sábado, 21 de septiembre de 2013
Hacienda pide compatibilizar bajadas de impuestos con reducción del déficit
Tras el recorte de tasas en Madrid.
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha asegurado que las entidades locales pueden acordar reducciones de tasas e impuestos en sus planes de ajuste, aunque estas decisiones tienen que ser compatibles con los objetivos de estabilidad presupuestaria.
En una nota, el departamento que encabeza Cristóbal Montoro destaca la necesidad de que medidas de este tipo se compensen con otras equivalentes en materia de ahorro de gastos corrientes o que se justifiquen a través de la acreditación de una evolución de los ingresos mejor a la esperada inicialmente.
Hacienda ha lanzado esta advertencia un día después de que la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, anunciara que a mediados de este próximo año se volverán a recuperar los beneficios fiscales que se producían en la transmisión 'mortis causa' del Impuesto de Plusvalía en las viviendas habituales y que el año que viene se reducirá un 12% la Tasa de Basuras.
La alcaldesa de Madrid también dijo que en el año 2015 rebajará un 10% el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, mientras que en 2016 reducirá un 5% el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
Hacienda recuerda que el Gobierno vigila que todas las reducciones de impuestos que se produzcan en el ámbito del conjunto de las administraciones públicas sean compatibles con los objetivos de estabilidad presupuestaria marcados, así como con la senda de reducción del déficit público.
En este sentido, prestará atención a que todo tipo de novedades tributarias anunciadas por las Administraciones hayan sido incorporadas en los planes económico-financieros y de ajuste de las mismas.
Según el departamento que dirige Cristóbal Montoro, el objetivo último es que tales medidas tributaras no alteren el cumplimiento de los objetivos de reducción de déficit, techo de deuda y periodo medio de pago a proveedores.
Fuente: Europa Press
via Actualidad http://www.revistacunal.com/actualidad/1173-hacienda-pide-compatibilizar-bajadas-de-impuestos-con-reduccion-del-deficit
El PSOE afirma que las alegaciones de la Federación de Municipios de Cantabria suponen un "vuelco" a la reforma local
Roberto Escobedo destaca que si no son admitidas, sería una derrota para la FMC y para el alcalde de Santander y presidente de la FEMP".
El PSC-PSOE ha destacado que las alegaciones aprobadas este viernes por la asamblea de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC) son "un vuelco" a la reforma de la administración local planteada por el Gobierno de España, y ha añadido que "su aceptación supondría tener una reforma totalmente nueva".
El PSOE ha vuelto a reiterar su "oposición frontal" a una reforma que, en su opinión, "cercena las competencias de los ayuntamientos, va en contra de los intereses de los ciudadanos, y conduce a la privatización de los servicios públicos municipales".
El alcalde de Val de San Vicente y portavoz de los socialistas en la FMC, Roberto Escobedo, ha afirmado en un comunicado de prensa que "si estas alegaciones no son admitidas, sería una derrota para la FMC y, especialmente, para el alcalde de Santander y presidente de la FEMP, Íñigo de la Serna, que es el responsable de defenderlas ante el Ministerio".
Escobedo añade que "nos defenderemos de aquéllos que quieran cercenar los derechos de los municipios, de aquellos que por acción o por omisión permitan la aprobación de esta ley que entierra el municipalismo en España".
Por otro lado, el PSC-PSOE ha votado en contra del informe anual de gestión de la FMC porque entiende que "no ha defendido a los municipios ni a los ciudadanos de Cantabria, sino que ha estado al servicio de los intereses del PP".
"El último año ha sido nefasto para los ayuntamientos de nuestra región y el responsable es el presidente de la Federación, Julián Vélez -alcalde de San Vicente de la Barquera-, que se ha plegado a las ordenes del Gobierno de Cantabria y del PP", ha subrayado Escobedo.
En este sentido, el regidor socialista ha denunciado la "pasividad" de la FMC frente a la reforma local y los "ataques" del Gobierno regional, como la eliminación del Fondo de Cooperación.
