Además, un diez por ciento no puede pagar agua, luz y gas y hay más de 8.000 hogares sin ingresos, mientras que el número de parados se incrementa y "solo un tercio de la población en riesgo de exclusión recibe ayudas".


RECUPERAR LA CONFIANZA


Alonso ha subrayado la necesidad de "recuperar la confianza de la ciudadanía", algo que no se conseguirá "si no nos colocamos a su lado, con sus problemas y con propuestas recogidas" de los sectores e instituciones vinculadas a ellas.


En este punto, ha recalcado que "es necesario reforzar las empresas de inclusión, las cooperativas, las iniciativas sociales" y apostar por un cambio de modelo económico "frente a una sociedad individualista e insolidaria".


El portavoz de IU ha apostado por la ciudad consolidada, respecto a la que le ha indicado a Belloch que "no sé si seremos capaces de encontrarnos en la definición" ya que ha apreciado que a la referencia que ha hecho el alcalde de la misma "le han faltado propuestas políticas y corazón".


José Manuel Alonso ha percibido "contradicciones" en el modelo de ciudad esbozado por el alcalde porque la "ciudad compacta es incompatible" con "proyectos desarrollistas" y la recalificación de determinados suelos.


CIUDAD MÁS HUMANA


El portavoz de IU ha reclamado una ciudad "más humana, que respete los derechos de las personas discapacidades", con cultura, pero que parta del tejido social, no "de espectáculos de relumbrón" o tracas, y que dinamice.


Asimismo, ha defendido la "interacción" con los ciudadanos, sus actividades e instituciones, "avanzar en la progresividad fiscal" y en la defensa del medio ambiente, el ahorro de energía y recursos y el empleo verde.


También ha considerado necesario "utilizar las periferias para hacerlas valer como elemento positivo y sostenible" y que las operaciones urbanísticas que se hagan tengan como objetivo "los intereses de la ciudad y no recoger plusvalías para otros proyectos".


Fuente: Europa Press







via Actualidad http://www.revistacunal.com/actualidad/1724-iu-pide-a-belloch-que-encabece-el-recurso-de-inconstitucionalidad-a-la-reforma-local

La Diputación de Valencia solicita al Gobierno un debate "serio y necesario" sobre la financiación de los municipios


El vicepresidente primero de la Diputación de Valencia y diputado de Cooperación Municipal, Juan José Medina, ha solicitado este miércoles al Gobierno central la apertura de "un debate serio y necesario, en esta legislatura, sobre la financiación de los municipios".


Así lo ha reclamado Medina durante la inauguración de la Jornada sobre la Reforma de la Administración Pública Española, celebrada en del Centro Cultural La Beneficència de Valencia, según ha informado la corporación provincial en un comunicado.


"Es un debate no abierto aún, en el marco del análisis general de la ley de reforma de la administración local y sus efectos más importantes sobre la estructura administrativa actual, pero es necesario que se produzca porque, de lo contrario, difícilmente se está haciendo un servicio a los ayuntamientos con este documento", ha insistido.


El encuentro, organizado por KPMG en España, ha congregado también a los diputados provinciales José Manuel Haro, Rafael Pérez, Vicente Ibor, Francisco Tarazona, Salvador Enguix y Carmen Jávega, además de altos cargos institucionales y numerosos alcaldes de la provincia, para analizar las principales novedades de la ley de reforma de la administración local, así como las instituciones y entidades afectadas por los cambios introducidos en la organización administrativa vigente.


Respecto al papel de las diputaciones provinciales en la ley, el vicepresidente de la Diputación de Valencia ha puntualizado que el documento "no da un papel especial a las instituciones provinciales, sólo las sitúa como entes intermedios al igual que en el resto de Europa, que tienen como fin intervenir en la ayuda a los ayuntamientos y en situaciones especiales".


El responsable provincial ha destacado que el nuevo texto "aborda importantes cuestiones dentro de la arquitectura del Estado español y tiene muchos matices y sorpresas, pero también ha mejorado muchas de las cuestiones que contempla".


"FRENTE COMÚN"


Medina, finalmente, ha animado a los alcaldes a "hacer un frente común" para defender el poder municipalista en la estructura administrativa, "sin crear dramas sobre competencias, con el único fin de realizar un debate fructífero acerca de cuál debe ser la estructura de los municipios y de la Administración del Estado".