Así, Escobedo ha recriminado a los regidores 'populares' que "no hayan defendido a sus vecinos" y que, por el contrario, "hayan preferido acatar las órdenes del partido", lo que a su juicio supone una "deslealtad" a quienes los han elegido.
Finalmente, ha recalcado que "los socialistas no abandonarán a su suerte a los a los municipios de Cantabria y los defenderán desde dentro de las instituciones".
Fuente: Europa Press
via Actualidad http://www.revistacunal.com/actualidad/1172-el-psoe-afirma-que-las-alegaciones-de-la-federacion-de-municipios-de-cantabria-suponen-un-vuelco-a-la-reforma-local
La Federación de Municipios de Cantabria aprueba por unanimidad las enmiendas a la reforma local
Hay “margen de maniobra” para mejorar el texto.
Rechazada la propuesta del PRC sobre la recuperación del Fondo de Cooperación Local con el voto en contra de los alcaldes del PP
La asamblea de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), reunida este viernes en Limpias, ha aprobado por unanimidad las enmiendas al proyecto de ley de reforma de la administración local, un texto que aunque ha experimentado "grandes modificaciones", sigue teniendo "margen de maniobra" para clarificar las cuestiones que preocupan todavía al municipalismo.
Así lo ha señalado en declaraciones a Europa Press el presidente de la FMC y alcalde de San Vicente de la Barquera, Julián Vélez, tras la finalización de la asamblea, en la que, con el voto en contra de los alcaldes del PP, se ha rechazado la propuesta presentada por los regidores del PRC y apoyada por los del PSOE sobre la recuperación del Fondo de Cooperación Local.
Sobre este punto, Vélez ha explicado que los alcaldes han votado de acuerdo al posicionamiento de sus respectivos partidos. "Es una cuestión de calado político que los alcaldes han interpretado en clave política", ha explicado el presidente de la FMC.
En este sentido, ha destacado que pese al resultado de la votación, todos los alcaldes están de acuerdo en la necesidad de recuperar el dinero del Fondo de Cooperación, por lo que ha llegado a pedir que no se votara la propuesta del PRC para evitar interpretaciones que no se ajustan a la realidad.
Fuente: Europa Press
via Actualidad http://www.revistacunal.com/actualidad/1170-la-federacion-de-municipios-de-cantabria-aprueba-por-unanimidad-las-enmiendas-a-la-reforma-local
FEEM trasladará a PSOE, PP e IU sus enmiendas contra la reforma local
La Federación Española de Entidades Locales Menores, FEEM, mantendrá distintos encuentros el próximo sábado, 21 de septiembre, en Toledo con representantes de PSOE, PP e IU de Castilla-La Mancha.
Esta ronda de contactos se enmarca dentro de la campaña informativa que está realizando la Federación, que agrupa a la mayoría de las entidades locales del país, con el objetivo de denunciar los efectos "perniciosos" que tendrá para estos pequeños núcleos poblacionales la puesta en marcha de la llamada reforma local.
Hasta el momento, la FEEM ha mantenido encuentros políticos en Andalucía, Extremadura, Cantabria, Castilla y León, Valencia y Madrid y ha celebrado actos informativos en más de una veintena de entidades locales a lo largo de todo el territorio nacional, según ha informado en un comunicado.
En el caso concreto de Toledo, la agenda prevista por la FEEM pasa por un primer encuentro, a las 11.00 horas en la sede regional del PSOE donde mantendrán una reunión con su portavoz, Cristina Maestre. Posteriormente, a las 12.00 horas, el encuentro se reproducirá, en este caso en la sede regional del PP, donde serán recibidos por el secretario general del partido en Castilla-La Mancha, Vicente Tirado.
Para finalizar esta ronda de visitas políticas, a las 13.00 horas, el encuentro será con IU, en su sede. Allí, la reunión será con Alberto Rodríguez, secretario regional de Organización.
Por parte de la FEEM, serán el presidente, Antonio Martín, el secretario general, Miguel Gregorio así como el presidente y la secretaria general de la Federación de Entidades Locales Menores de Castilla-La Mancha, Domingo Picazo y Ángeles Remón, respectivamente, quienes asistan a la reunión acompañados de una delegación de alcaldes de ELAs de la zona.