Fuente: Europa Press







via Actualidad http://www.revistacunal.com/actualidad/1722-la-diputacion-de-valencia-solicita-al-gobierno-un-debate-serio-y-necesario-sobre-la-financiacion-de-los-municipios

CANTABRIA: Ley aprovechamiento eólico


Ley de Cantabria 7/2013,de 25 de noviembre, por la que se regula el aprovechamiento eólico en la Comunidad Autónoma de Cantabria (BOC 5/12/2013)


Leer más...







via Actualidad http://www.revistacunal.com/actualidad/1721-cantabria-ley

Constituida la Red de Ciudades por la Accesibilidad, REDCA-4ALL


Está integrada por más de 64 municipios y organismos, comprometidos con la mejora de la habitabilidad urbana y el diseño universal. S.M. la Reina presidió el acto constituyente, celebrado en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. La Ministra Ana Mato, el Presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez; el Presidente de la Comisión de Accesibilidad de la FEMP, José Loaiza (Presidente de la Diputación de Cádiz), y el Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, han intervenido en el acto.


Más de 60 municipios y organismos forman parte de la Red de Ciudades por la Accesibilidad, REDCA-4ALL, constituida en la tarde del 3 de diciembre en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en el transcurso de un acto presidido por la S. M. la Reina Doña Sofía.


REDCA-4ALL nace con vocación de estrategia para mejorar la habitabilidad urbana y social a través del diseño universal de los espacios y servicios públicos de las ciudades. Además, viene a reforzar las buenas prácticas en materia de sostenibilidad en la medida que impulsará el intercambio de experiencias en esta materia.


En el acto constituyente intervinieron la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato; el Presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez; el Presidente de la Diputación de Cádiz y de la Comisión de Accesibilidad de la FEMP, José Loaiza; y Francisco de la Torre, Alcalde de Málaga, municipio promotor e impulsor de esta Red


La Ministra destacó en su intervención la coincidencia de la constitución de REDCA4ALL con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Y también recordó que dos ciudades españolas, Burgos y Málaga, resultaron finalistas y recibieron sendas menciones especiales en los premios Ciudad Europa Accesible 2014. Durante su intervención elogió el trabajo de las ciudades en la tarea de conseguir espacios para todos y destacó la colaboración de su Ministerio con la FEMP para alcanzar este objetivo.


Por su parte, José Loaiza, en representación de la FEMP, se ha referido a la REDCA-4ALL como “el lugar idóneo para el debate y el intercambio de ideas y experiencias, lo que siempre enriquece la labor de los que trabajamos por la construcción de ciudades para todos”. Con el nacimiento de la Red, ha dicho, “contamos con un instrumento para reflexionar y analizar lo que estamos haciendo, prepararnos para encarar los retos a los que nos enfrentamos e involucrar a los municipios y a todos quienes tienen que sumar en la tarea de proclamar y reivindicar la importancia de la accesibilidad en nuestros pueblos y ciudades”.


Loaiza resumió el trabajo de la Federación en materia de accesibilidad, una tarea en la que se viene colaborando con otros organismos e instituciones como el Real patronato de Personas con Discapacidad, el IMSERSO o el propio CERMI, con quien la FEMP trabaja en la preparación de una ordenanza municipal tipo sobre accesibilidad en los municipios.


Su representante, Luis Cayo Pérez, señaló que aunque el diseño universal es un asunto “aun no resuelto”, hay señales positivas de que se encuentra en vías de solución. A su juicio, el hecho de no sean tan sólo los colectivos con discapacidad y sus familias los que actúan, sino también la sociedad y los poderes públicos, significa que “estamos avanzando en la buena dirección”. De hecho, precisó, la Red no ha nacido del movimiento asociativo de la discapacidad, sino de una iniciativa que implica a Ayuntamientos y que lidera el Ayuntamiento de Málaga. Apostamos por este proyecto e invitamos a Ayuntamientos y otros organismos a que estén con nosotros”, concluyó.


Finalmente, el Alcalde de Málaga, impulsor de la creación de la Red tras la celebración en su ciudad del II Foro de Diseño Universal, explicó a los asistentes que REDCA-4ALL es fruto del compromiso municipalista con las personas con discapacidad, y nace del trabajo de todos a lo largo de muchos años.