Posteriormente, la FEEM participará en varios actos informativos que tendrán lugar en diferentes entidades locales. A las 18.00 horas celebrarán un acto público en Alberche del Caudillo y a las 19.00 horas en Gamonal. En ambos casos, los actos contarán con la participación de los representantes de la FEEM y de la FEMCLM.
Los representantes de la FEEM y de su homónima de Castilla-La Mancha atenderán a los medios de comunicación interesados antes del primero de los encuentros políticos, es decir, minutos antes de las 11.00 horas en la sede socialista.
Fuente: Europa Press
via Actualidad http://www.revistacunal.com/actualidad/1169-feem-trasladara-a-psoe-pp-e-iu-sus-enmiendas-contra-la-reforma-local
viernes, 20 de septiembre de 2013
Delegación al Gobierno para dictar textos refundidos
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley por el que se delega en el Gobierno la potestad de dictar textos refundidos, en virtud de lo establecido en el artículo 82 y siguientes de la Constitución Española.
La Constitución, dentro del Capítulo dedicado a la elaboración de las leyes, permite a las Cortes Generales delegar en el Gobierno, en determinados supuestos, la potestad de dictar normas con rango de ley. Dicha delegación se realizará por ley ordinaria cuando se trate de refundir varios textos en uno solo.
Textos legales afectados
Los textos legales refundidos que se incluyen en este Proyecto de Ley son los siguientes:
Ley 24/1988, de 28 de julio, del mercado de valores.
Ley 14/1994, de 1 de junio, por la que se regulan las empresas de trabajo temporal.
Texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio.
Texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo.
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales.
Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de empleo.
Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto básico del empleado público.
Texto refundido de la Ley del suelo, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 2/2008,
http://www.lamoncloa.gob.es/docs/refc/pdf/refc20130920.pdf
de 20 de junio.
via Responsables personal Ayuntamientos http://iratxepikaza.wordpress.com/2013/09/20/delegacion-al-gobierno-para-dictar-textos-refundidos/
Los miembros de las Juntas Generales de Bizkaia carecen de legitimación para impugnar en vía contencioso-administrativa los actos y disposiciones a cuya aprobación se hayan opuesto
via INAP - La Administración al Día - Jurisprudencia http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1118173
Abel Caballero asegura que la reforma local es "inconstitucional" y encarecerá servicios
Sostiene que desaparecerán 7.000 ayuntamientos y avisa de que los menos saneados pueden "ser obligados a fusionarse con otros limítrofes".
El alcalde de Vigo y vicepresidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, calificó ayer de "inconstitucional" el proyecto de reforma de Ley de Bases de Régimen Local que tras cuatro borradores, afirma, "se ha vuelto más visceral y dramático".
Según los cálculos de Caballero, alrededor de 7.000 ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes estarían abocados a la desaparición debido a la asunción de competencias por parte de las Diputaciones, que adquirirían "automáticamente" los servicios de abastecimiento de aguas, limpieza o asfaltado provocando "servicios más caros para los ciudadanos".
El alcalde denuncia la "inconstitucionalidad" del proyecto al ir "en contra de la autonomía municipal" y se pregunta sobre las actuaciones que realizarían los alcaldes "elegidos por el pueblo para gobernar" cuando se vean exentos de sus obligaciones.
"Estamos ante una gran descentralización de la democracia española", advirtió, tras explicar que de aprobarse la ley, los ayuntamientos que incurran en un año de déficit verían su economía supervisada por la diputación correspondiente siendo obligados a proponer una fusión con ayuntamientos limítrofes.
Tras la reunión en el día de ayer de la comisión ejecutiva de la FEMP (a la que el Grupo socialista y el representante de Izquierda Unida no pudieron asistir), el primer edil de la ciudad olívica anunció "el visto bueno" que el grupo popular ha dado al proyecto a pesar de que la Federación Gallega de Municipios y Provincias (FEGAMP) ha solicitado su supresión y ha convocado una asamblea de alcaldes para realizar un debate.
Fuente: El Faro de Vigo
via Actualidad http://www.revistacunal.com/actualidad/1166-abel-caballero-asegura-que-la-reforma-local-es-inconstitucional-y-encarecera-servicios
Presentadas 22 enmiendas a la Ley de Reforma Local por la Federación Canaria de Municipios
Los 88 ayuntamientos de Canarias promoverán 22 enmiendas al proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, por considerar que vulnera el Régimen Económico y Fiscal (REF) y puede provocar significativos perjuicios para sus ciudadanos.
Garantizar el mantenimiento en los ayuntamientos de la prestación de los servicios sociales o eliminar la disposición que diferencia entre localidades de más o menos de 20.000 habitantes son el fin de algunas de esas enmiendas, aprobadas ayer por la Asamblea General de la Federación Canaria de Municipios (Fecam).
Al no tener la potestad de presentar enmiendas al proyecto, la Fecam se valdrá para poder tramitarlas de la mediación de los diputados y senadores que representan en las Cortes Generales al Archipiélago.
Fuente: EFE
via Actualidad http://www.revistacunal.com/actualidad/1165-presentadas-22-enmiendas-a-la-ley-de-reforma-local-por-la-federacion-canaria-de-municipios
Mas usará el fondo de rescate «español» para a sus entes locales
Si en 2012 la Generalitat pidió al FLA un total de 5.433 euros, este año ha sido nada menos que 9.073 millones la suma solicitada.
Muestras de la inevitable dependencia. El Gobierno catalán ha anunciado este miércoles que recurrirá al Estado para pagar este año los 600 millones que debe a los entes locales, según ha explicado la vicepresidenta Joana Ortega en el pleno del Consell de Governs Locals celebrado en el Ayuntamiento de Barcelona. Destinarán a esta finalidad parte del dinero que recibirá la Generalitat del Estado a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) dependiente del Ministerio de Economía. Ortega ha instado al Gobierno central a no poner obstáculos para que los fondos del FLA puedan utilizarse de este modo.
La Generalitat también quiere cubrir este año deudas municipales a proveedores: pagar la deuda de los ayuntamientos que no pudieron acogerse al plan de pago a los proveedores que habilitó el Estado. En la reunión que el Consell de Governs Locals de Catalunya (CGLC) ha celebrado este miércoles en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, Ortega ha concretado que, en los próximos días, el Gobierno catalán traspasará ya a la mayoría de ayuntamientos al menos un tercio de los importes pendientes, y entre noviembre y diciembre priorizará el pago de la deuda a proveedores de aquellos ayuntamientos que no se acogieron al plan del Estado.
Tanto el presidente de la Federació de Municipis de Catalunya (FMC), Xavier Amor, como el de la Associació Catalana de Municipis (ACM), Miquel Buch, han expresado su satisfacción por el anuncio de Ortega, que también ha concretado que el objetivo del Gobierno catalán es aprobar antes de fin de año el anteproyecto de ley de Finanzas Locales, para empezar su tramitación en el Parlamento en 2014. Por otra parte, Ortega ha celebrado que el Congreso de los Diputados aprobase este martes una proposición no de ley de CiU que enmienda la Ley de Estabilidad Presupuestaria y que hará posible que aquellos entes locales con superávit y que no superen los límites de deuda puedan destinar este dinero sobrante a inversiones o planes de empleo para reactivar la economía.
Este es el segundo rescate que ha solicitado oficialmente la Generalitat a través del Fondo de Liquidez Autonómico. Este mecanismo fue creado por el Gobierno de Mariano Rajoy en julio de 2012 con el objetivo de ayudar a todas las Comunidades Autónomas en sus necesidades de financiación. Si en el primer rescate, de 2012, pidió un total de 5.433 euros, en este segundo han sido nada menos que 9.073 millones la suma solicitada. De esta cantidad, se calcula que 7.684 millones se destinarán a cubrir los vencimientos de deuda, y 1.389 a afrontar los objetivos de déficit.
Fuente: ABC
via Actualidad http://www.revistacunal.com/actualidad/1164-mas-usara-el-fondo-de-rescate-espanol-para-a-sus-entes-locales