De la Torre subrayó que, en un momento u otro de nuestra vida, todos podemos precisar de espacios accesibles y diseño universal en nuestros entornos. En este sentido, la Red se configura como un espacio para la reflexión y el análisis, y base para el intercambio de experiencias


Antecedentes


La creación de REDCA-4ALL surgió en 2011, tras constatarse en el II Foro la necesidad de articular una estrategia y adaptar las ciudades a los procesos de cambios que las configurasen como espacios inteligentes y amables para todos. Así empezó la formalización de esta estructura, que desde su inicio tuvo el respaldo de un destacado número de municipios y organismos, consolidado el pasado mes de junio, tras un primer contacto entre distintas ciudades durante el último Foro Internacional de Diseño Universal y Movilidad.


En su Pleno de ese mismo mes, y mediante una moción institucional, el Ayuntamiento de Málaga aprobó la creación de la Red de Ciudades por la Accesibilidad, abierta a la incorporación de entes, entidades y organizaciones nacionales e internacionales sin finalidad de lucro, e impulsada y coordinada desde el Consistorio malagueño.


Según explicó Francisco de la Torre, la REDCA-4ALL se constituye como una línea permanente de colaboración entre los organismos e instituciones, interesados en el cumplimiento de los principios establecidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Pretende ser el espacio y el instrumento para el debate e intercambio de ideas y experiencias, así como un lugar para conocer y difundir las actuaciones que se están realizando en las ciudades.


Para llevar a cabo este proyecto es necesaria la iniciativa municipal y la aportación de las personas con discapacidad y de las entidades que las representan para que ofrezcan el análisis de las necesidades, las prioridades y las formas de concreción de las mismas.


Los municipios, asimismo, tienen a su alcance las herramientas necesarias para diseñar ciudades que puedan ser habitadas por todas las personas. Ciudades que ofrezcan servicios dirigidos a todos los ciudadanos, con criterios de Diseño Universal, teniendo la Accesibilidad como objetivo transversal de sus actuaciones.


Fines de la Red


Los fines por los cuales se crea la REDCA-4ALL son:


a) Proclamar y reivindicar la importancia de la accesibilidad en la ciudad. b) Poner de relieve las vertientes de accesibilidad y diseño universal de los proyectos políticos de las ciudades y organizaciones adheridas a la red.


c) Promover, inspirar, fomentar y velar por el cumplimiento de los principios recogidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en las ciudades miembros, así como asesorar e informar sobre el fomento e implantación de los mismos.


d) Ser un interlocutor válido y significativo en los procesos de influencia, negociación, decisión y redacción en políticas de accesibilidad universal.


e) Establecer relación e intercambio de experiencias e ideas con asociaciones, federaciones, agrupaciones o redes territoriales y, en especial, de ciudades, en ámbitos de acciones similares, complementarias o concurrentes.


f) Cooperar en todos los ámbitos territoriales en el marco de los fines de la red. Todo ello avocando a una accesibilidad presente y trasversal en todos los ámbitos, siempre normalizando y avanzando.


g) Impulsar la adhesión a la red de ciudades y organizaciones de todo el mundo.


h) Impulsar la profundización en el concepto de Ciudad Accesible y sus aplicaciones concretas en las políticas de las ciudades y organizaciones a través de intercambios, de encuentros, de proyectos comunes, de congresos y de todas las actividades e iniciativas que refuercen los lazos entre las ciudades y organizaciones miembros de la red.


El uso de las tecnologías de la información y la comunicación serán la pieza clave para la organización y funcionamiento de la propia Red. Por otro lado, la web “La Ciudad Accesible” será su soporte digital.


La REDCA-4ALL está abierta a todas aquellas entidades, entes y organizaciones que quieran participar en la línea que fundamenta esta red: expandir la accesibilidad a todos los ámbitos y la normalización.


Cómo funciona


Y en cuanto a su funcionamiento, REDCA-4ALL será una organización que, más allá de definiciones conceptuales, se articule a través del diálogo, frente a la especialización, y las relaciones, frente a la segmentación.


Operativamente implica:


- La participación activa de los actores


- La relaciones multinivel


- La transversalidad en los procesos y acciones


La REDCA-4ALL está integrada por todos los componentes adheridos a la misma. Sus miembros se expresarán a través de un portavoz que deberá haberse acreditado como tal.


Para la puesta en común y actualización en los criterios de la Red sobre Accesibilidad y avances realizados, sus componentes se reunirán, con carácter general, bianualmente con motivo de la celebración del Foro Internacional de Diseño Universal, si bien podrán reunirse con anterioridad, si así lo estimaran oportuno.


Se redactará un acta de la reunión que se comunicará a todos los miembros de la Red en el plazo de tres meses, sirviendo como notificación oficial la inclusión del acta en la web oficial de la REDCA-4ALL. Las ciudades y organizaciones dispondrán de un mes para dirigir sus observaciones al Consistorio malagueño.


Las decisiones se tomarán por mayoría simple de las entidades, entes y organizaciones presentes y debidamente representadas.


Se designará una Comisión de Seguimiento, liderada por el Ayuntamiento de Málaga (Área de Accesibilidad) con funciones de dirección y gestión de la REDCA-4ALL, integrada por un número de miembros, que no podrá ser superior a 10.


La Comisión de Seguimiento estará compuesta preferentemente por miembros de la Red que sean ciudades y organizaciones distinguidas con algún premio de carácter nacional o internacional en accesibilidad y aquellas que hayan promovido la constitución de la Red. A sus reuniones se podrá invitar a asistir a cualquier otro miembro de la Red o persona física o jurídica, siempre que así se considere oportuno por la especificidad del tema a tratar. La designación de los miembros la Comisión de Seguimiento se hará en la reunión bianual de la Red por votación favorable de la mayoría simple de los miembros presentes en la misma.


La Comisión de Seguimiento se reunirá al menos una vez al año con carácter previo a la reunión bianual de todos los miembros adheridos a la Red.


Fuente: FEMP







via Actualidad http://www.revistacunal.com/actualidad/1718-constituida-la-red-de-ciudades-por-la-accesibilidad-redca-4all

No hay vía de hecho si la Administración ejecuta sus actos suspendidos | Contencioso es un pedazo de la blogosfera pública


http://contencioso.es/2013/12/04/no-hay-via-de-hecho-si-la-administracion-ejecuta-sus-actos-suspendidos-3/

"López exige a la Junta “formular un recurso” contra una reforma local que “va a hacer desaparecer servicios” - Promecal"

http://feedly.com/k/18aIW1p

miércoles, 4 de diciembre de 2013

REVISTA DIGITAL DE LA RED VASCA DE DIRECCIÓN PÚBLICA LOCAL

Eudel


En este nuevo número de la Revista Digital de la Red Vasca de Dirección Pública Local se ocupa monográficamente del tema de la Reforma de las Administraciones Públicas. En un contexto de fuerte contención presupuestaria como consecuencia de la crisis económica, el sector público en su conjunto y las administraciones públicas en particular han pasado a estar en el punto de mira de muchas propuestas de racionalización, reestructuración y, asimismo, de reforma, tanto en lo que respecta a sus estructuras, propias e instrumentales, como a su cometidos funcionales.


Así no cabe extrañarse de que la reforma de las Administraciones Públicas se haya situado como uno de los retos fundamentales para adecuar el sistema público a la sociedad del conocimiento y de las comunicaciones, pero también para ganar en eficacia, eficiencia y en mejores servicios a los ciudadanos. La apuesta por una Administración electrónica y por el Gobierno Abierto se encuadran en estos retos. Pero también la mejora del sistema público en su conjunto, tanto en sus aspectos de dirección pública o de asignación eficiente de recursos como en la mejora de la productividad de los empleados públicos. No obstante, queda mucho camino por recorrer, pues la reforma de la Administración Pública es una tarea inaplazable que no se alcanza solo con una política de ajuste, sino que requiere medidas estratégicas que faciliten el cambio. En cualquier caso, disponer de unas estructuras administrativas eficientes e innovadores sitúa al país y a sus instituciones en la senda de mejora de la competitividad institucional, del crecimiento económico y del refuerzo de la confianza de los ciudadanos.


Acceso a la revista: http://www.estudiconsultoria.com/rev_digital/eudel_ivap_noviembre_cast.html








via Responsables personal Ayuntamientos http://iratxepikaza.com/2013/12/04/revista-digital-de-la-red-vasca-de-direccion-publica-local-2/

Burgos.es /Diputación